Zaragoza en un día: ¿Sólo tienes 24 horas para conocer la capital maña? Te contamos como sacarle el máximo partido a tu visita a la capital del Ebro.
¿Qué vas a encontrar en esta guía de que ver en Zaragoza en un dia?
Booking.com
Información de la ruta Zaragoza en un día
Hemos diseñado esta ruta de que ver en Zaragoza en 1 día, para que puedas exprimir al máximo tus horas en la ciudad y te lleves una buena percepción de cómo es nuestra urbe bi-milenaria, tras realizarla, seguro que te entran ganas de conocer a fondo Zaragoza y realizar una escapada más larga.
Una alternativa a esta ruta, sería visitar algún sitio de nuestra selección de top 10 lugares que ver en Zaragoza, tu eliges.
Con nuestra ruta, en solo un día, podrás conocer más de 50 puntos interesantes, concentrados en la zona centro y el casco histórico.
¿No sabes qué hacer en Zaragoza en un día? Haz un paseo entre los restos arquitectónicos de nuestros fundadores romanos y una importante muestra del mudéjar aragonés, declarado Patrimonio de la Humanidad. También te adentraremos en la Zaragoza medieval y descubrirás por qué antiguamente era conocida como la Florencia de occidente.
Conocerás también uno de los episodios más amargos que ha sufrido Zaragoza en su historia, durante los asedios ocurridos en la Guerra de la Independencia y la huella que estos dejaron en la ciudad.
La ruta para visitar Zaragoza en 1 día la hemos desglosado en dos etapas (mañana y tarde), y te las presentamos en mapas, con todos los puntos marcados, así como el recorrido recomendado.
Además, te detallamos y explicamos todo el recorrido, así como todos los puntos de interés que vas a poder visitar. También puedes acceder, pulsando el link de cada uno de los monumentos y lugares turísticos, a la información más completa de cada uno de ellos.
En la descripción del recorrido, junto a cada punto, encontrarás la hora recomendada de paso.
Sólo te pedimos que disfrutes conociendo la capital del Ebro con esta guía de qué ver en Zaragoza capital en un día, como nosotros lo hemos hecho preparándola con mucho amor
Mapa de la ruta (mañana)
Recorrido de la ruta qué visitar en Zaragoza en 1 día (mañana)
- 1 Puerta del Carmen 09:30 : empezamos nuestra ruta, Zaragoza en un día, en este punto histórico.
Esta entrada de la antigua ciudad es de estilo neoclásico y fue construida a finales del siglo XVIII en sustitución a la anterior del siglo XIII. Además, es la única que se conserva de las 12 puertas que tuvo la muralla medieval.
En ella, aún se puede ver la metralla dejada como huella de dos de los episodios más trágicos sufridos en la ciudad, los Sitios de 1808 y 1809, producidos durante la Guerra de la Independencia y la posterior Primera Guerra Carlista en 1838.
- 2 Paseo Pamplona 09:35 : corta vía que te conducirá hasta la Plaza Aragón y que transcurre por el perímetro de lo que fue la antigua muralla medieval.
Este paseo fue urbanizado a principios del siglo XX y aún se conservan alguna de las casas y construcciones de la época.
Destaca la Casa Palomar, situada en la Calle Almagro 5, una reinterpretación y explosión de diferentes estilos arquitectónicos.
- 3 Plazas Aragón y Paraíso 09:43 : estás dos plazas unidas forman un punto emblemático, aquí encontrarás edificios históricos de gran belleza, como la Capitanía General Militar y el Paraninfo de la Universidad, que si están sus puertas abiertas, puedes darte una vuelta por la planta baja de este edificio de finales del XIX y que simula a los palacios renacentistas que inundaron la ciudad en el siglo XVI.
En la Plaza Aragón también queda un vestigio de las casas que rodeaban la antigua Glorieta de Pignatelli a finales del siglo XIX.
En el centro de la plaza encontrarás el Monumento al Justiciazgo, con mucho simbolismo para los aragoneses.
- 4 Patio de la Infanta 10:02 : Zaragoza, durante el renacimiento, era conocida como la Florencia de occidente, y uno de los vestigios más espectaculares que se conservan de esa época es el patio renacentista de la desaparecida Casa Zaporta.
Este patio, que actualmente se encuentra dentro de la sede central de Ibercaja, durante la primera mitad del siglo XX, estuvo instalado en el interior de una tienda de antigüedades de París.
- 5 Paseo de la Constitución 10:19 : tras abandonar el patio y bordear el edificio, llegarás a este bulevar que transcurre por encima del cauce del río Huerva, cuyo cubrimiento supuso todo un avance en el crecimiento urbano a principios del siglo XX.
Este paseo lleno de vegetación, es muy agradable para recorrer andando entre alguna vivienda de esa época y curiosas esculturas, alguna dedicada al amor y otras más tristes, que recuerdan episodios negros de nuestra historia, como el monumento a las víctimas del accidente sufrido por el avión militar YAK-42, situado en el tramo final, justo donde se encuentra la Calle Mefisto, en la que encontrarás también alguna vivienda interesante, por la que continuaremos nuestra ruta.
- 6 Plaza los Sitios 10:32 : continuamos este recorrido por la Zaragoza de principios del siglo XX, llegando a esta plaza en la que se encontraban las huertas del desaparecido Monasterio de Santa Engracia a orillas del río Huerva.
En el año 1908, coincidiendo con el Centenario de los Sitios sufridos por la ciudad por parte de las tropas francesas, los antiguos terrenos fértiles se convertían en el recinto de la Exposición Hispano-Francesa, que supuso un gran impulso al crecimiento urbanístico.
Alguno de los edificios construidos para el evento, han pasado a formar parte del patrimonio de Zaragoza, como el edificio que acoge el Museo de Zaragoza y la Antigua Escuela de Artes y Oficios .
En el centro de la plaza se encuentra también el Monumento a Los Sitios, quizás el más impresionantes de nuestro patrimonio, en el que se detallan algunas de las horribles escenas que ocurrieron en la ciudad durante los asedios franceses.
En esta misma plaza encontraras el Grupo Escolar Gascón y Marín, construido unos años después de la muestra, su fachada te recordará al Patio de la Infanta.
- 7 Calle Joaquín Costa 10:45 : dejando atrás la plaza, avanzaremos por esta exclusiva calle del centro, en la que podrás contemplar algunos edificios de viviendas de principios del siglo XX y un hotel lujoso de la época.
- 8 Basílica de Santa Engracia 10:48 : justo antes de llegar al Paseo Independencia, haremos una parada en la Plaza Santa Engracia en la que se encuentra esta iglesia renacentista del siglo XIX, construida tras la desaparición del impresionante Real Monasterio de Santa Engracia, tras quedar prácticamente en ruinas después de los asedios de 1808 y 1809.
Lo más destacable de este templo es su portada plateresca, salvada del antiguo monasterio, y su cripta, en la que aún se pueden ver parte de los restos del monasterio y dos sarcófagos paleocristianos de la época romana de Caesaraugusta (Zaragoza).
- 9 Edificio de Correos y Telégrafos 10:59 : entre la iglesia de Santa Engracia y el Paseo Independencia se encuentra este edificio levantado en 1926, inspirado en las construcciones mudéjares.
Este monumento es un ejemplo del neomudéjar que podrás encontrar en la ciudad.
Lo mas destacable son sus fachadas y el gran patio interior en el que están instaladas las ventanillas de atención de la entidad al que podrás acceder libremente.
- 10 Paseo Independencia 11:04 : seguimos nuestro recorrido por este paseo, el más importante y conocido, inspirado en la parisina “rue de Rivoli”.
La configuración actual precisamente se debe a la reconstrucción que se realizó durante la corta ocupación francesa, entre 1809 y 1812 tras la Guerra de la Independencia, en los terrenos dejados por las ruinas de los numerosos conventos y monasterios que se encontraban en esta zona.
La mayoría de los edificios del paseo son de principios del siglo XX, aunque también podrás encontrar algún vestigio del XIX.
- 11 Plaza España 11:14 : al final del paseo llegarás a esta plaza, otra de las más importantes, que marca el inicio del casco antiguo.
En este lugar se encuentran también algunos edificios y monumentos de interés, como el Palacio de la Diputación Provincial de Zaragoza, la sede del Banco de España y el Monumento a los Mártires, que recuerda a los aragoneses y aragonesas que murieron en la Guerra de la Independencia.
- 12 El Tubo 11:20 : nos adentramos en la parte más antigua por la estrecha calle Mártires, donde antiguamente se encontraba la Puerta Cinegia, una de las 4 que tuvo la antigua muralla romana de Caesaraugusta y de la que aún se puede encontrar algún vestigio de ella.
Este punto marca el inicio de El Tubo, un entramado de calles que forma esta conocidísima zona de tapeo, en la que también se encuentran algunos puntos interesantes de ver, como el primer cabaret de España o uno de los restaurantes más antiguos de Europa.
Además, en alguno de sus rincones ocultos, podrás descubrir un patio gótico, uno mudéjar y otro renacentista.
- 13 Plaza San Felipe 11:35 : tras abandonar la zona de tapeo más famosa, atravesando la Plaza Sas y cruzando la Calle Alfonso, continuamos nuestro paseo por la Calle Candalija, que nos conducirá hasta esta plaza que conserva una huella del renacimiento zaragozano.
En la Plaza San Felipe podrás contemplar varios palacios renacentistas, cuyo interior acogen exposiciones temporales y museos, como la Casa y el Torreón Fortea o el Palacio de los Condes de Argillo.
En un rincón de la plaza podrás ver un recuerdo en forma de mural, a la que fue una de las construcciones civiles mudéjares más importantes de Zaragoza, la Torre Nueva, que desapareció a finales del siglo XIX.
En este punto se encuentra también la Iglesia de San Felipe, de la que destaca su portada barroca, fue una de las antiguas puertas de la Basílica del Pilar. Si te encuentras el templo abierto no te pierdas sus retablos y las figuras de los apóstoles repartidas por su interior.
- 14 Calle Alfonso I 11:47 : volvemos a esta calle, antesala de la Plaza del Pilar, tomando la calle Torre Nueva.
Conforme vayas avanzando por esta vía, podrás ir observando la grandeza del templo.
Esta calle tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando se abrió esta vía que cruzaría todo el casco antiguo, actualmente, la mayoría de sus edificios están catalogados y protegidos, son los que se construyeron en aquella época.
- 15 Plaza del Pilar 11:55 : en las 2 horas que te quedarán antes de ir a comer, te dará tiempo de visitar el lugar más emblemático de la ciudad, la Plaza del Pilar.
Te recomendamos acceder a la Basílica del Pilar y darte una vuelta por su interior, no te pierdas la Capilla de la Virgen del Pilar, siempre llena de fieles, ni el retablo mayor, además en su interior hay dos obras realizadas por Goya. Si no tienes vértigo, puedes tomar un ascensor que te llevará a lo alto de una de las torres y tendrás unas vistas privilegiadas.
En esta plaza también se encuentra el Ayuntamiento, cuya arquitectura imita los palacios renacentistas, junto a la Lonja, una de las construcciones civiles más importantes del renacimiento aragonés, su exterior tiene un gran parecido al Palacio Medici de Florencia, no te pierdas su interior, es de acceso gratuito y una de las principales salas de exposiciones de la ciudad.
Otro de los puntos que no te puedes perder es la Catedral de la Seo, situada en la Plaza la Seo, anexa a la Plaza del Pilar, fue declarada en el 2001 Patrimonio de la Humanidad por sus elementos mudéjares, te recomendamos visitar su interior y su Museo de los Tapices, una de las joyas del Patrimonio Nacional.
En la Plaza del Pilar también te recomendamos acercarte a la fuente de la Hispanidad y darte un paseo por el Pasaje de la Industria, unas galerías comerciales de finales del siglo XIX.
Mapa de la ruta (tarde)
Recorrido de la ruta qué visitar en Zaragoza en 1 día (tarde)
- 1 Plaza la Seo 17:00 : continuamos con el tramo de la tarde de nuestra ruta Zaragoza en un día, en el mismo punto que finalizamos el recorrido de la mañana.
Esta plaza, a lo largo de toda su historia, ha sido uno de los puntos más importantes, antiguamente se encontraba el Palacio del Reino, la Mezquita Mayor y el Foro de Caesaraugusta.
Actualmente, además de la Catedral y el Palacio Arzobispal, únicamente se conservan los restos del Foro Romano, situados bajo la plaza, a los que se acceden por el cubo de alabastro que veras junto a la Seo, es posible ver parte de estos restos asomándote por las vidrieras del cubo.
Por el lateral de la Seo tomamos la calle Sepulcro, que nos llevará al siguiente punto de nuestra ruta pasando por uno de los elementos del mudéjar aragonés más espectaculares que se conservan, el muro de la parroquieta de la Seo. No te lo pierdas.
- 2 Plaza San Bruno 17:06 : desde esta plaza se puede apreciar el ábside de la Seo, una explosión de estilos arquitectónicos de gran belleza, situado a continuación del muro de la parroquieta.
Antiguamente, en este lugar se encontraba una antigua hospedería Cartuja, levantada sobre los restos del Puerto Fluvial romano, del que han sobrevivido parte de sus cimientos y son visitables.
En esta plaza, sobrevive también algún ejemplo de las antiguas casas del siglo XVI, construidas para el clero de la Catedral, así como la Casa Palafox, casa natal de uno de los protagonistas de los Sitios, que se salvo milagrosamente cuando se abrió la Calle San Vicente de Paúl en 1939, arrasando con 154 casas de los siglos XVI y XVII.
- 3 Arco del Deán 17:12 : bordeando el perímetro de la Catedral llegamos a este punto donde se encuentra la antigua casa del Deán, que data del siglo XIII, y el arco que la comunica con el templo, construido posteriormente.
Destaca su mirador con ventanales, formados por arcos ajimezados de tracería plateresco-mudéjar.
Esta zona es una de las que mejor se conservan de la Zaragoza del medievo. Continuamos nuestro recorrido por la Calle del Dean, atravesando el arco, el único que ha llegado a nuestros días de los numerosos que tuvo la ciudad, siguiendo por la Calle Pabostria.
- 4 Plaza Santa Marta 17:14 : nos encontramos en uno de los barrios más notables de la Zaragoza medieval, el antiguo barrio de la Seo, en el que vivieron las familias más importantes de la ciudad.
Antes de llegar a la plaza, te encontrarás con la 5 Casa Huarte, un palacete renacentista del siglo XVI y el espectacular 6 Palacio de la Real Maestranza de Caballería, que perteneció a un importante jurista del siglo XVI, siendo uno de los mejores ejemplos que han llegado a nuestros días de las casas renacentistas, destaca su impresionante alero de madera y su interior, prácticamente se conservan todas las dependencias de la casa original.
Dejando atrás la plaza por la calle Juan de Aragón, podrás contemplar otro ejemplo de palacete renacentista del siglo XVI, 7 el Palacio de Armijo, actualmente es la sede del Justicia de Aragón, si te encuentras abierto el edificio, pidiendo permiso en la entrada, te dejarán ver el patio renacentista de su interior.
- 8 Iglesia de la Magdalena 17:26 : cruzando la Calle San Vicente de Paúl, nos adentramos en el Barrio de la Magdalena, cuyos orígenes se remontan a la época romana de Caesaraugusta.
En este barrio se encuentra este templo del siglo XIV del que destaca su torre mudéjar. La iglesia, ubicada en la Plaza de la Magdalena, actualmente, se encuentra en su fase final de restauración.
En este punto se encontraba también la puerta de Valencia, una de las 4 que tuvo la muralla romana de Caesaragusta, en un mural de uno de los edificios podrás ver una pintura que recuerda esta antigua entrada.
- 9 Plaza San Pedro Nolasco 17:35 : abandonamos la Magdalena enfilando la Calle Mayor hasta llegar a la Calle Argensola, lugar donde se encuentra otro de los palacios renacentistas que lleva su mismo nombre y que nos conducirá directamente a la Plaza San Pedro Nolasco.
En estos terrenos se han asentado todas las culturas que han pasado por la ciudad y fue un importante núcleo de Caesaraugusta, aquí se encuentra el 10 Teatro de Caesaraugusta, que lo podrás ver sin necesidad de acceder al recinto.
Este teatro, con una capacidad para 6.000 espectadores, es el más grande de todos los descubiertos de la Hispania romana.
Existe un mirador en el lateral derecho del edificio donde se encuentra la entrada al museo. Además, continuando nuestro recorrido hacia el siguiente punto, por el lateral de la Iglesia del Sagrado Corazón, en cuyo interior se encuentra el Museo del Rosario de Cristal, podrás recorrer prácticamente todo el perímetro del antiguo teatro.
- 11 Calle Don Jaime I 17:50 : accedemos al que fue el Cardus Maximus de la urbe romana por la plaza Jose Sinues, desde donde se puede apreciar la fachada más monumental del 12 Teatro Principal, el más importante y antiguo en activo, tiene sus orígenes a finales del siglo XVIII.
Esta zona siempre ha estado muy vinculada al mundo teatral, en ella, a lo largo de la historia, se han ubicado los principales colosos que han entretenido a la sociedad maña desde hace más de 2000 años.
Desde este lugar también podrás apreciar la bella torre mudéjar de la 13 Iglesia de San Gil, otra muestra del mudéjar aragonés en estado puro.
Si no has descubierto en la ruta de la mañana este rincón, te recomendamos que te acerques a la parte trasera del templo, bordéalo por la Calle Estébanes y desde la zona que cruz con Calle Cinegio, tendrás otra muy buena perspectiva de la torre.
Además, si al pasar te encuentras la iglesia abierta, no dudes en cruzarlas, su interior barroco también te sorprenderá, no te pierdas su retablo mayor del s.XVII ni su ábside y bóvedas decoradas con yeserías.
Al final de la calle Don Jaime, se encuentra el edificio del 14 Banco Zaragozano, que fue construido durante la expansión bancaría de principios del siglo XX.
Continuamos nuestro recorrido cruzando la 15 Plaza de España.
Descubre pulsando aquí, otros rincones interesantes de ese tramo de la Calle Don Jaime I, como la Casa de Ganaderos o la Auría, un edificio monumentalista con detalles neo-barrocos, único en la ciudad.
- 16 Calle Coso 17:59 : esta vía transcurre por lo que fue el perímetro de la 34 Muralla Romana de Caesaraugusta, que dio paso a una de las calles más importantes y exclusivas de la Zaragoza renacentista, de la que se conservan el 23 Palacio de los Luna o el 18 Palacio de Sástago, en cuyo interior se realizan exposiciones temporales y se puede acceder de forma gratuita, si está abierto, no dudes en entrar y al menos visitar su patio.
Antes podrás ver uno de los edificios más representativos del modernismo de la ciudad, el 17 Casino Mercantil, un club selecto de la alta sociedad de principios del siglo XX.
A la altura de la 20 Calle Alfonso I, se encuentra el 19 antiguo Banco de Aragón y haciendo esquina con ella, la Casa Molins, otro buen ejemplo modernista.
En la Plaza San Roque podrás ver la bella fachada barroca de la 21 Iglesia de la Mantería, y 22 la Adriática, el primer rascacielos que se construyó en la ciudad en 1953.
- 24 Avenida Cesar Augusto 18:14 : continuamos por esta avenida, dedicada al fundador de la ciudad, para adentrarnos en el 26 Barrio de San Pablo, pasando por una de las fachadas del 25 modernista Mercado Central.
¿Quieres descubrir otros lugares de ese tramo de la Avenida Cesar Augusto? Pulsa aquí, te mostramos, entre otros, uno de los colegios donde se formó Goya y dos locales comerciales con más de 100 años de historia.
- 27 Iglesia San Pablo 18:24 : tomando la Calle San Pablo nos conducirá a uno de los templos más importante de la ciudad. Esta iglesia que tiene sus orígenes en el siglo XII, es Patrimonio de la Humanidad por su torre, uno de los restos más antiguos del mudéjar aragonés que se conservan y que supuso también una de las primeras construcciones que se levantaron en la ciudad siguiendo este estilo. No te la pierdas.
Además, si te encuentras con la Iglesia de San Pablo abierta, no dudes en entrar y darte una vuelta por su interior.
Pulsando aquí encontrarás toda la información de los puntos más interesantes de esta iglesia.
Bordeando el templo, tomando la calle San Blas, volvemos a la Avenida Cesar Augusto para continuar nuestro recorrido.
- 28 Plaza del Justicia 18:36 : bordeando el 25 Mercado Central llegamos hasta la Calle Buen Pastor, que te llevará directamente a esta plaza con encanto del casco viejo de la ciudad en la que se encuentra la 29 Iglesia de San Cayetano, muy vinculada al antiguo reino de Aragón, no te pierdas su espectacular fachada barroca.
En esta plaza se encuentra el 30 mural de la Puerta de Toledo, un recuerdo a la desaparecida entrada de la muralla romana, que se encontraba en este lugar.
Conoce todos los lugares de la Plaza del Justicia pulsando aquí.
Continuamos por la Calle Salduba nuestro recorrido.
- 31 Puerta del Palacio de los Sora 18:43 : llegamos a este punto en el que nos encontramos con esta portada barroca del XVII en un edificio más moderno, fue rescatada cuando se demolió el palacete para abrir la Calle San Vicente de Paúl y posteriormente instalada en este convento, situado en frente de la 31 Iglesia de San Juan de los Panetes, de la que destaca su torre inclinada renacentista-mudéjar del s.XVI.
El interior de este templo es el más austero de la ciudad, debido a los dos incendios que ha sufrido a lo largo de su historia.
- 33 Avenida Cesar Augusto 18:51 : bordeando la 34 antigua Muralla de Caesaraugusta continuamos nuestro recorrido, actualmente, en esta zona se encuentra el Mercado Central provisional ya que el recinto original se encuentra en restauración.
En esta zona podrás conocer los restos mejor conservados de la muralla y la estatua de Cesar Augusto, fundador de la ciudad, copia en bronce del Augusto de Prima Porta que se encuentra en el Vaticano.
Podrás conocer también el 35 Torreón de la Zuda, una torre que tiene sus orígenes en el antiguo edificio desde el que se gobernaba la ciudad musulmana, el alcázar, construido sobre una torre romana. El aspecto mudéjar actual de la torre se debe a una reforma que se le realizó en el siglo XVI.
Se puede acceder al interior de esta torre, el acceso es gratuito, su suelo de cristal permite ver la base romana de la torre. Su planta baja es una oficina de turismo oficial de Zaragoza. No te pierdas su mirador de las 4 culturas, situado en la última planta, desde donde tendrás unas vistas privilegiadas de la zona. - 36 Puente de Santiago 19:04 : desde esta zona del río Ebro, tendrás unas buenas vistas del Pilar, al igual que desde la 37 Arboleda Macanaz, un parque fluvial, que sirvió para dar sepultura a 10.000 zaragozanos muertos durante los Sitios.
Continuamos nuestro recorrido hasta el punto final de este paseo.
- 38 Puente de Piedra 19:27 : finalizamos esta ruta para visitar Zaragoza en un día en el puente más antiguo de la ciudad, es del siglo XV y tardaron 39 años en construirlo.
Desde este punto tendrás otra de las mejores vistas de la basílica, los atardeceres desde este puente son espectaculares.
Descubre pulsando aquí otros puntos del Puente de Piedra, como el Petril o los restos del antiguo convento de San Lázaro.
Si dispones de unas horas más en la ciudad, te recomendamos visitar el Barrio del Arrabal, considerado el segundo casco viejo de Zaragoza, descansar en alguna terraza o cafetería de los cientos que encontrarás cerca del Pilar, o irte a alguna de las zonas más famosas de tapeo.
Pulsa aquí para acceder a la ruta visitar Zaragoza en dos días o fin de semana.