Uno de los mejores ejemplos de obra civil renacentista, su interior esconde ruinas romanas, un patio y el Museo Goya

Información de la Casa de los Pardo

¿Dónde está?

La Casa de los Pardo, también conocida como Casa de Aguilar, se encuentra situada en la Calle Espoz y Mina, junto a la Plaza Santa Cruz del casco viejo de la ciudad.

¿Cómo es el palacio?

Esta casa palaciega es una de las mejores muestras que se conservan de la arquitectura civil del renacimiento en la ciudad, destacando su patio interior con decoración manierista.

La fachada del monumento esta realizada en ladrillo y está coronada con un alero de madera y el mirador con arcos conopiales del ático. La portada del edificio está realizada en piedra.

Esta casa, tanto su exterior como interior, es similar a la desaparecida de Gabriel Zaporta, de la que únicamente se conserva el Patio de la Infanta el mejor ejemplo de patio renacentista de Zaragoza.

El patio recuerda al de la Infanta, está decorado con grutescos y medallones en relieve y sin duda constituye una de las joyas que guarda el edificio.

También se conserva en muy buen estado el zaguán de la casa (el cuarto que sirve de entrada a la vivienda) y algunas estancias con la decoración de la época.

En el sótano de la casa, el lugar donde se encontraban las cuadras y las bodegas, quedan los restos de unas ruinas romanas de planta basilical que se encontraron durante la rehabilitación del monumento (únicamente accesibles con la entrada del museo).

El interior es el Museo de Goya

La otra joya que guarda el interior de la casa es el Museo de Goya de la ciudad, destacando por ser el único en el mundo que conserva y expone todos los grabados del genial artista aragonés, integradas por casi 250 obras, consideradas como «fotografías» del siglo XVII y uno de los legados más importantes que dejó el pintor.

Al patio renacentista puedes acceder en el horario en el que permanente abierto el museo, y es el lugar donde se encuentran sus taquillas.

En él, además de contemplar el patio, podrás ver una reproducción de un cuadro con el skyline de la ciudad renacentista.

Historia

La Casa de los Pardo la mandó construir Diego de Aguilar, un infanzón real de origen judío, en el siglo XVI. Diego no vio terminada su casa, ya que murió al poco de comenzar las obras, pasando en herencia a su hermano.

Su denominación conocida, viene de la familia de los Pardo, quienes la ocuparon durante los siglos XIX y parte del XX.

Este palacio ha sido la sede de Capitanía durante los Sitios y por sus dependencias también han pasado la Filmoteca de la ciudad y la Escuela de Música Municipal.

Desde 1979 es la sede del Museo Camón Aznar, propiedad de Ibercaja y refundado en 2015 bajo la denominación de Museo de Goya con uno de los legados más importantes del aragonés más internacional.

Casa de los Pardo

Casa de los Pardo

Horario

Consultar en la ficha del museo

Precio

Consultar en la ficha del museo

Mostrar horarios
  • Lunes10:00 - 14:0016:00 - 20:00
  • Martes10:00 - 14:0016:00 - 20:00
  • Miércoles10:00 - 14:0016:00 - 20:00
  • Jueves10:00 - 14:0016:00 - 20:00
  • Viernes10:00 - 14:0016:00 - 20:00
  • Sábado10:00 - 14:0016:00 - 20:00
  • Domingo10:00 - 14:00
image