▷ Teatro Romano de Zaragoza | Precios | Horarios ◁ ZaragozaGo

Video de Teatro Romano de Zaragoza Ver Video

Teatro Romano de Caesaraugusta: no te pierdas los restos del que fue uno de los teatros más grandes de la Hispania romana.

Información del Teatro Romano de Zaragoza

El Teatro Romano de Zaragoza fue construido en el siglo I d.C. en la antigua Caesaraugusta.

La infraestructura tenía una capacidad para 6.000 espectadores, además, es el teatro más grande de España descubierto hasta la fecha y el único con una fosa bajo su escenario.

El recinto está dividido en dos zonas, el museo y el área con los restos arqueológicos.

Si vas a visitar todos los museos romanos de la ciudad, te recomendamos adquirir el bono de los 4 museos de Caesaragusta, con él tendrás también acceso al Foro Romano, al Puerto Fluvial y a las Termas Públicas.

¿Dónde está el Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta?

Los restos arqueológicos del antiguo Teatro Romano de Zaragoza se encuentran situados muy cerca del actual Teatro Principal.

Este museo se ubica en la Plaza San Pedro Nolasco, al lado de la Calle Don Jaime I y el Museo de las Termas Públicas.

Además, el Teatro de Caesaraugusta es visible en su totalidad sin la necesidad de tener que acceder al recinto del museo. Se puede ver desde las calles que rodean el perímetro del teatro, Calles Verónica y Pedro Joaquín Soler y desde el mirador que hay en la Calle San Jorge junto a la entrada del museo.

Teatro Romano de Caesaraugusta - Zaragoza vista exterior desde calle Soler

Teatro desde calle Soler

Teatro Romano de Caesaraugusta iluminado visto desde el mirador

Teatro desde el mirador

Visitar el monumento

El Museo del Teatro Romano de Zaragoza está dividido en 4 niveles.

Planta baja del museo

Sala de exposiciones permanente: zona dedicada al descubrimiento del teatro y a las excavaciones que se realizaron durante más de 30 años para sacarlo completamente a la luz y hacerlo visitable.

Busto de Cesar Augusto del Teatro Romano de Zaragoza

Busto de Cesar Augusto

Noticia del Heraldo del hallazgo del Teatro Romano de Zaragoza

Noticia del descubrimiento

Planta sótano del museo

Sala de audiovisuales: documental sobre la historia del teatro.

Exposición permanente del Teatro Romano de Caesaraugusta: exhibición de varias maquetas que reconstruyen el antiguo edificio. En esta zona podrás contemplar diferentes elementos arquitectónicos, decorativos y funcionales descubiertos durante las excavaciones del teatro.

Maqueta del Teatro Romano de Cesaraugusta – Zaragoza

Maqueta del teatro

Restos arquitectónicos del Teatro Romano de Cesaraugusta – Zaragoza

Restos arquitectónicos

Vistas de los restos del Teatro Romano de Zaragoza desde la planta sótano

Restos del teatro

En esta sala se encuentra el acceso a los restos del Teatro Romano de Zaragoza.

Los restos arqueológicos del Teatro Romano de Caesaraugusta

Caminando sobre una pasarela situada en el nivel por el que transitaban los romanos, se pueden visitar los restos que han llegado a nuestros días del Teatro Romano de Caesaraugusta.

Uno de los puntos interesantes es el pulpitum, escenario del antiguo teatro que aún conserva parte de su suelo original de mármol.

Otra de las zonas destacadas del monumento es el arco que era utilizado como acceso a las gradas.

A lo largo del recorrido hay unos paneles con información para conocer un poco más a fondo como eran estas instalaciones romanas.

Panel informativo del Teatro Romano de Caesaraugusta - Zaragoza

Panel informativo

Vista de las gradas y pulpitum desde la pasarela del Teatro Romano de Caesaraugusta - Zaragoza

Gradas y pulpitum

Arco de acceso al Teatro Romano de Caesaraugusta - Zaragoza

Arco de acceso al teatro

Planta primera del museo

Esta zona del museo está formada por una sala en la que se muestran aspectos cotidianos de la vida en el teatro romano, aquí podrás visitar, entre otros objetos, una muestra de utensilios y objetos del día a día, como el atrezzo utilizado por los actores de aquella época.

Mascaras expuestas en el museo del Teatro Romano de Caesaraugusta – Zaragoza

Atrezzo

Restos arqueológicos del Teatro Romano de Caesaraugusta vistos desde la primera planta del museo

Restos arqueológicos

En esta área del museo existe un mirador desde donde tendrás otro punto de vista del Teatro Romano de Zaragoza.

La sala cuenta también con una exposición dedicada al solar ocupado por el teatro. Una muestra de utensilios descubiertos en las excavaciones y datados en diferentes épocas de la ciudad.

En esta exhibición podrás conocer algunas de las costumbres de las diferentes culturas que han pasado por esta zona, cuando una de ellas se establecía en Zaragoza, aprovechaba los restos de las edificaciones pasadas y los integraba en sus propias construcciones.

Maqueta de Caesaraugusta

Maqueta de Caesaraugusta

Panel informativo del museo del teatro romano de Caesaraugusta

Panel informativo

Junto a las escaleras hay una pequeña sala cerrada con unas cortinas, que pasa desapercibida. En su interior podrás ver un curioso audiovisual en el que se representan fragmentos de actuaciones similares a las que se podrían haber realizado en este teatro durante la época romana.

Restos de columnas del Teatro Romano de Caesaraugusta

Restos de columnas

Cerámicas expuestas en el museo del Teatro Romano de Caesaraugusta - Zaragoza

Cerámicas

Vista de la planta sótano desde la primera del museo de Teatro Romano de Caesaraugusta - Zaragoza

Planta sótano desde la primera

Enlaces interesantes del museo

Folleto oficial de los Museos de Caesaraugusta
Actividades para escolares y familias con niños

Medidas Covid

  • Uso obligatorio de mascarilla
  • Sigue el itinerario marcado por el interior del museo
  • No tocar nada
  • Hay que respetar la distancia de seguridad entre personas (2 metros)

Horario

  • Martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • Domingos y festivos de 10:00 a 14:30.
  • Lunes, cerrado.
  • Proyeccion del audiovisual: cada hora empezando a las 10:00.
  • Acceso al Museo: hasta 30 minutos antes del cierre.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 60 minutos.

Precio

  • General: 4€.
  • Reducida C. Joven, estudiantes, familia numerosa, discapacidad < 50%, billete bus turístico: 3€.
  • Gratuita: Niños 0-15, desempleados, discapacidad =/> 50% y +65 años.

Días de entrada gratis al Museo

  • Todos los primeros domingos de mes.
  • 29 de Enero: San Valero.
  • 23 de Abril: San Jorge.
  • 18 de Mayo: Día internacional de los Museos
  • 12 de Octubre: Día del Pilar.
Mostrar horarios
  • Martes10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Miércoles10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Jueves10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Viernes10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Sábado10:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Domingo10:00 - 14:30
image