Palacio renacentista con un patio a tres alturas con elementos musulmanes. En su interior hay una exposición sobre arquitectura aragonesa
Índice de contenidos
La Casa de los Torrero se localiza en la calle San Voto, entre la Plaza Santa Cruz y la Plaza Ariño, muy cerca del Museo Goya y la Calle Don Jaime I.
Una de las cosas que llama la atención de esta casa es la forma irregular de la planta del edificio, motivado por el entramado de calles que había en esa época, nada que ver con las actuales plazas que lo rodean.
La fachada es la típica de los palacios aragoneses renacentistas, destacando por ser el más antiguo de los que se conserva de este tipo.
En el interior se encuentra la sede del Colegio de Arquitectos de Zaragoza, tiene sus puertas abiertas y es de libre acceso, además, en su patio y galería renacentista hay una exposición permanente de construcciones típicas aragonesas que merece la pena ver junto con los elementos de la antigua casa que se han conservado.
El patio aragonés renacentista de esta casa no es el habitual, lo que llama la atención de este patio es que tiene tres niveles en vez de dos, como suelen ser la mayoría, además, el tercer nivel posee unos ventanales que recuerdan a la arquitectura musulmana.
La Casa de los Torrero fue mandada construir por Miguel Torrero, un mercader rico de la Zaragoza del siglo XV y XVI.
En esa época, en la que se estaba en plena transición de las influencias góticas a renacentistas, hecho que se plasmó en el edificio, ya que se pueden encontrar ejemplos de ambos en él.
A finales del siglo XIX, el palacete paso a ser la residencia de las religiosas de la Consolación.
Tras varias reformas, en la década de 1980, pasó a convertirse en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Zaragoza.