No te pierdas esta joya neoclasicista de finales del siglo XIX inspirada en los palacios aragoneses renacentistas. Visita su interior

Información del Paraninfo de la Universidad

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza es una construcción neo-clásica historicista que está inspirada en los palacios renacentistas aragoneses que inundaron la ciudad.

En su construcción se utilizaron materiales como el ladrillo, las cerámicas e incluso las maderas en los aleros del edificio.

¿Dónde está el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza?

El recinto está compuesto por tres edificios, si bien, el más interesante es el que da a la Plaza Paraiso, al que se accede a través de las escaleras.

La portada del acceso al Paraninfo de la Universidad de Zaragoza esta custodiada por 4 ilustres relacionados con la medicina y las ciencias, tres de ellos aragoneses, Andres Piquer, Miguel Servet, Jordan de Asso y el riojano Fausto Delhuyar.

Muy cerca de este edificio se encuentra el Patio de la Infanta.

Edificio principal del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Edificio principal del Paraninfo

Portada de acceso al Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Portada de acceso al Paraninfo

El interior del Paraninfo acoge un museo y exposiciones temporales

El interior del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza es de gran belleza y merece la pena darse una vuelta por él y por la galería que rodea el patio del edificio, además, dentro del edificio se ubica el Museo de las Ciencias Naturales, de entrada gratuita.

En la biblioteca del Paraninfo, que aún mantiene su decoración inicial, y en alguna de las salas del recinto suelen haber exposiciones temporales. Además, ocasionalmente, también se realizan conciertos de música clásica en el aula magna.

Hall del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Hall

Interior del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Interior

Escaleras de acceso al museo del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Acceso al museo

Enlaces Interesantes del Paraninfo

Programación de actividades, talleres, exposiciones y conciertos.

Historia

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, también conocido como la antigua Facultad de Medicina y Ciencias, ya que servía de sede de estas facultades, se inauguró en el año 1892.

Zaragoza, durante la Guerra de la Independencia, perdió gran parte de sus edificios universitarios y este es uno de los que surgieron tras la demolición de los antiguos, además, se construyó en una zona privilegiada de la ciudad, en la nueva zona de desarrollo económico.

Durante la Guerra Civil española, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza sufrió grandes desperfectos por los bombardeos que padeció la ciudad y tras ella, fue sometido a una profunda reconstrucción.

En la actualidad, el edificio del Paraninfo universitario alberga oficinas de la Universidad de Zaragoza, acoge actos institucionales, exposiciones, talleres, conciertos y actividades, además, en su interior se ubica el Museo de las Ciencias Naturales.

Fachada iluminada del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Fachada del Paraninfo iluminada

Patio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Patio del Paraninfo

Horario

  • Del 1 de septiembre al 13 de julio
  • – Lunes a viernes de 08:00 a 21:30
  • – Sábados de 09:00 a 21:00
  • – Domingos cerrado
  • Del 14 de julio al 31 de julio
  • – Lunes a sábados de 08:00 a 14:00
  • – Domingos cerrado
  • Desde el 1 de agosto al 15 de agosto cerrado.
  • Del 16 de agosto al 31 de agosto
  • – Lunes a viernes de 08:00 a 14:00
  • – Sábados y domingos cerrado

Duración de la visita

  • Visita por libre sin museo ni exposiciones: 10 minutos.

Precio

  • Entrada Gratuita
Mostrar horarios
  • Lunes08:00 - 21:30
  • Martes08:00 - 21:30
  • Miércoles08:00 - 21:30
  • Jueves08:00 - 21:30
  • Viernes08:00 - 21:30
  • Sábado09:00 - 21:00
image