Procesiones Domingo de Ramos Zaragoza. Semana Santa 2024.

¿Qué vas a encontrar en esta guía de las procesiones del Domingo de Ramos 2024?

Procesiones Domingo de Ramos en Zaragoza

Procesiones Domingo de Ramos en Zaragoza

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos 2024 se celebrará el 24 de marzo, este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

En Zaragoza podrás disfrutar de las 10 procesiones que recorrerán los diferentes barrios de la ciudad a lo largo de todo el día.

Horarios y recorridos de todas las procesiones de Domingo de Ramos

A continuación, te detallamos los recorridos y horarios de las 10 procesiones que podrás encontrar en Zaragoza el Domingo de Ramos.

Procesión de la Llegada de Jesús al Calvario (Barrio Oliver)

Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario
Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario

Pasos: .

Horario: 11:15.
Inicio: Parroquia de la Coronación de la Virgen Calle Cetina nº 1 (Barrio Oliver).
Recorrido: Plaza Teodora Lamadrid, Cetina, Mosén José Bosqued, Laguna Azorín, Teodora Lamadrid, Pilar Aranda, Corredor Verde, Antonio Leyva, Nobel, Pilar Aranda, Mosen José Bosqued, Cetina, Pza. Teodora Lamadrid.
Fin: Parroquia de la Coronación de la Virgen.

Procesión de las Palmas (Casco Viejo)

Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
Carracas, timbales, tambores y bombos
Pasos: Entrada de Jesús en Jerusalén (Hnos. Albareda 1940).
Procesión de las Palmas

Principal procesión y más multitudinaria del Domingo de Ramos que recorre las calles del Casco Viejo de Zaragoza.

Horario: de 12:00 a 15:30.
Inicio: Iglesia San Cayetano.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, D. Jaime I, San Jorge San Vicente de Paúl, Mayor, Dormer. Cisne, Cuéllar, Pza de La Seo (Predicación 14.15 h), Plaza de la Seo, cruzando la calle D. Jaime, Plaza de Nuestra Señora del Pilar junto a la Lonja, Ayuntamiento y Basílica del Pilar, girando a la Izquierda a la altura de la rampa que desemboca en la calle Alfonso I, continuando por dicha calle a Manifestación y Plaza del Justicia.
Fin: Ig. San Cayetano.

Procesión de la Crucifixión del Señor del Domingo de Ramos (Torrero)

Cofradía de la Crucifixión del Señor y de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís
Cofradía de la Crucifixión del Señor y de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís
Timbales, tambores y bombos
Peanas: Nuestra Sra. de los Ángeles en su Tristeza (Tejera 2016)

Horario: de 12:15 a 14:20. (A las 10:00 se trasladará el Paso desde la Iglesia de San Fernando a la de San Antonio por el Ps. del Canal con la sección de instrumentos. Al acabar la Procesión volverán a pasar el Paso a la Iglesia de San Fernando donde quedará depositado)
Inicio: Iglesia San Antonio.
Recorrido: Maestro Estremiana, Ps. Cuellar, Av. América, Iglesia San Francisco, Sancho Ramírez, García Condoy, Parroquia Buen Pastor, Monzón, Lasierra Purroy, Cabrero, Av. America, Pz. Canteras, Fray Julián Garcés, Loarre, Sos del Rey Católico, Ateca, Sagrada Familia, Ansó, Av. América, Ps. Cuellar, Maestro Estremiana.
Fin: Ig. San Antonio.

Vía Crucis de los Enfermos (San Gregorio)

Cofradía de la Coronación de Espinas
Cofradía de la Coronación de Espinas
Timbales, tambores, cornetas y bombos
Peanas: Busto del Cristo Coronado de Espinas (Guiral y Fuertes 1781)

Horario: 18:00 a 20:30.
Inicio: Iglesia de San Gregorio.
Recorrido: Av. San Gregorio, Hospital Royo Villanova (el Vía Crucis entrará en el recinto exterior del hospital por la calle Jesús y María, y transcurrirá por delante de la fachada principal hasta dar la vuelta por el aparcamiento situado junto al barranco y volver al exterior del hospital), Jesús y María, Tello Valdivieso, del Medio, Av. San Gregorio.
Fin: Ig. de San Gregorio.

Estación de Penitencia (Casco Viejo)

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima del dulce nombre
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima del dulce nombre
Cornetas, tambores, timbales y bombos.
Pasos: Nuestro Señor Jesús de la Humildad y María del Dulce Nombre (F. Berlanga 1994).

Horario: de 18:00 a 00:30.
Inicio: Convento Agustinas de Sta. Mónica.
Recorrido: Dr. Palomar, Coso, Trinidad, D. Teobaldo, Sepulcro, Pl. San Bruno, Pl. la Seo, Seo (en el interior de la Catedral se realiza la estación de penitencia), Cuellar, Cisne, Dormer, Mayor, Pl. Magdalena, Coso, Dr. Palomar
Fin: Convento Agustinas de Sta. Mónica.

Vía Crucis (Casco Viejo)

Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor
Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor
timbales, bombos, cornetas y tambores.
Pasos: Jesús de la Humillación (anónimo s.XIX)

Esta cofradía es una de las más nuevas, se estableció en 1992, aunque sus orígenes se remontan a la Real Cofradía de Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar, que data de 1889.

Horario: de 19:00 a 22:30.
Inicio: Iglesia San Felipe.
Recorrido: Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Manifestación, Pza. del Justicia ( accediendo desde la esquina de la calle Temple), Manifestación, Murallas Romanas, Pza. César Augusto, Salduba, Plaza del Pilar (lado antiguos Juzgados, para bajar a la fachada de la Basílica a la altura de la calle Jardiel), Pza. del Pilar (lado Basílica y Ayuntamiento), Don Jaime I, San Jorge, San Andrés, Eusebio Blasco, Coso, D. Jaime I, Estebanes, Ossau, Méndez Núñez, Alfonso I (cruzar), Torrenueva, Plaza de San Felipe.
Fin: Ig. de San Felipe.

Procesión del Dolor de la Madre de Dios (Universidad – Centro – Casco Viejo)

Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios
Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios
Timbales, bombos, cornetas y tambores
Peanas: Cristo de Daroca Pasos: Virgen de los Dolores (Palao 1900).

A lo largo de su recorrido se realiza una representación de los Dolores de la Madre de Dios.

Horario: de 19:15 a 23:45.
Inicio: Colegio Pompiliano Escolapias, Ps. Ruiseñores (Primer Dolor).
Recorrido: Arzobispo Morcillo, Gascón de Gotor (Segundo Dolor – Colegio Calasancio), Ps Sagasta (Tercer Dolor – Convento Siervas de María), San Ignacio de Loyola, Ps. Constitución, Isaac Peral, Costa, Pl. Sta. Engracia (Cuarto Dolor), Ps. Independencia, Pl. España, Coso, Don Jaime I (Quinto Dolor – Iglesia San Gil), Pz. Ariño, San Voto, Pz. Santa Cruz (Sexto Dolor), Santa Cruz, Espoz y Mina, Manifestación, Pl. del Justicia (Séptimo Dolor).
Fin: Iglesia de Sta. Isabel de Portugal.

Procesión del traslado del Ecce Homo (Casco Viejo)

Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias
Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias
Timbaletas, matracas de mano y de campanario
Peana: Ecce Homo (anónimo, ppios del s.XVI)

En esta procesión, la cofradía traslada su imagen titular, el Ecce Homo, desde la Iglesia de San Felipe, hasta el templo desde donde partirá el Miércoles Santo.

Horario: de 19:45 a 22:00.
Inicio: Iglesia de San Felipe.
Recorrido: Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Mendez Núñez, Ossau, Estebanes, Don Jaime I, Puente de Piedra, Sobrarbe, Iglesia de Ntra. Señora de Altabás.
Fin: Iglesia Nuestra Señora de Altabás.

Vía Crucis San Pablo (Casco Viejo)

Cofradías de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio y Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores
Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio y Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores
trompetas heráldicas y cornetas
Pasos: Cristo de la Agonía (Nogueras 1588).

Vía crucis parroquial por las calles del Gancho.

Horario: de 20:00 a 21:45.
Inicio: Iglesia S. Pablo.
Recorrido: San Pablo, Plaza de San Pablo, San Blas, Mosen Pedro Dosset, Predicadores, Pza. Sto. Domingo (lado pares), Mayoral, San Pablo.
Fin: Ig. de San Pablo.

Vía Crucis de Jesús Nazareno (Centro)

Real y Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena
Real y Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena
timbales, cornetas, tambores y bombos
Pasos: Jesús Nazareno (s. XVII), Conversión de Sta. María Magdalena (Liza 1991), Virgen Dolorosa (1749)

Horario: de 20:00 a 23:15.
Inicio: Iglesia de San Miguel.
Recorrido: Plaza de San Miguel, Espartero, Coso, Josefa Amar y Borbón, Isaac Peral, San Clemente Pº Independencia (por la acera), Calle San Miguel Plaza de San Miguel.
Fin: Ig. de San Miguel.

Mapa con todas las procesiones