La línea 1 de cercanías de Zaragoza te puede llevar, rápidamente, a alguno de los puntos más interesantes de la ciudad.
¿Qué vas a encontrar en esta guía de los Cercanías de Zaragoza?
Información de la línea 1 de Cercanías C1
Desde el año 2008 Zaragoza cuenta con una línea de cercanías de 16 km, que comunica el centro de la ciudad con el área noroeste del área metropolitana, uniendo la ciudad con dos de los núcleos cercanos más poblados, Casetas y Utebo.
Además, al tener una estación en el mismo centro de la ciudad, es una opción para poder llegar desde allí a la Aljafería o el Caixaforum y también para ir al recinto de la Expo.
En uno de los destinos del tren de cercanías, en Utebo, podrás visitar la espectacular torre mudéjar, considerada como una de las más bellas, de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Mapa de la línea con las estaciones
En el siguiente mapa, encontrarás marcadas las 6 estaciones de cercanías que tiene la línea 1 de Zaragoza.
¿A dónde ir en cercanías?
De las 6 estaciones, 4 de ellas están situadas en el casco urbano de Zaragoza, por lo que el tren de Cercanías, puede ser un buen medio de transporte para ir rápido a alguno de los puntos de interés turístico de la ciudad.
A continuación, te detallamos los lugares a donde podrás llegar desde cada una de las estaciones de Cercanías de Zaragoza:
- 1 Miraflores: situada casi en las afueras del sureste del casco urbano, a muy pocos metros se encuentra el Palacio de Larrinaga, una de las casas modernistas de la ciudad.
- 2 Goya: es la estación más céntrica, se encuentra en el eje Gran Vía – Fernando el Católico, que comunica el Parque Grande con la zona centro. Si tienes tu hotel en esta área y vienes a Zaragoza en tren, puedes utilizar esta línea para llegar a él con tus maletas.
- 3 Portillo: en el mismo lugar en el que se encontraba la antigua estación del Portillo, que durante varias décadas fue la estación central de la ciudad, está otro de los puntos hasta donde llega el tren. Muy cerca tienes el Ps. María Agustín, y a pocos metros se encuentra CaixaForum y el Museo de Pablo Serrano. Además, también a pocos minutos andando encontrarás la Aljafería, una de las joyas de la ciudad, un palacio fortificado que fue residencia de los antiguos reyes musulmanes de la Taifa de Saraqusta y es, además, Patrimonio de la Humanidad. Si estas de paso en la estación de Delicias y tienes unas horas de espera, puedes venirte a esta zona.
- 4 Delicias: desde principios de este siglo, es la estación intermodal y central de la ciudad, sirve de intercambiador entre todos los trenes y buses que tienen parada en Zaragoza. Además, se encuentra muy cerca de la zona Expo y del Parque del Agua. Una alternativa rápida para llegar desde el centro a uno de los pulmones más futuristas de la ciudad.
- 5 Utebo: localidad cercana a Zaragoza en la que podrás visitar la bella torre mudéjar de su iglesia, además, si te gusta la naturaleza, puedes regresar a la ciudad por el camino natural del Ebro pasando por los Galachos de Juslibol, un antiguo meandro del rio que tiene una fauna y flora muy diferente al de su entorno. Además, en esa zona podrás ver las ruinas del Castillo de Miranda.
Etapa 25 del camino natural del río Ebro. Utebo – Zaragoza - 6 Casetas.
Tarifas
Desde el punto de vista turístico, existen dos modalidades de billetes para usar el tren de cercanías de Zaragoza.
- Billete sencillo valido para un único trayecto: 1,80€
- Bonotren valido para 10 viajes para una o más personas: 9,65€
- Más abonos pensados para residentes y descuentos consultar la web de renfe.
Horarios
Los trenes de cercanías de Zaragoza prestan servicio durante el siguiente horario:
- Laborables: de 06:00 a 22:00h
- Sábados, domingos y festivos: de 08:00 a 22:00h
- Tienen una frecuencia de paso bastante irregular, de unos 30 minutos o menos, aunque en ciertas franjas solo hay 1 tren cada hora.
- Puedes consultar las horas de paso por cada estación en el buscador de renfe.