Descubre la historia de amor con triste final que hay detrás de este palacio ecléctico de principios de siglo XX
Tour por la Zaragoza de Félix Navarro
Descubre las joyas que levantó uno de los mejores arquitectos que ha tenido la ciudad.
Índice de contenidos
El Palacio de Larrinaga se ubica en la calle Miguel Servet 123, a tan sólo 15 minutos en autobús urbano desde la Plaza de España, o 30 si vas caminando.
Para visitar el Palacio de Larrinaga deberás de llamar con antelación para reservar día y hora. El horario en el que recogen las reservas es de martes a viernes (10:00 a 14:00). Las visitas guiadas las realizan los martes a las 09:30 y 11:00 horas.
La visita guiada dura unos 60 minutos, tiene un precio de 7 euros a abonar el día de la visita y realizarás un recorrido por las diferentes dependencias del recinto palaciego.
En el exterior del edificio te contarán la historia del palacio y la estructura general del edificio, en el interior recorrerás la planta baja, lugar donde se encuentran los comedores, salones y dependencias destinadas a la vida social, y la planta superior, las estancias privadas del palacio donde se encontraban los dormitorios.
Durante la visita, los guías te explicarán todos los secretos de cada uno de los rincones de esta casa.
Si decides llegar al palacio paseando, te recomendamos realizar esta ruta, no tardaras más de 30 minutos en recorrer los poco más de 2 km que hay de trayecto y podrás contemplar los siguientes puntos de interés:
Si te decantas por realizar el recorrido en autobús, puedes tomar la línea 38 de los autobuses urbanos, el recorrido de este autobús desde la plaza de España es el mismo que la ruta a pie planteada, por lo que también podrás ver los puntos de interés turísticos descritos en el paseo, deberás de bajarte del bus en la parada de Miguel Servet 174.
A finales del siglo XIX, Miguel Larrinaga, un naviero vasco que tenía su negocio en Liverpool, conoció a su esposa Asunción Clavero, una joven aragonesa, en la Basílica del Pilar.
Asunción Clavero acabó viviendo en Liverpool y en prueba del amor que Miguel le tenía a su esposa, le prometió que cuando se jubilaran regresarían a la ciudad.
En 1900, Félix Navarro, uno de los arquitectos más importantes de la ciudad en esa época, se encargó de construir “Villa Asunción”, el regalo que Miguel quería hacerle a su mujer.
Para Félix Navarro fue también un regalo, normalmente proyectaba edificios o monumentos públicos y construir un palacete de este estilo no era lo habitual en la ciudad.
Para levantarlo, empleó un estilo ecléctico, inspirándose en elementos neorrenacentistas, siendo una de las mejores obras que realizó este arquitecto.
En el año 1939, cuando el palacio estaba esperando la jubilación de la pareja, la muerte sorprendió a Asunción.
Miguel no se imaginaba la vida en ese palacio sin su esposa, por lo que vendió la casa en 1946 a una empresa aragonesa de ascensores, Giesa, quienes vendieron todos los muebles originales del palacio y emplearon el edificio como oficinas.
Más adelante, el Palacio de Larrinaga fue un colegio de los hermanos Maristas, adaptando el edificio a un centro educativo.
Finalmente, Ibercaja compro el palacete en 1993, lo restauró y amuebló con mobiliario de su colección privada y el Palacio de Larrinaga recuperó todo su esplendor.
Actualmente, en el palacio se realizan eventos y es escenario de celebraciones, además, organizan visitas guiadas.
¿Quieres conocer otros Palacios de Zaragoza? Pulsa aquí, tenemos más de 20..