Conoce el recinto Expo Zaragoza 2008 y las joyas arquitectonicas que dejó la exposición internacional que cambio el rumbo de la ciudad hacia el siglo XXI

¿Qué vas a encontrar en esta guía del recinto de la Expo 2008 de Zaragoza?

Información de la Expo Zaragoza 2008

¿Cómo es el Recinto?

A lo largo de sus 36 hectáreas, el recinto de la Expo 2008 conserva los recuerdos de lo que fue la muestra que trajo la modernidad a la ciudad, en la actualidad, esta formado por los edificios que formaron la exposición, en pleno plan de re-aprovechamiento de las instalaciones en un entorno único junto al río Ebro.

Parque del Agua - Zaragoza

Parque del Agua

Desde hacer deporte a visitar sus joyas arquitectónicas o disfrutar de la naturaleza, un lugar ideal también para ir con niños, seguro que encuentras un buen plan que se adapte a tus gustos, un poco más abajo te contamos todo lo que puedes hacer en el recinto Expo Zaragoza 2008.

¿Dónde está el recinto de la Expo 2008?

El recinto Expo Zaragoza 2008 se encuentra ubicado en el meandro de ranillas, junto al río Ebro en el Barrio del Actur. Esta área se localiza junto a las autopistas A-2 y AP-68, por lo que si estas de paso y quieres hacer una parada en tu trayecto, el acceso se realiza de una manera muy fácil y rápida.

El acceso al recinto puedes hacerlo por el Puente del Tercer Milenio, si vienes de la zona de la Estación de Delicias, o a través de la Avenida Ranillas o Pasarela del Voluntariado, si vienes del centro.

Además de utilizar el coche para llegar al recinto Expo Zaragoza 2008, puedes usar el transporte público, viniendo en tranvía, bus, taxi o cercanías.

El tren te deja en la Estación de Delicias, lo puedes coger en la Estación de Goya, situada al final de la Gran Vía, o en la Estación del Portillo, junto al Caixaforum, tienes todos los detalles de como moverte por la ciudad en nuestra guía de transporte en Zaragoza.

Si vienes andando desde el centro, es un agradable paseo por la ribera del Ebro de unos 30 minutos desde la Plaza del Pilar.

El taxi te puede costar algo más de 10 euros desde la zona centro.

El tranvia te deja en el corazón del Barrio del Actur, tienes unos 10 minutos andando desde la parada «Clara Campoamor» hasta el recinto.

A través de toda la Avenida de Ranillas, que separa el recinto Expo Zaragoza 2008 con el Parque del Agua se encuentran todas las paradas de bus urbano.

¿Dónde aparcar el coche?

En la zona del recinto Expo Zaragoza 2008 y Parque del Agua, se localizan 3 grandes parkings gratuitos en los que podrás aparcar tu vehículo sin problemas, te los marcamos en el mapa que encontrarás más abajo, P, además te dejamos los botones que te abrirán Google Maps y te mostrarán las indicaciones de como llegar a cada uno de ellos.

Ten en cuenta, que los miércoles y domingos se celebra un gran mercadillo al aire libre, el principal de la ciudad conocido como «el rastro», en el Parking Sur, además, este es el que más alejado se encuentra del recinto, por lo que te recomendamos que aparques tu coche en cualquiera de los otros dos.

Qué hacer en el recinto Expo Zaragoza 2008

En el recinto de la Expo, a lo largo de sus 44 hectáreas podrás realizar una gran variedad de actividades en él, sobre todo con el buen tiempo, te contamos algunas:

  • Pasear y disfrutar del entorno: puedes pasear por este entorno único en el que se mezcla naturaleza y modernidad.
  • Hacer deporte al aire libre: tanto en el recinto de la Expo como en el Parque del Agua, existen dos circuitos para hacer running y maquinas al aire libre de uso gratuito para hacer gimnasia.
  • Ver las vistas de la Expo y de la ciudad desde la Pasarela del Voluntariado: sobre esta pasarela peatonal tendrás unas vistas privilegiadas tanto del recinto de la Expo como del skyline de Zaragoza y la Basílica del Pilar.
  • Visitar el legado de la Expo 2008: tras la muestra, permanecieron una serie de edificios interesantes, alguno de ellos esta en uso actualmente y otros siguen a la espera de que vuelvan a la actividad, pero aun así merecen la pena verlos. Descubre en los rincones del recinto los carteles interpretativos de la muestra.
  • Sentarte en el banco más grande del mundo: si, como lo oyes, en el parque podrás sentarte en el banco más largo del mundo y disfrutar de las increíbles vistas del río.
  • Visitar uno de los acuarios fluviales mas grande de Europa.
  • Ir a los conciertos y eventos: el Palacio de Congresos y del Anfiteatro cuentan con una amplia programación.
  • Contemplar puentes únicos: en poco más de 1 km, en esta zona se concentran los 3 puentes más modernos de la ciudad, te sorprenderán.
  • Disfrutar con los mas pequeños: el recinto Expo y el Parque del Agua es un lugar ideal para ir con los niños y que disfruten de los parques infantiles y el entorno.
  • Fotografiar la arquitectura: si eres un amante de la fotografía o quieres subir a tus redes sociales estampas únicas, este es tu sitio.

Mapa y puntos de interés turístico del recinto

Los puntos amarillos 1, corresponden a los sitios que se encuentran en el recinto Expo Zaragoza 2008, los que están en azul 1, corresponden a los puntos que se encuentran en el Parque del Agua.

  • 1 Pasarela del Voluntariado: o de Manterola, como el nombre de su arquitecto.
    Se trata de una pasarela peatonal que en el 2008 permitió la unión de los dos barrios situados a ambas orillas del río Ebro, el Barrio de la Almozara, que su nombre y su monumento mas importante, aún recuerdan sus orígenes musulmanes, con el del Actur, nuevo barrio que surgió en los años 70; Zaragoza había experimentado un incremento de población y necesitaba terreno para construir nuevas viviendas. De manera apresurada, se creo el plan ACTuaciones URbanísticas URgentes.
    Daba tanta prisa sacarlo y llevarlo adelante que hasta se ahorro tiempo en pensar su nombre y se tomó el de las siglas del nombre del plan. Es una de las curiosidades que tiene Zaragoza.
  • 2 Salida y Meta de los 10k: a los que os guste hacer running y el deporte, esto os encantará, en el recinto del parque hay dos circuitos para correr los 5k y los 10k, además de un gimnasio gratuito al aire libre, en este punto se encuentran la salida y meta del circuito más largo.
    En la ficha del Parque del Agua encontrarás la descripción de los dos recorridos y de los puntos donde practicar deporte en plena naturaleza y sin casi contaminación.
  • 3 Embarcadero del Ebro: uno de los legados que dejó la muestra fueron los tres embarcaderos que hay en el río, estuvieron funcionando hasta el año 2016, la baja afluencia que tenían los barcos que surcaban el Ebro hizo suspender este servicio turístico y de transporte que conectaba el centro con el recinto Expo y el Puente del Azud.
  • 4 Parque del Frente Fluvial: la zona más inundable del recinto se ha convertido en un parque pensado para canalizar el agua en periodos de crecidas.
    Además, en este parque se guarda un recuerdo de las 6 plazas temáticas efímeras que ocuparon este terreno durante la muestra, Agua Compartida, Oikos, Ciudades de Agua, Sed, Agua Extrema, El Faro.
    Por todo el parque encontraras carteles interpretativos de los que fueron estas plazas y de sus partes que se han conservado para su recuerdo.
Gradas del Frente Fluvial - Expo 2008 - Zaragoza

Gradas del Frente Fluvial

Mural Enjoy Your Waterfront - Expo 2008 - Zaragoza

Mural Enjoy Your Waterfront

  • 5 Sonic Forest – Bosque Sonoro: monumento moderno e interactivo obra de Christopher Janney y construido con motivo de la muestra, está formado por 21 troncos de arboles metálicos, sonoros y luminosos, que al pasar a través de ellos y al tocarlos, se activan emitiendo luces de colores y una relajante y agradable melodía.
    Actualmente se encuentra en modo de ahorro, por lo que no siempre esta activado.
    Ficha técnica de la escultura «Sonic Forest – Bosque Sonoro» – Ayuntamiento
  • 6 Banco Ecogeográfico: obra del aragonés Isidro Ferrer y Battle i Roig. Con sus 675 metros que transcurren a lo largo de todo el frente fluvial, se trata de uno de los bancos mas largos del mundo. Este banco, que tiene incrustadas más de un millón de piezas de cerámica, está inspirado en los trencadís de Gaudí y representa la diversidad geográfica que existe a lo largo de todo el planeta entre los océanos y los desiertos.
    Un buen lugar para descansar y disfrutar de las buenas vistas del río, especialmente al atardecer.
    Ficha técnica de la escultura «Banco Ecogeográfico» – Ayuntamiento
  • 7 Pabellón de España: uno de los edificios más importantes que ha dejado la muestra, únicamente se puede visitar su exterior.
Vista del exterior del pabellon de España de la Expo de Zaragoza

Pabellón de España

Acuario de Zaragoza - Expo 2008 - Zaragoza

Acuario de Zaragoza

  • 8 Acuario de Zaragoza: plan perfecto para hacer tambien con los más pequeños.
    Se trata del acuario fluvial más grande de Europa, un legado también del 2008, en los ríos de su interior podrás ver desde siluros del Ebro hasta cocodrilos del Nilo.
    El exterior del edificio también merece la pena verlo.
    No te lo pierdas.
  • 9 Ciudad de la Justicia: parte de los edificios destinados para los países participantes fueron reconvertidos en las dependencias de la Ciudad de la Justicia.
Ciudad de la Justicia - Expo 2008 - Zaragoza

Ciudad de la Justicia

Pabellón de Aragón - Expo 2008 - Zaragoza

Pabellón de Aragón

  • 10 Pabellón de Aragón: otro de los edificios dejados por la muestra, su estructura está inspirada en las cestas de mimbre de las frutas de Aragón. Actualmente su interior se encuentra sin uso.
  • 11 Juegos infantiles: a lo largo del recinto, existen un gran numero de pequeños parques infantiles para los peques.
  • 12 Gimnasia para la 3ª Edad: en esta zona se encuentra el espacio destinado a los más mayores para que realicen ejercicio, en el parque del agua, se encuentra un gym al aire libre pensado para todo el público.
  • 13 Anfiteatro: sigue igual que tras finalizar la muestra, espacio al aire libre en el que se realizan conciertos y actividades.
Anfiteatro - Expo 2008 - Zaragoza

Anfiteatro

Palacio de congresos y Alma del Ebro - Expo 2008 - Zaragoza

Palacio de congresos y Alma del Ebro

  • 14 Pabellón Puente: obra de la prestigiosa arquitecta iraní Zaha Hadid. Uno de los pocos puentes habitables del mundo. Su interior se puede visitar en temporada de verano.
  • 15 El Alma del Ebro: escultura moderna del artista barcelonés Jaume Plensa formada por letras hechas de acero inoxidable.
    Ficha técnica de la escultura «Alma del Ebro» – Ayuntamiento
  • 16 Palacio de Congresos: otro moderno edificio que te sorprenderá su estructura de cristal, en su interior se realizan conciertos, grandes eventos, ferias y actividades.
  • 17 Puente del Tercer Milenio: es el mayor puente del mundo de arco tirantado realizado en hormigón, su arco mide 270 metros de longitud. Es obra del ingeniero oscense Arenas de Pablo, quien también diseño el de la Barqueta de la Expo 92 de Sevilla.
  • 18 Hotel Hiberus: moderno hotel de 4 estrellas construido con motivo de la exposición del 2008.
  • 19 Parque empresarial: uno de los edificios destinados a los países participantes para la Expo 2008, tras la muestra fue reconvertido en oficinas.

Historia

El 16 de diciembre de 2004, el Bureau International des Expositions (BIE) elegía en París a Zaragoza, como sede de la Exposición Internacional para el 2008, comenzaba así, una rápida carrera para convertir el meandro de ranillas en el recinto de la Expo Zaragoza 2008 y acelerar el rumbo de la ciudad hacia el futuro.

Todo empezó unos años atrás, Lucas Miret Rodriguez, un joven aragonés que murió tras una larga enfermedad, dejando a Carlos, su padre, destrozado. Carlos era arquitecto y visitó la Expo de Lisboa de 1998, para animarle, su mujer le propuso plasmar el proyecto de una exposición para Zaragoza.

Carlos diseño lo que sería el germen del proyecto, un recinto en el meandro de ranillas junto al tercer cinturón o ronda de circunvalación.

Juan Antonio Belloch, alcalde de Zaragoza desde el año 2003 al 2015, llevó la idea de Carlos en su proyecto político para la ciudad.

Zaragoza tenía ya experiencia en la organización de exposiciones, a lo largo de su historia ya se habían celebrado 3 eventos internacionales, que además habían servido para impulsar el urbanismo de la ciudad.

Además, esta cita serviría para celebrar el bicentenario de los Sitios, en el año 1908 se había celebrado la Exposición Hispano-Francesa coincidiendo con el centenario de los asedios, por lo que la idea caló rápido entre todos los zaragozanos y aragoneses y tuvo un amplio consenso social.

La Expo Zaragoza 2008 iba a ser una Exposición Internacional, a diferencia de la de Sevilla de 1992 que fue Universal, esto significaba que su recinto iba a ser más pequeño, como máximo podía tener 25 hectáreas, su duración iba a ser menor, máximo 3 meses y además en vez de tener unos contenidos generales, debería de abordar una temática específica.

Para la Expo Zaragoza 2008 se eligió el tema “Agua y Desarrollo Sostenible”, que junto con la propuesta del recinto, el compromiso del Gobierno Central y Autonómico y la ilusión del pueblo aragonés hicieron realidad este proyecto.

Este acontecimiento supuso todo un avance, se impulsaron todas las obras que meterían de lleno a Zaragoza en el siglo XXI, se cerró el tercer cinturón, se construyeron 3 puentes nuevos, se implantó la primera línea de cercanías, se amplió el aeropuerto, se creó el parque más grande de la ciudad y se recuperaron las riberas del río Ebro.

Del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 la Expo de Zaragoza 2008 se convirtió en una realidad y la ciudad vivió su sueño, durante poco más de 90 dias y con la participación de más de 100 países, pasaron por sus instalaciones más de 5.600.000 visitantes.

Fluvi, la mascota de la muestra inspirada en una gota de agua, se paseó por todos los rincones del recinto y de la ciudad.

Tras su clausura, a diferencia de la Expo de Sevilla, la de Zaragoza tenía un plan de futuro que se ha visto retrasado por la profunda crisis económica que se dio mundialmente justo en esas fechas, al día siguiente de cerrar la muestra se conocía la quiebra de Lehman Brothers.

Actualmente, en el recinto Expo Zaragoza 2008 se encuentra la Ciudad de la Justicia y se ha reconvertido en un parque empresarial que se encuentra rozando el 70% de ocupación, tras la profunda crisis sufrida, está experimentando una tendencia al alza, además está atrayendo a empresas tecnológicas, Vueling, tiene su centro de desarrollo de software en este parque.

Parte de sus instalaciones siguen en activo, como el Acuario y el Palacio de Congresos, otros espacios, como la Torre del Agua o el Pabellón de España siguen esperando a que se les dé un uso.

Junto al Pabellón Puente se encuentra una estatua de Lucas Miret, el niño que con su muerte creó el germen de este recinto

Banco Ecogeográfico - Expo 2008 - Zaragoza

Banco Ecogeográfico

Horario

  • Abierto las 24 horas.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 90 minutos.

Precio

  • Entrada Gratuita.
Mostrar horarios
  • LunesAbierto 24 horas
  • MartesAbierto 24 horas
  • MiércolesAbierto 24 horas
  • JuevesAbierto 24 horas
  • ViernesAbierto 24 horas
  • SábadoAbierto 24 horas
  • DomingoAbierto 24 horas
image