Semana Santa de Zaragoza 2024: pasión y cultura en unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.

¿Qué vas a encontrar en esta guía de la Semana Santa de Zaragoza?

Semana Santa en Zaragoza

Semana Santa Zaragoza

Recorridos de las procesiones de Semana Santa de Zaragoza 2024: horarios, itinerarios, cofradías, mapas y todos los detalles

Entre el 24 y 31 de Marzo de 2024, Zaragoza se teñirá de morado, sus calles se llenarán de olor a incienso y el sonido de los tambores, bombos y matracas harán estremecer a toda la ciudad.

A continuación, te detallamos la información más completa de cada día de la Semana Santa zaragozana, donde encontrarás los horarios, recorridos y mapas de las casi 50 procesiones que recorrerán prácticamente todos los barrios de la ciudad.

Excursiones y visitas guiadas en Semana Santa

Sábado de Pasión: El Pregón de la Semana Santa de Zaragoza 2024 (23/03/2024)

Horario: de 18:00h a 21:15h.
Inicio: Iglesia Santa Isabel.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Don Jaime I, Plaza del Pilar (Proclamación del pregon 20:00h), calle Alfonso I, Manifestación.
Fin: Iglesia Santa Isabel.

Semana Santa de Zaragoza, una fiesta de Interés Turístico Internacional

La Semana Santa de Zaragoza es el segundo mayor evento de la ciudad tras las fiestas del Pilar, que se celebran todos los años a inicios de octubre.

Desde 2014, está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional y cada año, atrae a miles de visitantes gracias a uno de sus mayores atractivos, el sonido de los bombos y tambores que hacen de la Semana de Pasión de Zaragoza, una de las más diferentes y espectaculares de España.

Vídeo oficial presentación de estas fiestas

Video oficial Ver Video

Cartel oficial de la Semana Santa de Zaragoza

Cartel Semana Santa 2023

Cartel oficial Semana Santa de Zaragoza 2023

Las mejores procesiones de cada día y que no te puedes perder

A continuación, te detallamos las procesiones más importantes de la Semana Santa de Zaragoza:

Historia de la Semana Santa de Zaragoza

Los orígenes se remontan al siglo XIII y están vinculados con dos instituciones religiosas, la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís y la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia.

Gran parte de la documentación sobre su historia se perdió en los asedios que sufrió la ciudad en 1808 y 1809, durante la Guerra de la Independencia, en la que Zaragoza quedo prácticamente en ruinas.

Las procesiones en la ciudad, tal como la conocemos hoy en día, tiene sus orígenes en la década de los 30. Los terceroles (encargados de portear los pasos del Santo Entierro) se declararon en huelga un año y un grupo de vecinos se ofrecieron como porteadores para poder sacar a la Virgen de la Piedad por las calles de la ciudad.

En ese momento, la Semana Santa de Zaragoza empezó a entrar en su etapa moderna, se fueron fundando nuevas cofradías, fueron adquiriendo más pasos y peanas, y los cofrades iban adoptando las vestiduras típicas actuales.

Hacia los años 40, se introdujeron los bombos y tambores procedentes de la zona de Híjar, contribuyendo a que las procesiones de Zaragoza sean actualmente tan espectaculares.

En 2020 y 2021 las procesiones se tuvieron que suspender debido a la pandemia provocada por la COVID19.

Datos y curiosidades de la Semana Santa de Zaragoza

48 procesiones recorren prácticamente todos los barrios de la ciudad durante la Semana Santa de Zaragoza.

Las procesiones son organizadas por las 25 cofradías que dependen de la Junta de Cofradías de Zaragoza.

Más de 16.000 cofrades son los encargados de portar los pasos, peanas y hacer sonar los más de 4.000 bombos y tambores que los acompañan.

La Procesión del Santo Entierro de Zaragoza, que tiene lugar el viernes por la tarde, es la más larga de toda España.

Folleto Oficial de la Semana Santa de Zaragoza

En el siguiente enlace, te puedes descargar el pdf del folleto oficial 2022.

.