Museo Pablo Gargallo: en el interior de un palacio renacentista, conoce la obra de este escultor aragonés influenciado por el modernismo.
Índice de contenidos
El Museo Pablo Gargallo se encuentra en el interior de la Casa de los Condes de Argillo, un palacio renacentista situado en la Plaza San Felipe, fácilmente reconocible ya que delante de su fachada hay dos réplicas de las esculturas que el artista facturó para el Estadio Olímpico de Montjuïc.
Pablo Gargallo (Maella, Zaragoza, 1881 – Reus, Tarragona, 1934) fue un genial y reconocido escultor aragonés de arte moderno influenciado por el modernismo, que destacó por trabajar a la perfección materiales metálicos (cobre, hierro, latón y plomo) en sus esculturas.
Entre sus obras destacan las dos estatuas que Gargallo realizó para la Plaza Cataluña de Barcelona en 1927, Pastor de la flauta (original de piedra arenisca, la actual es una copia realizada en piedra artificial) y Pastor del águila (bronce).
También forman parte de su producción, las esculturas de bronce denominadas «Saludo olímpico: atleta clásico y atleta moderno», forjadas por el artista en 1928 para el Estadio Olímpico de Montjuïc con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona en 1929.
Otra de las obras destacadas del escultor aragonés son las tres esculturas de la fachada principal del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, representando la fe, la esperanza y la caridad.
El Museo de Pablo Gargallo está formado por 5 plantas de colección permanente, 2 de exposiciones temporales y 1 sala de audiovisuales.
Al acceder al museo, dejando atrás el zaguán del palacio, se expone en el patio renacentista las obras que realizó Pablo Gargallo en su etapa de formación, así como también, encargos privados y monumentos públicos firmados por el artista.
En esta zona del palacio se proyecta el interesantísimo audiovisual «Un mechón de rebeldía», que repasa la vida del artista aragonés y te ayudará a entender la evolución de sus obras.
Cuando accedas al recinto te informarán de los siguientes pases.
Esta planta del Museo de Pablo Gargallo está dedicada al proceso de fundición de una escultura.
Subiendo las escaleras desde el patio de la planta 0 accederás a la galería superior, donde podrás contemplar una representación de las esculturas que Pablo Gargallo realizó desde 1904 hasta su muerte en 1934.
En este nivel se localiza también el salón de actos del palacio.
Los pasillos de la quinta planta corresponden al perímetro que rodea la bóveda de cristal que protege el patio. En esta zona se hace un repaso a la vida del artista maellano y se exponen esculturas clasificadas según sus etapas creativas.
Aquí se encuentra una de sus más geniales obras, «Kiki de Montparnasse», realizada por Gargallo en 1928 en París, ciudad donde residió y evolucionó artísticamente.
En esta escultura, Pablo retrató a una bella mujer parisina utilizando únicamente unos pocos rasgos de la joven, consiguiendo que sólo con esos elementos se identifique el personaje.
Además, esta pieza es el «leit motiv» del argumento de la película «Miau» de Nacho Estaregui, algunas de las escenas están rodadas en el interior de este museo, en la que a un grupo de cuatro jubilados se les ocurre la loca idea de robar esta escultura para vivir la vida.
La zona más alta del Museo de Pablo Gargallo está dedicada a los dibujos, cartones y grabados que realizaba el artista para posteriormente transformarlos en sus obras escultóricas.
Estas plantas están reservadas para exposiciones temporales.
Estas áreas del Museo Pablo Gargallo están reservadas para el fondo de documentación y depósito del museo y no son visitables.
Actividades para escolares y familias con niños en los museos municipales