La Lonja de Zaragoza: Inspirada en los palacios italianos, no te pierdas una de las obras civiles más representativas de la arquitectura renacentista española

Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara.
¡Exposición temporal actual en La Lonja!

Más información

Información de La Lonja de Zaragoza

¿Dónde está el monumento?

El monumento de la Lonja de Zaragoza se encuentra situado en la Plaza del Pilar, entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Plaza la Seo.

La Lonja de Zaragoza en la Plaza del Pilar

La Lonja de Zaragoza

¿Cómo es la Lonja de Zaragoza?

La Lonja de Zaragoza fue la primera construcción renacentista que se hizo en la ciudad y una de las más importantes de la arquitectura civil del Renacimiento español.

Sus fachadas están inspiradas en los palacios italianos, la Lonja de Zaragoza tiene cierto parecido al Palacio Médici-Riccardi de Florencia.

A diferencia de los palacios italianos, que se construían en piedra, en Zaragoza se usaba el ladrillo, ya que era el material más disponible en la zona. Para su construcción, emplearon las técnicas mudéjares que se habían desarrollado en la ciudad.

La estructura exterior de la Lonja de Zaragoza está formada por tres falsas plantas, destacando la galería de arquillos del ultimo nivel y el alero de madera, como los que se encuentran en los palacios florentinos.

De su planta superior destaca también su decoración, formada por bustos realizados en yeso de reyes, arzobispos, mercaderes, nobles y otros vecinos ilustres de la ciudad.

En su fachada más cercana al río, se encuentra la escultura conocida como el Caballito de la Lonja, que sustituía a la anterior de madera, donde miles de zaragozanos se fotografiaban subidos a él, actualmente, sigue esta tradición, no te vayas de la ciudad sin subir una foto a tus redes sociales montado en este caballito.

Caballito de la Lonja - Zaragoza

Caballito de la Lonja

El acceso a la Lonja de Zaragoza es gratuito

Merece la pena visitar el interior de este edificio, de acceso gratuito y en el que se encuentra la Sala de Exposiciones La Lonja.

Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara.
¡Exposición temporal actual!

Más información

Además de ver este gran salón diáfano con columnas anilladas sobre las que descansan bóvedas de crucería estrellada y algún detalle gótico, podrás contemplar la exposición que haya en ese momento.

Escudo de Carlos V - Lonja de Zaragoza

Escudo de Carlos V

El escudo de la ciudad se repite a lo largo del interior del edificio, y sobre la puerta principal de cada lado del edificio se encuentra el escudo del emperador Carlos V enmarcado en el Toisón de oro.

Historia

La Lonja de Zaragoza, también conocida como de mercaderes, se levantó a mediados del siglo XVI por encargo del Concejo de Zaragoza, el gobierno local de aquella epoca.

Este monumento es la construcción civil renacentista más importante de Aragón.

Sus instalaciones se construyeron para habilitar un espacio en la ciudad reservado para las relaciones de los comerciantes, hasta entonces, estos intercambios mercantiles se producían en la Catedral de la Seo y en otras iglesias de la ciudad.

La desaparecida planta superior del edificio se empleaba como almacén de armas de la ciudad.

Lonja de Zaragoza

Lonja de Zaragoza

El proyecto original de la Lonja de Zaragoza incluía una torre central, idea que finalmente se desestimó por los problemas técnicos que planteaba su estructura.

Horario

  • La Lonja de Mercaderes solo está abierto cuando hay exposiciones.
  • Martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • Domingos y festivos de 10:00 a 14:30.
  • Lunes, cerrado.
  • Cerrado: Lunes, 25 de diciembre y 1 de enero.

Duración de la visita

  • Visita sin exposición: 10 minutos.
  • Visita con exposición: 60 minutos.

Precio

  • Entrada Gratuita.
Mostrar horarios
  • Martes10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Miércoles10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Jueves10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Viernes10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Sábado10:00 - 14:0017:00 - 21:00
image