Visita su patio renacentista del siglo XVI y sus salas de exposiciones con artesonados mudéjares en sus techos. Acceso gratuito
El Palacio de Montemuzo se encuentra en la Calle Santiago y la fachada modernista de la Casa Artiach se localiza en la vía paralela, calle Espoz y Mina, a la misma altura que el palacio renacentista.
El conjunto se sitúa entre las Plazas del Pilar y la de Santa Cruz, en el casco viejo de la ciudad.
Este conjunto de propiedades está formada por el palacio renacentista de Montemuzo y la casa modernista Artiach.
La casa Artiach destaca por las dos mezclas de estilos que realiza la ejecución de su fachada, la planta baja está construida en piedra y es de inspiración neorrománica, el resto del edificio es de corte ecléctico con decoraciones modernistas.
El palacio es el típico de la arquitectura renacentista de la ciudad, destacando el alero de madera y la gran puerta con arco de medio punto.
El interior del Palacio de Montemuzo conserva en buen estado el zaguán y su patio renacentista, además, en alguno de sus salones podrás contemplar dos artesonados mudéjares provenientes del desaparecido Palacio de Torrellas, que fue derribado para abrir la Calle Alfonso I.
El acceso al interior es completamente gratuito, puedes hacerlo en el horario que permanece abierto el archivo histórico municipal, situado en sus dependencias.
Cuando realizan exposiciones se pueden visitar los artesonados mudéjares de sus salas, alguno de ellos recuerda al del salón del trono de la Aljafería.
Se desconocen los orígenes del Palacio de Montemuzo, construido durante el siglo XVI y vinculada a la familia de quien lleva su nombre durante los siglos XIX y XX.
En el año 1906 se anexa al palacio la casa de Artiach, un bloque de viviendas modernista de la calle Espoz y Mina y unido al Palacio de Montemuzo por la parte interior.
Actualmente, desde 1984 es propiedad del ayuntamiento de Zaragoza, quien tras la rehabilitación del edificio e instalación de unos artesonados mudéjares rescatados de ruinas de otros palacios, lo convirtió en el archivo municipal de la ciudad y espacio para sala de exposiciones.