¿Sabías que Zaragoza tenía un puerto en la época de los romanos? Visita sus restos junto al Foro de Caesaraugusta
Índice de contenidos
El Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta se encuentra junto al Foro Romano y sus restos datan de entre finales del siglo I a.C. y el I d.C.
El acceso al Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta se realiza por los bajos del conjunto de edificios de la Plaza San Bruno, a la que se llega bordeando el bello muro mudéjar de la Catedral de la Seo desde la Plaza la Seo.
Si tienes intención de visitar el resto de museos romanos de la ciudad recomendamos adquirir la entrada conjunta a los 4 museos de Caesaraugusta.
El río Ebro, en la época romana, era navegable desde la ciudad de Vareia, actual Logroño, hasta el mediterráneo. A través de él se realizaba la importación de diferentes productos (cerámicas, mármoles, joyas, …) y materias primas (lana, hierro, sal, trigo, madera, …) desde la zona al centro del imperio romano, Roma.
En la visita al museo podrás ver una proyección audiovisual en la que se nos muestra el intenso comercio y transporte de mercancías que se realizaba a través del eje fluvial del río Ebro.
En el interior del Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta también te encontrarás con una maqueta que representa como era el edificio original en la época romana. Además, se exhiben ánforas en las cuales se realizaban el transporte de los alimentos.
Los restos mejor conservados del museo corresponden a la escalinata que daba acceso al edificio desde los muelles del rio.
En una de las paredes del recinto se encuentra situado el Ebrometro, en el que están registradas las avenidas documentadas más importantes del río, y se muestran los diferentes niveles en los que transcurría la vida romana y la vida de la época actual.
Reproducción de un miliario