Una alternativa para ir de la Plaza del Pilar a la Aljaferia y la Expo 2008 por el río Ebro
Índice de contenidos
Información del Río Ebro
Algunos datos del río
El río Ebronace en el Pico Tres Mares, en Cantabria, aunque hasta finales de los años 80 se pensaba que lo hacia en Fontibre, de un manantial que surge entre unas rocas, hasta que en 1987, se demostró que esa agua procedía del cercano circo glaciar del único pico de la península que sus aguas van a parar a los tres mares que la rodean, Atlántico, Cantábrico y Mediterráneo.
Tras recorrer 930 km y pasar por ciudades como Logroño y Zaragoza, desemboca en Deltebre, en la provincia de Tarragona.
Su caudal medio es de 600 m3/s, convirtiéndolo en el río más caudaloso y largo de España.
Zaragoza ha nacido y crecido a las orillas del río, los primeros asentamientos de la ciudad se formaron en la desembocadura del río Huerva con el Ebro.
Actualmente, 10 km del río transcurren por la ciudad, dejando casi 20 km de riberas que atraviesan la ciudad de oeste a este.
Pasear por cualquiera de las riberas del río Ebro es una buena opción para ir desde la Plaza del Pilar al Palacio de la Aljafería o al recinto de la Expo 2008.
Ribera del Ebro
Crecida del Ebro
¡¡¡IMPORTANTE!!! Las riberas del Ebro son un terreno inundable y en épocas de crecidas del río hay que seguir las indicaciones de Protección Civil y Policía, en ocasiones se cierra el acceso.
Mapa del río Ebro en Zaragoza
Los puntos amarillos · corresponden a los sitios que se encuentran en la margen izquierda del río Ebro, los que están en azul · pertenecen a los puntos que se encuentran en la margen derecha y los puntos rojos · señalan los puentes sobre el río.
Puntos de interés turístico de la Margen Derecha
El Paseo Echegaray y Caballero transcurre por el margen derecha del río Ebro, uniendo la Plaza Europa con el tercer cinturón de circunvalación de la ciudad, la Z-30.
Esta importante vía atraviesa los barrios de San Pablo, el Casco Viejo y las Fuentes y alguno de sus tramos se pueden realizar por los numerosos parques que encontraras a lo largo de la ribera.
El sector de la ribera que circula por el Barrio de la Almozara lo hace bañando una zona reconvertida en parque urbano que va desde la Plaza de Europa hasta el Puente del Tercer Milenio.
1Playa de los Ángeles: hasta la década de los años 80, esta zona estaba considerada como una autentica y gran playa natural del río Ebro, en la que en los días calurosos de verano, miles de zaragozanos se acercaban a esta explanada a tomar el sol y a bañarse en el río. Actualmente, esta zona se ha convertido en un parque que transcurre por la ribera del río a su paso por el Barrio de la Almozara.
2Parque de San Pablo: pequeño parque situado junto al río Ebro. Tiene varios niveles, el más bajo comunica con la ribera y es apto para poder pasear por él hasta el recinto de la Expo.
3Parte trasera del Antiguo Ayuntamiento – Echegaray y Caballero 18: edificio construido en el siglo XIX, en un primer momento fue la Academia Militar, posteriormente, fueron las dependencias del Ayuntamiento de la ciudad hasta que se traslado al actual edificio en la Plaza del Pilar.
4Convento de Santo Domingo – Echegaray y Caballero 18: ¡¡¡interesante!!! restos de lo que fue el convento de Santo Domingo del siglo XIII. A nuestros días únicamente ha llegado el refectorio mudéjar que actualmente es el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente. Se puede acceder a ver su interior en el horario de apertura del centro. Otra de las partes que han llegado a nuestros días son los dormitorios que están integrados en la Casa de Amparo de la Calle Predicadores.
6Torreón de la Zuda: ¡¡¡muy interesante!!! antigua torre del homenaje de lo que fue el alcázar sarakustí, en su interior se encuentra la Oficina de Turismo Torreón de la Zuda y el Mirador de las Culturas, situado en la 5ª planta de la torre, desde donde tendrás unas buenas vistas de la ciudad.
11La Lonja: ¡¡¡imprescindible!!! palacio renacentista del siglo XVI, su interior es una sala de exposiciones.
12Palacio Arzobispal: ¡¡¡muy interesante!!! tiene su origen en el siglo XII, el aspecto actual es fruto de todas las reformas y ampliaciones que se le han realizado. En su interior se encuentra el Alma Mater Museum.
Palacio Arzobispal
Muralla y monasterio
13Monasterio de la Resurrección y Murallas Romanas: ¡¡¡muy interesante!!! sobre los restos de la antigua muralla de la ciudad se construyó este monasterio mudéjar en el siglo XIV. Es el único monasterio del interior de la ciudad que ha sobrevivido al paso del tiempo. Los lunes por las mañanas se puede visitar.
14Desembocadura del río Huerva.
15Parque Tenerias: parque lineal que transcurre por la ribera del Ebro. Este parque se junta con los caminos naturales que hay por las riberas del río cuando se sale de la ciudad.
Puntos de interés turístico de la Margen Izquierda
La Margen Izquierda del río Ebro esta integrada por los Barrios del Actur y del Arrabal. Su recorrido une el recinto de la Expo con la Z-30 formando un gran parque lineal que recorre los casi 10 km que tiene esta ribera.
1Recinto de la Expo Zaragoza 2008: ¡¡¡imprescindible!!! zona donde se celebró la muestra internacional del 2008, que junto con el Parque del Agua, han sido la locomotora de la Zaragoza del siglo XXI.
Expo desde el río Ebro
Cartel Camino Natural Ebro
2Pabellón de Aragón Expo 92: ¡¡¡interesante!!! edificio que fue el Pabellón de Aragón en la Expo de Sevilla del 92. Actualmente, tras su traslado a su localización actual junto al río Ebro, es la sede de la CREA, confederación de empresarios de Aragón.
3Camino Natural del Ebro GR 99: ¡¡¡interesante!!! camino natural paralelo al río durante todo su recorrido y que no hace mucho se ha vuelto a recuperar y señalizar dividiendo esta senda en una serie de etapas. Por Zaragoza y sus alrededores circulan dos de estas etapas, la 25 Utebo – Zaragoza y la 26 Zaragoza – El Burgo de Ebro. Guía del Camino Natural del Ebro GR-99 – Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
4Arboleda de Macanaz: ¡¡¡interesante!!! parque de la ribera que por su localización, justo en frente de la Basílica del Pilar, permite tener una de las mejores vistas del templo más conocido de la ciudad.
Basílica del Pilar desde Macanaz
Barrio del Arrabal
5Barrio del Arrabal: ¡¡¡interesante!!! no te pierdas este barrio de la ciudad, uno de los más antiguos, en él se encuentra el segundo casco viejo de la ciudad.
6Balcon de San Lazaro: ¡¡¡interesante!!! sobre los restos del Antiguo Convento de San Lázaro se encuentra este mirador desde el que tendrás unas vistas privilegiadas del casco histórico de la ciudad y del Puente de Piedra.
Vistas desde el Balcón de San Lázaro
7Parque lineal del Ebro: parque de la ribera que transcurre entre el Puente de Hierro y el Azud.
Los puentes sobre el río Ebro
1Puente del Tercer Milenio: ¡¡¡interesante!!! es el puente más moderno de la ciudad, fue construido con motivo de la Expo 2008 para cerrar el tercer cinturón de la ciudad (Z30).
2Pabellón Puente: ¡¡¡imprescindible!!! es uno de los puentes más originales del mundo y de los pocos que hay habitables. Esta considerado como el Ponte Vecchio del siglo XXI. Es obra de la prestigiosa arquitecta iraní Zaha Hadid, que lo diseñó con motivo de la Expo del 2008.
3Pasarela del Voluntariado: otra obra de la ingeniería moderna, pasarela peatonal que une los barrios de la Almozara con el Actur a la altura del recinto de la Expo.
4Puente de la Almozara.
5Puente de Santiago.
6Puente de Piedra: ¡¡¡muy interesante!!! no te pierdas el puente más antiguo de la ciudad.
8Puente de la Unión: uno de los puentes mas nuevos de la ciudad, fue construido en el año 1986, uniendo los barrios de Las Fuentes y Vadorrey.
9Azud del río Ebro: construido con motivo de la Expo 2008, esta infraestructura ademas de unir las dos orillas del río, sirve para crear una lamina estable de agua en el tramo que transcurre por la ciudad permitiendo la navegación en el Ebro.
21Plaza Europa: desde esta plaza puedes ir al Palacio de la Aljafería tomando la 22 Calle Diputación. Para ir al recinto de la Expo 2008 deberás de cruzar el 4 Puente de la Almozara y seguir por la ribera hasta llegar al recinto.
2Parque de San Pablo: otra opción para llegar al recinto Expo 2008, es acceder a la ribera del Ebro por este parque y recorrerla hasta llegar a la Pasarela del Voluntariado, nada más cruzarla hasta la otra orilla del río se encuentra el recinto