Es el teatro más importante de la ciudad, construido en 1799, su interior está inspirado en la Scala de Milán
Índice de contenidos
Al interior del Teatro Principal de Zaragoza puedes acceder tanto a ver una obra en su increíble patio de butacas, como a tomarte un café en su cafetería o a comer en su restaurante.
Además, también puedes acceder de forma totalmente gratuita a visitar su exposición permanente sobre la historia del teatro, o a realizar las visitas guiadas puntuales que organiza el mismo teatro.
El Teatro Principal de Zaragoza se localiza en el centro de la ciudad, en la Calle el Coso, junto a la Calle Don Jaime I y la Plaza de España.
La fachada principal del edificio, la que se encuentra en el Coso, es de estilo racionalista fruto de la reforma de 1940 realizada por los hermanos Borobio y que sustituiría a la anterior, de estilo neoclasico, que Yarza realizó a mediados del siglo XIX.
El frontón blanco clasista de la trasera del edificio, el que se encuentra en la Plaza José Sinues junto a la Calle Don Jaime I, se levantó en 1966.
Las tardes que no hay funciones ni visitas guiadas se puede acceder al interior del edificio, en horario de 18:15 a 20:15, a ver la exposición sobre la historia del Teatro Principal de Zaragoza, donde podrás conocer algunos de los documentos, entradas y programas de otras épocas.
Desde el Teatro Principal de Zaragoza organizan de forma puntual visitas guiadas.
Si estas interesado en realizar estas visitas, escríbeles un email con tiempo, indicando que estas interesado en realizar la visita guiada y el numero de personas que seríais. Cuando tienen suficiente gente apuntada te enviaran un email ofreciéndote fechas para realizar la visita.
Enviar email para reservar
E-mail: sala@pmaei.es
En la visita dirigida por un trabajador del teatro, quien además de enseñarte todos los rincones de estas históricas instalaciones, te contará al detalle todo lo relacionado con el teatro y algunas de sus anécdotas.
Durante la visita podrás conocer el vestíbulo, el gran patio de butacas de inspiración italiana con capacidad para unos 1.100 espectadores del que destaca el telón pintado por Unceta en 1877 y las impresionantes decoraciones barrocas con elementos mudéjares de su techo.
Conocerás el palco reservado para el Ayuntamiento, los camerinos, e incluso podrás andar entre las bambalinas del teatro y ver el patio de butacas desde el escenario, tal como lo ven los actores que pasan por él.
Dentro del Teatro Principal de Zaragoza, el antiguo salón del te, fue reconvertido hace unos años en el restaurante Principal, que se encuentra abierto de martes a domingos a mediodías y de martes a sábados en horario de cenas.
La cafetería que se encuentra en el hall del teatro la encontraras abierta las tardes de martes a domingo.
Este teatro cuenta con una programación estable de actuaciones.
Consultar programación del teatro
El Teatro Principal de Zaragoza levantó su telón por primera vez en agosto de 1799.
Hasta entonces, la ciudad había estado muy relacionada con el mundo teatral, en la época romana, tenía una población de unos 18.000 habitantes y ya contaba con un teatro con capacidad para 6.000 personas.
Durante el siglo XVI, se inaugurá ‘El Corral de Comedias del Coso’, el primer teatro moderno de la ciudad. Este nuevo centro de ocio estaba localizado donde actualmente se encuentra el edificio del Banco de España, muy cerca del actual Teatro Principal de Zaragoza.
En 1.731 se transformó en ‘El Coliseo de Comedias’. Este nuevo teatro tuvo una corta historia de representaciones, 7 años después de su inauguración, fue pasto de las llamas en mitad de una representación, toda una tragedia para la ciudad en la que murieron 77 de sus vecinos.
Fue tal el shock, que tuvieron que pasar más de 70 años para que se construyera en 1799 el ‘Teatro Nuevo’, el que hoy en día conocemos como el Teatro Principal.
Desde el siglo XIX, por los escenarios del Teatro Principal pasan las mejores compañías artísticas del mundo.
El edificio original ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones, siempre realizadas por los arquitectos más prestigiosos de la ciudad. Especialmente destaca la que realizó Ricardo Magdalena en 1870, responsable del gran parecido que tiene a la Scala de Milán.
El Teatro Principal de Zaragoza siempre está a la vanguardia, el aspecto actual es fruto de la ampliación de 1987. Se ampliaron las dependencias y se construyeron nuevos camerinos para los actores y actrices.