Interesante museo, tanto para adultos como niños, en el que se muestra la evolución y la historia de los bomberos de Zaragoza y de los objetos y vehículos utilizados a lo largo del tiempo
Índice de contenidos
El Convento de Mínimos de la Victoria que data del siglo XVII, además de acoger la sede del Museo del Fuego y de los Bomberos, es el actual parque de bomberos nº 2 de la ciudad.
El museo se encuentra ubicado en la zona de la Calle Madre Ràfols en el casco histórico de la ciudad. Se encuentra también muy cerca de la Puerta del Carmen y la Avenida Cesar Augusto.
La entrada la puedes adquirir nada más entrar al recinto del museo, además, todo el personal está formado por bomberos que, en todo momento y con mucha amabilidad, te explicarán al detalle todo lo que vas a ver y como debes de realizar la visita.
En la sala de acceso existen diferentes maquetas que recrean situaciones de emergencia en las que podrás ver actuando tanto a bomberos, como a otros equipos de emergencias.
Esta sala del museo está reservada para exposiciones temporales, en el momento de acceder al museo te podrás informar de la que se está realizando actualmente.
Dejando atrás la sala de exposiciones temporales del museo, accederás al salón de actos donde se proyecta un audiovisual, especialmente pensado para los más pequeños, en el que se explican los peligros del fuego y se les enseña lo que deben de hacer en caso de que les sorprenda un incendio en casa.
Esta sala comunica directamente con el claustro del antiguo Convento de Mínimos de la Victoria que aún se conserva.
Uno de los pasillos que rodean el claustro está dedicado al propio edificio que lo alberga, al convento, en el que se muestra como fue el proyecto de rehabilitación del edificio y se exponen algunos de los elementos decorativos que había en él y que han llegado a nuestros días.
En otro de los pasillos del claustro te encontrarás con diferentes expositores dedicados al fuego y un photocall simulando un incendio en el que te podrás sacar una foto vestido de bombero.
Esta zona del museo del fuego está dedicada a los bomberos de Zaragoza.
En esta área se exponen sucesos ocurridos en Zaragoza en las que desgraciadamente se puso a prueba a nuestro cuerpo de bomberos.
La caída de un autobús a la poza de San Lázaro en el río Ebro, el incendio del Hotel Corona de Aragón y el brutal atentado que sufrió la casa cuartel de la Avenida Cataluña son algunas de las escenas que se recuerdan en este espacio.
También encontrarás los diferentes trajes que han utilizado los bomberos en diferentes épocas, desde los más antiguos y de gala, hasta los equipos más modernos de protección contra agentes químicos.
En esta sala verás una maqueta de la desaparecida Torre Nueva que estuvo muy relacionada con los bomberos, en función de su toque de campanas, estos, sabían en que barrio era el incendio.
También podrás ver una mesa de ordenadores del año 1983, y que fue utilizada en el centro de comunicaciones del parque de bomberos central y supuso toda una innovación a nivel nacional.
Tras abandonar esta sala, bajarás las escaleras en la que aún se conserva la cúpula barroca del antiguo convento y que dan acceso al sótano del antiguo convento en el que están ubicadas las salas 3 y 4 del Museo del Fuego y de los Bomberos.
La sala 3 del museo está dedicada al salvamento y se exponen diferentes equipos y objetos utilizados a lo largo de la historia para el salvamento de vidas humanas en diferentes situaciones.
En esta sala podrás conocer diferentes utensilios utilizados para la extinción del fuego a lo largo de la historia, desde los curiosos extintores con forma de cono, hasta los cascos protectores utilizados por los bomberos.
Volviendo al claustro, te encontraras con este pasillo en el que están expuestos diferentes vehículos que en otras épocas servían como bombas para impulsar el agua por las mangueras. Además, hay un photocall para que los más pequeños se puedan hacer una fotografía en un escenario relacionado con los bomberos.
En el patio del antiguo convento de Mínimos de la Victoria, te encontrarás con los diferentes vehículos utilizados por los bomberos para la extinción de incendios a lo largo de la historia.