Si vas al Parque Grande, no dejes de entrar en este pequeño jardín, un curioso recinto con 146 especies botánicas
Visita guiada por el Parque Grande
¡Descubre el museo que hay en su interior!
Índice de contenidos
El Jardín Botánico del Parque Grande José Antonio Labordeta se localiza a mitad del lateral derecho, mirando hacia el Monumento a Alfonso I el Batallador, del Paseo San Sebastián.
Es fácilmente reconocible por ser un recinto vallado, en el que al lado de su puerta se localiza una pequeña casa.
Merece la pena dar una vuelta por el pequeño Jardín Botánico del Parque Grande de Zaragoza, en el que podrás pasear entre árboles y otras especies vegetales autóctonas de Aragón y de otras regiones de España.
Destacan los bancos antiguos decorados con cerámica, que aún conservan la publicidad original, el pequeño estanque con patos en el que en su centro hay un curioso clepsidra, un reloj de agua y la estación fenológica, lugar donde se estudia cómo afectan los factores climáticos a los seres vivos.
La historia del Jardín Botánico del Parque Grande de Zaragoza es bastante reciente, se creó en los años setenta del siglo XX.
Zaragoza no tiene un jardín botánico antiguo y grande como otras ciudades, las guerras, la mala suerte y en otras ocasiones la falta de interés ha ocasionado que no prosperasen ninguno de los jardines botánicos que se han intentado crear en la ciudad.
Se tiene constancia que el primer Jardín Botánico de Zaragoza data del siglo X, en la época musulmana de la ciudad, que estaba situado en los alrededores de la Aljaferia. La reconquista de la ciudad acabó con él.
La misma suerte han sufrido otros intentos de crear jardines botánicos que se localizaban en puntos como el convento de las monjas de santa Catalina, destruido durante los Sitios de Zaragoza.
Más reciente es el nuevo jardín botánico que se construyó en el Parque del Agua con motivo de la Expo Internacional del 2008, un jardín botánico que se compone en realidad de un conjunto de espacios tematizados por especies.