Visita el parque más grande y extenso de la ciudad y descubre todas las posibilidades que te ofrece su interior

¿Qué vas a encontrar en esta guía del Parque del Agua de Zaragoza?

Información del Parque del Agua

¿Cómo es el Parque del Agua?

El Parque del Agua, también conocido como Luis Buñuel, con sus 100 hectáreas más las casi 40 del recinto Expo 2008, es el mayor parque urbano de la ciudad.

Parque del Agua - Zaragoza

Parque del Agua

A lo largo de sus 140 hectáreas, podrás disfrutar de este espacio natural, en el que se integra a la perfección el entorno del río con las infraestructuras del recinto.

La vegetación es la autóctona de la ribera del Ebro, por lo que es fácil ver también a la fauna de la zona. Predominan los grandes árboles típicos de la ribera, como el olmo, el sauce o el chopo, que suelen ser de grandes dimensiones para poder soportar las grandes crecidas del Ebro.

El entorno del Parque del Agua es una maravilla disfrutarlo, la vegetación plantada durante su creación empieza a ser ya frondosa.

Ya han pasado unos años desde que se celebró la Expo Zaragoza 2008, y a causa de la crisis, el proceso de conversión del recinto al parque empresarial ha sido más lento del esperado.

Actualmente, el espacio de oficinas está atrayendo nuevos proyectos que dinamizarán de nuevo el recinto, se están instalando empresas tecnológicas y se está acelerando su ocupación.

Premios del parque

Este parque ha recibido un gran número de premios por su diseño y su gestión, uno de los más importantes es el del sello «Green Globe» por su gestión ambiental, solo existen 350 empresas en todo el mundo que tienen esta distinción, además, ha sido el primer parque de Europa en recibir esta certificación.

En el 2009 recibió el prestigioso premio FAD de Ciudad y Paisaje. En total tiene 8 premios nacionales e internacionales, 3 certificaciones de calidad y ha sido finalista en otros dos concursos.

Todo este palmarés convierten al Parque del Agua en uno de los recintos verdes con más galardones, certificados y reconocimientos de Europa.

¿Con quién ir al parque?

Este parque es perfecto para ir solo, acompañado, en familia o con tu mascota.

Su interior es educativo, tiene espacios pensados para el deporte y otros para los que buscan un entorno de paz y tranquilidad. El Parque del Agua cuenta también con espacios pensados para los más pequeños y otros para que disfrutes de un día de naturaleza en compañía de tu mascota.

¿Cuándo ir al parque?

En invierno, los fríos días de intensa niebla habituales en la ciudad, el Parque del Agua se vuelve un lugar misterioso y con cierto encanto. En primavera y otoño, los días que las temperaturas son agradables, son los mejores para ir a visitarlo.

Uno de los fines de semana de junio se celebra la fiesta del Parque del Agua, en la que se organizan numerosas actividades infantiles, deportivas y culturales, pensadas para todas las edades.

El verano de Zaragoza es muy caluroso, muchos días se alcanzan los 40°C, por lo que en estas fechas recomendamos ir pronto por la mañana a dar un paseo o hacer deporte, a partir de las 11 de la mañana es posible que el calor ya no se pueda soportar. Cuando cae el sol es un lugar perfecto, después del cálido día, para ir a pasear o refrescarte tomando algo en sus terrazas o disfrutando de la fresca.

Parque del Agua - Zaragoza

Parque del Agua

¡¡¡IMPORTANTE!!!

  • Las riberas del Ebro y el Parque del Agua se encuentran en terrenos inundables, en época de crecidas sigue los consejos e indicaciones que protección civil y la policía habilitan en estas zonas.
  • Si vas en invierno debes de ir muy abrigado, es fácil que el parque esté rozando los 0°C los días de niebla.
  • Los días soleados y especialmente en verano, no te olvides de llevar un protector solar.
  • Respeta y cuida el entorno, este parque es el hábitat natural de muchas especies autóctonas de la zona, no molestes a los animales ni dañes la vegetación.
  • Utiliza las papeleras.
  • No dañes el mobiliario.
  • Esta prohibido bañarse en todo el recinto del parque, incluido el río, a excepción de las zonas habilitadas como las playas, SPA,…

¿Dónde está el Parque del Agua?

El Parque del Agua y el recinto Expo Zaragoza 2008 se encuentran ubicados en el meandro de ranillas, junto al río Ebro, en el Barrio del Actur. Esta área se localiza junto a la intersección de las autopistas A-2 y AP-68.

¿Cómo ir al parque?

El acceso al recinto puedes hacerlo por el Puente del Tercer Milenio, si vienes de la zona de la Estación de Delicias, o a través de la Avenida Ranillas, si vienes del centro de la ciudad.

Además de utilizar el coche para llegar a esta zona, lo puedes hacer también en transporte público, mediante tranvía, bus, taxi y cercanías, y por supuesto, dando un agradable paseo por el río Ebro desde el centro de la ciudad.

El tren te deja en la Estación de Delicias, a 15 minutos andando del parque, y lo puedes coger en la Estación de Goya, situada al final de la Gran Vía, o en la Estación del Portillo, junto al Caixaforum, tienes todos los detalles de cómo moverte por la ciudad en nuestra guía de transporte en Zaragoza.

Si vienes andando desde el centro, es un agradable paseo por la ribera del Ebro o por la ciudad de unos 30 minutos desde la Plaza del Pilar.

El taxi te puede costar algo más de 10 euros desde el centro de la ciudad.

El tranvia te deja en el corazón del Barrio del Actur, tienes unos 10 minutos andando desde la parada «Clara Campoamor» hasta el recinto.

A través de toda la Avenida de Ranillas, que separa el recinto de la Expo Zaragoza 2008 con el Parque del Agua, se encuentran todas las paradas de bus urbano y turístico de la zona.

¿Dónde aparcar el coche?

En la zona del recinto Expo Zaragoza 2008 y Parque del Agua, encontrarás 3 grandes parkings gratuitos en los que podrás aparcar tu vehículo sin problemas, te los marcamos en el mapa que encontrarás más abajo, P, además te dejamos los botones que te abrirán Google Maps y te mostrarán las indicaciones de cómo llegar a cada uno de ellos.

Los miércoles y domingos se celebra en el parking expo sur un gran mercadillo al aire libre, conocido como «el rastro», por lo que te recomendamos que esos días aparques tu coche en cualquiera de los otros dos.

Qué hacer en el Parque del Agua

En las casi 100 hectáreas que dispone el Parque del Agua, podrás realizar una gran variedad de actividades, sobre todo con el buen tiempo, te contamos algunas:

  • Pasear y disfrutar del entorno: junto a la ciudad pero en mitad de la naturaleza.
  • Hacer deporte al aire libre: en sus circuitos de running o gimnasios al aire libre.
  • Visitar los Jardines Botánicos.
  • Disfrutar de un día de playa.
  • Montar a caballo o en pony.
  • Pasar un día de Pic-Nic en los merenderos del parque.
  • Jugar al fútbol, al pádel, al disc golf o volar cometas.
  • Contemplar monumentos unicos: como la Torre del Agua.
  • Ver una Noria Siria y un reloj solar: una de las 21 que quedan en el mundo.
  • Jugar al Golf.
  • Relajarte y cuidarte: en su centro de belleza y SPA.
  • Conocer la fauna y flora del entorno.
  • Disfrutar con los más pequeños: el Parque del Agua dispone de un gran número de instalaciones pensadas para ir con los peques de la casa.
  • Comer y tomar un tentempié: a lo largo del parque encontrarás bares y restaurantes.
  • Disfrutar con tus mascotas: en el parque existen también espacios para poder ir con tu perro.
Jardín Acuático - Parque del Agua - Zaragoza

Jardín Acuático

Noria Siria - Parque del Agua - Zaragoza

Noria Siria

¿Dónde están los aseos?

Los Aseos Públicos Gratuitos los encontraras repartidos por todo el Parque del Agua, en el siguiente mapa puedes ver su localización:

Rutas por el Parque del Agua

La mejor forma de conocer el Parque del Agua es realizando una de las rutas que proponemos desde ZaragozaGo.com:

RUTA CORTA: recorrido de unos 1,6km de longitud. Esta ruta transcurre por la zona de los Jardines Botánicos y la podrás realizar en poco más de 30 minutos, o 90 si entras a conocer cada uno de estos jardines.

RUTA LARGA : ruta de 5,5km. Además de conocer los Jardines Botánicos del Parque del Agua, este recorrido te permitirá conocer otros espacios como las praderas y lagos del parque y la Noria Siria o el Reloj Solar. Este paseo dura unos 90 minutos o 150 si entras a conocer en detalle los Jardines Botánicos.

Las rutas de running

Si eres amante del running, puedes realizar cualquiera de las rutas 5k o 10k diseñadas por el parque. Disfruta de tu deporte favorito en mitad de la naturaleza.

Mapa del Parque del Agua y puntos de interés

Los puntos amarillos ·, corresponden a los sitios que se encuentran en el recinto Expo Zaragoza 2008, los que están en azul ·, corresponden a los puntos que se encuentran en el Parque del Agua.

Monumentos del parque

Torre del Agua - Zaragoza

Torre del Agua

Antigua Puerta Gran Hotel - Parque del Agua - Zaragoza

Antigua Puerta Gran Hotel

  • 20 Antigua Puerta del Gran Hotel: en la plaza de acceso al Pabellón de Ceremonias se localiza la puerta que estuvo en el emblemático Gran Hotel del centro de la ciudad desde 1929 hasta 1980.
    Ficha técnica de la «Antigua Puerta del Gran Hotel» – Ayuntamiento de Zaragoza
  • 37 Reloj Solar de la Noria: conjunto formado por el propio reloj solar y un estanque, en el que todos los años, entre el 14 de junio y 14 de septiembre, fechas en las que se celebró la Expo del 2008, a partir de las 10:00 horas, momento en el que se abría el recinto hasta el atardecer, la sombra del mástil del reloj se proyecta sobre el lago recordando todos los años este evento que se celebró en la ciudad.
    Ficha técnica del «Reloj Solar de la Noria» – Ayuntamiento de Zaragoza
  • 38 Noria Siria: noria fabricada e instalada por artesanos sirios llegados desde Hama en 2008, siguiendo las técnicas mesopotámicas empleadas hace más de 2.000 años. Realizada en maderas de chopo, castaño, roble y morera, sus radios fueron sustituidos más adelante por otros de acero, para evitar el gran deterioro que se estaba produciendo por las condiciones meteorológicas de la zona. Solo quedan 21 norias de este estilo en el mundo, una es esta de Zaragoza y el resto se encuentran en Siria. Además, esta noria sirve como entrada del agua al parque y bombeo a la central eléctrica.
Reloj Solar - Parque del Agua - Zaragoza

Reloj Solar

Los Jardines Botánicos del Parque del Agua

Los Jardines Botánicos del Parque del Agua se sitúan en el lado oeste del parque, muy cerca del área inundable del río.
A lo largo del recorrido, de una hora de duración, te encontrarás con paneles informativos de las 4 áreas que forman estos jardínes.

  • 14 Plaza del Botánico: área en la que te encontrarás con una pradera de árboles y lavandas.
  • 15 Jardín Botánico Exótico: en este jardín podrás conocer las caracteristicas y curiosidades de las especies más exóticas que hay en el parque.
    Entre otras especies, verás lirios, palmeras, bambúes y helechos.
  • 16 Jardín de los Alimentos: en estos terrenos podrás conocer ejemplares típicos de la huerta de la ribera del Ebro, como el cardo y la borraja, si no las has probado puedes hacerlo en cualquiera de los restaurantes típicos de comida aragonesa de la ciudad. En este huerto podrás pasear y también conocer olivares, plantas silvestres y aromáticas, así como viñedos y frutales. Los más pequeños podrán conocer cómo es un huerto autentico.
  • 17 Jardín del Ebro: área dedicada a la flora autóctona en la que hay una 18 zona de aves protegidas, un pequeño islote al que suele acudir la fauna de la ribera del Ebro. En la parte más cercana a la orilla del río se encuentran los 19 Jardines Acuáticos. No te los pierdas.
Jardín Botánico - Parque del Agua

Jardín Botánico

Jardín de los Alimentos - Parque del Agua - Zaragoza

Jardín de los Alimentos

Deporte, belleza y relax en el parque

El Parque Luis Buñuel es un lugar ideal para practicar deporte y cuidarte, en su interior te encontraras con las siguientes instalaciones:

  • 2 Canal de Aguas Bravas: actualmente se encuentra cerrado.
  • 4 Gimnasio al aire libre: junto al embarcadero se encuetra este espacio con 20 maquinas para practicar deporte en sus 400 metros de superficie. Es gratuito y está completamente iluminado toda la noche.
    La bicicleta para practicar spinning permite recargar las baterías de tus móviles y gadgets con la energía generada mientras pedaleas.
  • 5 Embarcadero del Parque del Agua: servicio de barcas para navegar por el lago del parque. Actualmente se encuentra cerrado temporalmente.
  • 9 Quasar Elite Zaragoza: centro de juego con pistolas laser.
  • 11 Mini Golf.
  • 13 Costa Chica: disfruta de un día de playa en Zaragoza, no te faltará nada. Estas playas tienen arena blanca, agua, sombrillas y hasta palmeras.
  • 24 Hípica Parque del Agua: centro de formación y actividades con caballos para todas las edades. Podrás montar en ponys a los más pequeños, o dar paseos en caballo por la ribera del Ebro.
  • 25 Parque Multiaventura: circuitos de pago en altura para adultos y pequeños. Cerradas temporalmente.
  • 26 Circuito 5k y 2 Circuito 10k: en estos puntos inician y finalizan los recorridos de los circuitos de 5k y 10k que circulan por todo el parque. Disfruta del running en mitad de la naturaleza.
  • 27 Campo de Golf Las Ranillas: dispone de 9 hoyos par 3 y zona para practicar lanzamientos repartidos en sus 9 hectáreas. Puedes ir a jugar a sus instalaciones o a aprender con sus clases.
  • 28 SPA y Centro Termal: espacio ideal para relajarte en sus instalaciones, después de un largo día de visitas por la ciudad, y recibir un masaje o un tratamiento de belleza.
  • 31 Soccerworld Sports Zaragoza: centro con 12 pistas de padel, alguna de ellas cubiertas, y 6 campos de fútbol de F5.
  • 32 Campo de Disc Golf: deporte que es una mezcla entre el golf y el frisbee. En esta zona de praderas del Parque del Agua encontrarás 8 hoyos para jugar. El acceso a estos campos es gratuito, únicamente necesitarás un disco volador o frisbee. El juego consiste en lanzar el disco a través del campo, y llevarlo hasta la canasta-hoyo que se encuentra al final.
  • 36 Pradera de cometas: si eres un aficionado de las cometas o te quieres iniciar en la técnica de hacerlas volar, este es tu sitio. El Parque del Agua dispone de una gran pradera, de acceso gratuito, y muchos días de cierzo, el viento que suele soplar por la zona, ideal para volar tu cometa.

Los lugares del parque para ir con peques

El Parque del Agua Luis Buñuel es un lugar ideal para venir con niños, además de poder hacer alguna actividad deportiva con ellos, como jugar al disc golf o volar una cometa, o incluso algunas más didácticas, como pasear por los Jardines Botánicos, en el parque existe una zona pensada para los más pequeños:

  • 6 Zona de Juegos Infantiles: parque infantil de acceso gratuito con toboganes, columpios,…
  • 10 Teatro Arbolé: teatro de marionetas.

Espacios del parque para ir con mascotas

El Parque del Agua Luis Buñuel es un espacio ideal para ir con mascotas, además, existen unas zonas que están especialmente diseñadas para ir con ellos, especialmente con perros:

  • 12 Zona de perros sueltos: junto al Puente del Tercer Milenio, en la ribera del Ebro, se encuentra esta zona especialmente pensada para poder soltar a tu mascota y que disfrute del entorno con otros perros.
  • 22 Parque Canino Agility: centro profesional de adiestramiento y entrenamiento para perros.

Bares y restaurantes del Parque del Agua

A lo largo del parque, encontrarás diferentes tipos de restaurantes y bares:

  • 3 Bar del embarcadero.
  • 8 Restaurante con 7 Guardería Infantil.
  • 21 Pabellón de Ceremonias: espacio de restauración destinado a grandes eventos y celebraciones.

Otras instalaciones del parque

A lo largo del parque, encontrarás diferentes tipos de restaurantes y bares:

  • 23 Soto de la ribera: toda la zona que se encuentra más próxima a la ribera, coincidiendo con la zona más inundable del parque, forma el soto, un área prácticamente virgen en la que se puede conocer más a fondo la fauna y flora de la zona mediante paneles informativos.
  • 29 Acueducto: canalización del agua hacia el parque.
  • 30 Edificio INAEM: Instituto Aragonés del Empleo.
  • 33 Bulevar Ranillas: paseo que discurre junto al canal que lleva el agua al parque.
  • 34 Comisaria de Policía.
  • 35 Central de Energia.
  • 39 Edificio Cabecera del Gran Canal: oficinas del parque.
  • 40 Huertos Ubanos.

Horario

  • Abierto las 24 horas.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 60 – 150 minutos.

Precio

  • Entrada Gratuita.
Mostrar horarios
  • LunesAbierto 24 horas
  • MartesAbierto 24 horas
  • MiércolesAbierto 24 horas
  • JuevesAbierto 24 horas
  • ViernesAbierto 24 horas
  • SábadoAbierto 24 horas
  • DomingoAbierto 24 horas
image