La Ofrenda de Flores a la Virgen es el acto central, el más importante y multitudinario de las Fiestas del Pilar.
¿Qué vas a encontrar en esta guía de la Ofrenda de Flores 2023?

Ofrenda de Flores
Índice de contenidos
Información de la Ofrenda de Flores 2023
Año tras año, la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar rompe sus propios records de participación, en el 2018, acudieron al acto casi medio millón de personas entre oferentes y público.
La ofrenda del 2023 celebra su 64 edición, en la que volverá a lucir todo su esplendor tras las últimas ediciones afectadas por la pandemia.
Cada 12 de octubre, día de la Hispanidad cuya patrona es la Virgen del Pilar, el centro de Zaragoza se convierte en una marea humana, miles de personas con trajes regionales de todo el mundo, sobre todo de baturros y baturras (aragonés), llevan su ramo para tejer el manto de la patrona.
Este acto es, en gran medida, el responsable de que los Pilares fueran declarados en 1965 Fiestas de Interés Turístico Nacional.
La ofrenda 2023 comenzará a las 6:30 de la mañana y finalizara con la llegada al manto de la Virgen, del último grupo asignado.
A mediodía, el Real Aeroclub de Zaragoza y los F-18 del Ejercito del Aire sobrevuelan la Plaza del Pilar para realizar la ofrenda aérea a la Virgen.
Inscripción al sorteo de grupos para participar en la Ofrenda de flores 2023
Accesos, horarios y puntos de salida de grupos e individuales y recorrido de la Ofrenda de Flores 2023
El acto dará comienzo a las 06:30 del día 12 de octubre y finalizará cuando acabe el último grupo (se prevé que dure hasta bien entrada la tarde).
El recorrido de la ofrenda 2023 partirá de la Plaza Aragón (punto de salida para grupos) y continuará por la calle Alfonso I, Don Jaime, hasta llegar a la estructura de la Virgen en la Plaza del Pilar.
Existen dos tipos de acceso de participantes a la Ofrenda de Flores repartidos en 7 puntos a lo largo de todo el recorrido oficial.
Acceso de grupos
Es necesario haberse inscrito previamente en uno de ellos, un sorteo determina el orden, el acceso y hora de salida. Este tipo de participantes efectúan su entrada por 7 accesos:
Consulta pulsando aquí las horas de salida de los grupos y sus accesos 2023.
- 1 Calle Canfranc
- 2 Plaza Aragón
- 3 Plaza Santa Engracia
- 4 Calle Casa Jiménez
- 5 Ps. Echegaray y Caballero (La Lonja)
- 6 Calle Cinco de Marzo
- 7 Calle San Vicente de Paul
Acceso individual
Si quieres participar en la Ofrenda de Flores 2023 de forma individual, deberás de acudir a uno de los accesos habilitados:
- 7 Calle San Vicente de Paul: abierto de 07:15 a 15:00h
- 3 Plaza Santa Engracia: abierto de 07:00 a 13:30h
Consejos y recomendaciones
Si vas a participar en este acto, debes de seguir unas normas básicas, te las detallamos:
- – Es obligatorio vestir un traje típico regional o nacional de cualquier lugar del mundo, se permiten trajes distintivos de entidades y corporaciones.
- – No te incorpores al recorrido por otros lugares que no sean los accesos oficiales.
- – Lleva los ramos y flores sin celofán ni adornos.
- – Si participas en las primeras horas de la ofrenda, intenta llevar claveles blancos para poder colaborar en la rápida confección del manto
- – No se permite que los ramos lleven publicidad ni logotipos ni nombres de empresas.
Ofrenda de Flores virtual 2023 a la Virgen del Pilar
La Ofrenda de Flores dio el salto digital en el 2020 y se reconvierte en una página web donde poder realizar un recorrido virtual por la plaza del Pilar y entregar flores a los pies de la Virgen.
En este entorno virtual se podrá interactuar con los diferentes puntos habilitados como escenarios, acceder a información turística y por supuesto, depositar tu ramo de flores a la Virgen del Pilar.
Podrás personalizar tu ramo, dejar un mensaje personal e incluso apuntarte con algún grupo oferente.
Vídeo oficial de la Ofrenda de Flores Virtual 2020 Ver Video
Desde el 10 al 18 de octubre de 2023.
www.ofrendadeflores.com
Historia y curiosidades de la Ofrenda de Flores
Los orígenes de la Ofrenda de Flores se remontan a los años 40 del siglo pasado, cuando el camerín de la Virgen se llenaba durante las fiestas con un gran número de flores. Actualmente, se emplean más de 7 millones de flores para tejer su manto.
La primera ofrenda a la Virgen que se introdujo como acto oficial de las Fiestas del Pilar fue en 1958, duró solo 2 horas y participaron 2000 personas. La edición del 2018 registró 300.000 oferentes que homenajearon a la Virgen del Pilar durante 15 horas.

Ofrenda de Flores de 1960 – Fuente: Archivo de Zaragoza
Originariamente, una replica de la Virgen se ubicaba en la fachada principal de la Basílica del Pilar, el cineasta Bigas Luna, en 1998, sugiere cambiar la localización de la Virgen y se diseña el espectacular manto actual.
La estructura en total mide 15 metros de altura y 16 de ancho, está pensada para soportar el cierzo, un fuerte viento que se da con frecuencia en la ciudad y se tardan más de 24 horas en montarla.
La cruz de doble barra que se le coloca a la Virgen es la cruz de Lorena, que representa a la lucha antituberculosa.
En el año 2020, por primera vez en toda su historia, tuvo que ser suspendida por la pandemia mundial COVID-19, aún así, algunos espontáneos ataviados con sus trajes de baturros, depositaron ramos de flores a los pies del retablo de la Virgen situado en la fachada del templo.
Dónde comer el día 12 de octubre
Muy cerca de la Plaza del Pilar se encuentra el Restaurante Tres Mares, te recomendamos sus propuestas gastronómicas con toques regionales y vistas al Puente de Piedra.
Durante las fiestas, disponen de diferentes formulas para comer o cenar, podrás probar el famoso ternasco de Aragón. Además, el menú fin de Fiestas es todo un espectáculo, una cena con vistas increíbles a la traca final de los Fuegos Artificiales que se lanzan desde el Ebro. ¿Te lo vas a perder?