Qué ver en Zaragoza en dos días: ¿Vienes 48 horas a visitar la ciudad? Te mostramos unas rutas para conocer al detalle Zaragoza.

¿Qué vas a encontrar en esta guía de qué visitar en Zaragoza en dos días?

Qué ver en Zaragoza en dos días

Qué ver en Zaragoza en dos días



Booking.com

¿Vienes a pasar un fin de semana en Zaragoza? En esta guía te mostramos como aprovechar al máximo tu estancia en la capital maña con las rutas que hemos diseñado.

Dependiendo de la hora a la que llegues, para el viernes te proponemos que visites alguno de los 15 museos o las más de 10 salas de exposiciones que encontrarás repartidas por la ciudad, seguro que encuentras alguna de tu interés.

Puedes acabar el día en alguna de las zonas de tapeo de la ciudad.

Museo Goya

Museo Goya

Caixaforum

Caixaforum

El sábado te recomendamos realizar nuestra ruta de qué ver en Zaragoza en un día, donde conocerás las principales atracciones turísticas de la ciudad, como la Basílica del Pilar o la Catedral de la Seo.

Para finalizar tu visita a Zaragoza, el domingo, te proponemos visitar la Zaragoza más moderna, la zona Expo, y una de las joyas de la ciudad, el Palacio de la Aljafería, en la ruta que encontrarás más abajo.

El Pilar

El Pilar

Zona Expo

Zona Expo

Si lo que quieres es visitar Zaragoza en dos días, el primer día te proponemos realizar nuestra ruta del día 1 y finalizar tu estancia con nuestras recomendaciones para el segundo día.

Mañana

Parque del Agua

Parque del Agua

Torre del Agua

Torre del Agua

  • 3 Expo Zaragoza 2008 10:10 : cruzando la Calle Picasso nos adentramos en la Zaragoza del siglo XXI, el recinto que albergó durante el verano de 2008 la muestra internacional, y que puso a Zaragoza en el mapa dejando además un importante legado de modernidad para la ciudad.
    No te pierdas el 4 Palacio de Congresos, justo delante de él encontrarás la escultura “El Alma del Ebro”. Continuando con el paseo, podrás admirar también el 5 Pabellón Puente, considerado como el Ponte Vecchio del siglo XXI, fue diseñado por la prestigiosa arquitecta iraquí Zaha Hadid.
    Otros de los puntos emblemáticos del recinto es el 6 Pabellón de España y el 7 Pabellón de Aragón, actualmente no se puede acceder a sus interiores, pero merecen la pena ver sus exteriores, el primero está inspirado en las choperas situadas en las riveras del Ebro y el segundo en las cestas de mimbre típicas de las frutas de Aragón.
Pabellón Puente

Pabellón Puente

Pabellón de Aragón

Pabellón de Aragón

  • 8 Acuario Fluvial 10:40 : antes de abandonar el recinto Expo, hacemos una parada para visitar el interior de este edificio. En el encontrarás el mayor acuario fluvial de Europa, ideal para ir con niños o solo adultos, en su interior encontrarás mas de 350 especies, entre las que se encuentran cocodrilos del Nilo y tiburones de río. No te lo pierdas.
    Monumento al Justiciazgo

    Acuario

    Cocodrilos

    Cocodrilos

    Dejando atrás el acuario, nos dirigimos a nuestra siguiente parada cruzando la 9 Pasarela del Voluntariado, no tardarás en llegar más de 20 minutos, por un agradable paseo por la rivera del Ebro y por el Barrio de la Almozara.
  • 10 Aljafería 12:15 : si estas realizando la ruta en fin de semana, los domingos, el acceso al palacio es completamente gratuito, además, todos los días a las 12:30 comienza la visita gratuita guiada (únicamente hay que pagar la entrada el resto de los días de la semana).
    Ya sea realizando la visita guiada o la visita por libre, descubrirás esta joya musulmana del siglo XI, a la que posteriormente, ya en la época cristiana, se le realizo una ampliación mudéjar.
    Este monumento está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
    Tras la visita, no te olvides de dar una vuelta por sus jardines.
Aljafería

Aljafería

Salón del trono de la Aljafería

Salón del trono de la Aljafería

Tarde

Si tu segundo día de estancia en Zaragoza coincide en domingo o lunes, todos los museos y salas de exposiciones de la ciudad permanecen cerrados a excepción del Caixaforum, por lo que te proponemos visitar sus exposiciones temporales y callejear por las calles del casco histórico como el Barrio de San Pablo y el Barrio de la Magdalena.

Barrio de San Pablo

Barrio de San Pablo

Museo Pablo Serrano

Museo Pablo Serrano

En cambio, si coincide con el resto de los días de la semana, te recomendamos visitar algunos de los museos y salas de exposiciones que te resulten más interesantes, en nuestra web encontraras la información más completa de cada uno de ellos y nuestras recomendaciones.