Museo de Zaragoza: conoce la historia de la ciudad, desde los restos íberos hasta el siglo XX. Incluye una colección permanente de Goya.
Índice de contenidos
El Museo de Zaragoza se localiza en la Plaza los Sitios, muy cerca del Paseo Independencia y la Basílica de Santa Engracia.
El edificio que sirve de sede es de estilo historicista, está inspirado en los palacios aragoneses renacentistas que inundaron la Zaragoza del siglo XVI y fue construido con motivo de la Exposición de 1908 coincidiendo con el centenario aniversario de los asedios que sufrió la ciudad.
Además, existen otras dos sedes que acogen las secciones de etnología y cerámica. Estas secciones se encuentran en el interior del Parque Grande José Antonio Labordeta.
Tras acceder al edificio, en el vestíbulo te encontrarás la recepción del museo, que pese a ser gratuito, deberás de pasar a recoger el ticket de entrada y podrás recibir información del museo y de las exposiciones temporales que se estén desarrollando en ese momento.
El museo cuenta con 7 salas o zonas temáticas divididas en las dos plantas que tiene el edificio, en la planta baja se encuentra la sección de arqueología y en la superior la de bellas artes.
Esta sala del museo está reservada para exposiciones temporales, en el momento de acceder al museo te podrás informar de las exposiciones que se están llevando a cabo.
Además, en nuestra sección de enlaces interesantes encontraras los enlaces a la web oficial del museo donde aparecen las exposiciones que actualmente se están llevando a cabo.
En la sala romana hay una recopilación de objetos que han ido apareciendo en las diferentes excavaciones realizadas en el valle del Ebro.
Los fondos del museo cuentan con un catálogo de cerámicas, monedas y otros elementos, entre los que destacan los bellos mosaicos y restos de capiteles y esculturas romanas que adornaron las casas y calles de Caesaraugusta.
Además, podrás ver la reconstrucción de un domus o casa romana con sus elementos originales, y te permitirá conocer como eran las viviendas romanas de la Zaragoza romana.
Esta área situada en la zona central del edificio e inspirada en los patios renacentistas aragoneses, alberga una colección de heráldica en forma de lapidas y piedras armeras.
Destacan los escudos de armas del reino de Aragón, las columnas de la antigua Residencia de Diputados del Reino y el arco gótico que se conserva de la iglesia de Santo Domingo.
Una puerta con cristaleras del patio te dará acceso a las siguientes áreas.
Antes de subir las escaleras que dan acceso al siguiente nivel del edificio, la sección de bellas artes, te encontrarás con esta zona del museo en la que se exhiben materiales aparecidos en Aragón desde la prehistoria hasta la época hispanorromana.
El museo cuenta con 4 salas dedicadas a las obras de este gran pintor aragonés y a sus influencias, no te las pierdas, son una de las joyas de este museo.
En nuestra sección de enlaces interesantes encontrarás el link a la web oficial del museo donde podrás acceder a toda la información relativa a esta importante sala del museo en la que se detallan las fichas técnicas de toda la obra de Goya que se exhibe.
Esta zona del museo, compuesta de 2 salas, contiene más de un millar de objetos que proceden en su mayor parte del sudeste asiático, Nepal, Japón o China y está considerada como una de las colecciones orientales más importantes de España.
En los pasillos que circulan alrededor de las salas de esta planta se exponen obras pictóricas del siglo XIX y XX de artistas aragoneses.
Exposiciones temporales actuales
Colecciones del museo
Exposición permanente del museo
Catálogo de la exposición de Goya