Visita este palacio renacentista del s.XVI, descubre como eran por dentro los más de 200 palacios que llegó a tener la antigua Florencia Española
Índice de contenidos
El Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, o Casa Donlope, se encuentra en la calle Dormer, junto a la Plaza Santa Marta y muy cerca de la Catedral de la Seo, en una de las zonas de Zaragoza que aún mantiene en sus calles la esencia medieval.
Este palacio destaca por ser el que en mejor estado de conservación ha llegado a nuestros días, prácticamente permanecen todos sus elementos originales, siendo un ejemplo de cómo eran los más de 200 palacios renacentistas que había por toda la ciudad, cuando Zaragoza era conocida como la Florencia española o «la harta», por la gran cantidad de riquezas arquitectónicas que tenía.
La fachada del Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza es la típica de los palacios renacentistas aragoneses, estructurada en tres plantas, la última de ellas formada por ventanales con arcos de medio punto.
Sin duda, merece la pena visitar por dentro este Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, considerado como una de las construcciones renacentistas más importantes de la ciudad junto con La Lonja, y que fue declarado Monumento Nacional en el año 1931.
El Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza únicamente se puede visitar los sábados y domingos por las mañanas, de 11:00 a 14:00, excepto en agosto que permanece cerrado, mediante visitas guiadas que organiza Turismo de Zaragoza y que comienzan cada 30 minutos en el horario que permanece abierto el palacio.
Además, Zaragoza Turismo organiza una vez al mes los paseos renacentistas, unas rutas guiadas de 2h:30m de duración, en la que podrás descubrir la arquitectura más importante del renacimiento de la ciudad.
En la sección de precios y horarios encontrarás toda la información.
Tras atravesar la puerta de entrada, en el zaguán del palacio, podrás adquirir los tickets de la visita guiada al palacio siempre que queden plazas libres. El recorrido comienza en el patio típico aragonés, allí el guía explica brevemente la historia de la casa.
La visita continua por la escalera claustral que empieza en el patio y asciende a la primera planta, destacando su techumbre de madera cupular, una espectacular obra maestra en la que se mezclan elementos mudéjares con otros renacentistas.
Ya en la primera planta de la casa se visitan tres salones de reuniones, que están unidos entre ellos y sirven de lugar de reuniones y encuentros para los miembros de la institución nobiliaria de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, que tiene su origen en el siglo XII.
Destacan las techumbres de estos salones, realizadas en madera, y en general el interior de sus estancias en las que se han conservado, casi intactos, sus elementos con el paso del tiempo.
En otro de los salones que se visitan está expuesto un tapiz de San Jorge, en el que se representa al Santo abatiendo al dragón, como cuenta la leyenda.
La visita finaliza en las cuadras del palacio, las cuales se han recuperado y se localizan junto a las bodegas de la casa.
El Palacio de la Real Maestranza de Caballería, también conocido como la Casa de Miguel Donlope, ya que fue construido por este importante jurista de la ciudad, se levantó en el siglo XVI, siguiendo los patrones de las casas palacio renacentistas aragonesas.
La situación del palacio, justo al lado de la catedral de la Seo, muestra el poder e importancia que tenía don Miguel Donlope, que llegó a ser el abogado de Zaragoza y una de las personas con más influencia de la ciudad en su época.
En el año 1912, la casa de Miguel Donlope es adquirida como sede por la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, se encargan del mantenimiento y recuperación de este palacio.
Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza Venta de entradas
Paseo Renacentista (1 sábado al mes) Información sobre el Paseo Renacentista por ZaragozaVenta de entradas / Fechas / Horarios