La veintena de Palacios de Zaragoza que hay en la actualidad, son una muestra de los más de 200 que llegó a tener la ciudad en el siglo XVI. Conócelos, te sorprenderán.
ACTUALIZADA EN 2023
¿Qué vas a encontrar en esta guía de los Palacios de Zaragoza?
Palacios de Zaragoza: Nuestros 6 preferidos
Información sobre los Palacios de Zaragoza
La mayoría de los palacios son renacentistas, aunque el más importante es el palacio musulmán de la Aljafería, conocido como la Alhambra de Zaragoza. Este monumento, desde 2001, es Patrimonio de la Humanidad por sus elementos mudéjares.
Los palacios renacentistas de Zaragoza recuerdan mucho a los de Florencia, con la diferencia que allí los construían en piedra y aquí con ladrillos y las técnicas aprendidas gracias al mudéjar aragonés.
También se conserva un pequeño ejemplo de las casas barrocas, que fueron menos habituales que las renacentistas por el declive que sufrió la ciudad durante el siglo XVIII pasto del hambre, las epidemias y las guerras.
Algunos de los palacios los puedes visitar, a otros podrás acceder y ver sus preciosos patios renacentistas y en otros encontrarás museos y salas de exposiciones, muchas de ellas gratuitas.
Te contamos todos los detalles que tienes que saber si quieres visitar los Palacios de Zaragoza.
Palacios renacentistas
Zaragoza durante el siglo XVI vivió uno de sus mejores momentos, era la capital del reino de Aragón y se convirtió en un importante referente económico a nivel europeo.
Los vecinos de la ciudad también salieron beneficiados de esta situación y la ciudad se inundó de casas palacio y otras obras civiles renacentistas. Zaragoza era conocida como “La harta” y la Florencia española por su belleza.
Se calcula que en esa época hubo en Zaragoza unos 200 palacios renacentistas, en su mayoría construidos a lo largo del siglo XVI.
Únicamente han llegado unos pocos a nuestros días, pero son una muestra de cómo fue la Zaragoza renacentista.
Palacios con museos
Algunos de los Palacios de Zaragoza albergan en su interior cuatro de los museos más importantes de la ciudad:
Palacios con salas de exposiciones
En el interior de otros Palacios de Zaragoza podrás encontrar salas de exposiciones de acceso totalmente gratuito.
Palacios que se pueden visitar
A lo largo de la ciudad, además de los palacios con museos y con salas de exposiciones, existen una serie de palacios a los que se puede acceder a su interior ya sea mediante visita por libre o guiada.
Palacios para ir con niños
La mayoría de los Palacios de Zaragoza son aptos e interesantes para ir con niños, aunque sin duda, puede haber dos que les llame especialmente la atención, la Aljafería y el Palacio de la Real Maestranza de Caballería.
Horarios y precios
En el interior de las fichas de los palacios podrás encontrar sus horarios y precios, aunque la mayoría de ellos son de acceso gratuito.
Buscador y mapa con todos los Palacios de Zaragoza
En el siguiente enlace, te mostramos el mapa con los Palacios de Zaragoza geolocalizados y el listado ordenado por nuestra selección de preferidos: