Una obra de arte sobre el río Ebro, diseñado por la prestigiosa arquitecta iraní Zaha Hadid para la Expo 2008

Información del Pabellon Puente

El Pabellón Puente se encuentra en la zona Expo

El Pabellón Puente se localiza sobre el río Ebro, entre la Pasarela del Voluntariado y el Puente del Tercer Milenio y une la zona de la Almozara con la zona Expo a la altura del Palacio de Congresos de Zaragoza.

Vista del Pabellón Puente y su entorno

Pabellón Puente y su entorno

Pabellón Puente sobre el río Ebro

Pabellón Puente sobre el río

Entrada al Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza

Entrada al Pabellón Puente

Cabe destacar que el Pabellón Puente es completamente peatonal y es el único puente habitable de España y uno de los pocos del mundo. Se le considera el Ponte Vecchio del siglo XXI.

Este puente, que tiene una longitud de 270 metros, está inspirado en un gladiolo sobre el río Ebro y está formado por una estructura en forma de malla romboidal realizadas en vidrio y hormigón, simulando las escamas de un tiburón.

Interior del Pabellón Puente

El interior del puente alberga dos plantas y cuenta con una superficie expositiva de 7.000 metros cuadrados.

Durante el año 2017, el Pabellón Puente permaneció abierto entre mayo y octubre, en el se realizaban visitas guiadas, talleres y exposiciones temporales, además, simplemente se podía pasear por el para cruzarlo. Actualmente no hay noticias sobre si volverá a abrirse durante el año 2018.

Al igual que el exterior del pabellón, el interior también merece la pena visitarlo, destaca por ser un espacio futurista y ha sido escenario de rodajes de anuncios.

El Pabellón Puente es una de las obras estrella de la Expo de Zaragoza 2008, fue diseñado por la prestigiosa arquitecta iraní Zaha Hadid, ganadora del premio Pritzker del 2004, siendo la primera mujer que obtuvo este galardón conocido también como el Nobel de arquitectura.

El plazo de ejecución del Pabellón Puente fue de dos años y finalmente su coste se elevó a 75 millones de euros.

La construcción de este curioso puente se realizó en las orillas del Ebro, en tierra firme y una vez finalizado se desplazó la estructura hasta su posición final encima del río.

Durante la Expo del 2008, esta obra de arte sirvió como una de las puertas de acceso al recinto y en su interior albergaba la exposición “Agua, recurso único”.

Actualmente, el puente es propiedad de la entidad bancaria Ibercaja y es utilizado de forma temporal para realizar exposiciones y talleres, además, en determinadas épocas del año permanece abierto como pasarela.

En junio de 2018, el Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja, entidad que gestiona el monumento, anunciaron que en 2019 abrirá en el interior del Pabellón Puente, Mobility City, un novedoso y puntero museo dedicado a las ciudades inteligentes y a la movilidad del futuro, en el que se incluirá un museo dedicado al automóvil.

Horario

  • Actualmente el interior del Pabellón Puente no se puede visitar
image