Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza: ideal para adultos y niños. Museo compuesto por dos colecciones, la Paleontológica y la de Longinos Navás (insectos, fósiles, mamíferos,…)

Información del Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza

Museo Ciencias Naturales Zaragoza

Museo Ciencias Naturales Zaragoza

¿Dónde está el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza?

El Museo Ciencias Naturales de Zaragoza se localiza en el interior del Antiguo Paraninfo de la Universidad, construido a finales del siglo XIX.

Este edificio se encuentra situado en el centro, concretamente en las Plazas Aragón y Paraíso, muy cerca del Paseo Sagasta y la Gran Vía y a unos metros del Patio de la Infanta.

Portada de acceso al Paraninfo de la Universidad

Acceso al Paraninfo

Merece la pena, antes o después de acceder al Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza, darse una vuelta por los pasillos de este edificio, en algunas de sus salas se realizan exposiciones temporales.

La entrada al museo se sitúa al final del pasillo de acceso al edificio, concretamente, en las puertas laterales que se encuentran a ambos lados de las escaleras centrales que dan acceso al salón de actos del Paraninfo.

Entrada

Entrada del museo

El museo se divide en 3 áreas

El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza está formado por tres zonas en las que se hace un recorrido por toda la historia de la evolución de los seres vivos, desde los primeros organismos y el origen de la vida, hasta llegar a nuestros días.

La Colección de Paleontología

Los fondos de paleontología que posee el Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza están considerados de gran interés patrimonial.

Principalmente está formado por piezas procedentes de Aragón, y por otras procedentes del resto de España y del mundo.

Fósil de rana pueyoi. Mioceno

Fósil de rana pueyoi. Mioceno

Fósiles de plantas.

Fósiles de plantas.

Los orígenes de esta colección se remontan al año 1881 y está formada por una muestra de unas 200 piezas de diferentes grupos de animales y plantas.

Esta colección hace un repaso por el recorrido de la vida, desde sus inicios en el Precámbrico, hasta la aparición del Homo sapiens en el Cuaternario. Destacan las piezas procedentes de dinosaurios.

Patas de Tastavinsaurus Sanzi

Patas de Tastavinsaurus Sanzi

Esqueleto de Psittacosaurus

Esqueleto de Psittacosaurus

Pasillo de la Evolución

El pasillo que une las dos salas principales del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza sirve también de nexo entre las dos colecciones.

En esta área del museo se explican los conceptos claves sobre los procesos que dan lugar a la evolución de los organismos y de cómo la humanidad, a lo largo del tiempo, hemos ido entendiendo y descubriendo este mecanismo.

Panel informativo

Panel informativo del museo

 

Colección Longinos Navás

El naturalista jesuita que da nombre a esta colección fue la persona que reunió y clasificó todas las piezas que la forman y que actualmente se exhiben en el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza.

Esta colección está formada por cientos de fósiles, insectos, herbarios, animales naturalizados y conchas de moluscos.

Esqueletos de monos

Esqueletos de monos

Cocodrilo y peces

Cocodrilo y peces

Águilas

Águilas del museo

Medidas Covid

  • Uso obligatorio de mascarilla
  • Hay que respetar la distancia de seguridad entre personas (1,5 metros)

Horario

  • Lunes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • Domingos y festivos, cerrado.
  • Visitas guiadas de grupo (10 pax max.): De lunes a viernes a las 11:00, previa reserva.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 50 minutos.
  • Visita guiada: 75 minutos.

Precio

  • Entrada Gratuita
  • Visita guiada grupos (max. 10 personas): 40€ por grupo.
Mostrar horarios
  • Lunes11:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Martes11:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Miércoles11:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Jueves11:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Viernes11:00 - 14:0017:00 - 21:00
  • Sábado11:00 - 14:0017:00 - 21:00
image