Miércoles y jueves se puede acceder a su interior y contemplar los tesoros que hay en alguno de sus salones

Información del Ayuntamiento

¿Dónde está el Ayuntamiento de Zaragoza?

El Ayuntamiento de Zaragoza se encuentra en la Plaza del Pilar, justo entre la Lonja y la Basílica del Pilar.

Ayuntamiento de Zaragoza

Ayuntamiento de Zaragoza

¿Cómo es el edificio?

Como no podia ser de otra manera, el Ayuntamiento de Zaragoza está inspirado en los palacios renacentistas aragoneses, destacando de su exterior el gran alero de madera y las dos estatuas, obras de Pablo Serrano, en las que se representan al Ángel Custodio y a San Valero, protector y patrón respectivamente de la ciudad.

El interior del edificio se articula entorno a un gran patio.

El gran tesoro que esconden las dependencias del Ayuntamiento de Zaragoza son los 3 artesonados mudéjares, del siglo XVI, rescatados de casas desaparecidas de la época.

Las techumbres se encuentran situadas en el Salón de Sesiones, en el de Comisiones y en el despacho de Alcaldía, dos de ellos se pueden visitar.

Artesonado mudéjar del Ayuntamiento de Zaragoza

Artesonado mudéjar

Despacho del alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza

Despacho del alcalde

Las visitas al Ayuntamiento de Zaragoza

Si tu estancia en Zaragoza coincide en miércoles o jueves puedes visitar el interior de este edificio, en el que podrás contemplar dos artesonados mudéjares o conocer la Sala de Sesiones, lugar donde se decide el futuro de la ciudad.

Los jueves, las visitas al Ayuntamiento de Zaragoza son guiadas y los miércoles es tarde de puertas abiertas. Ambas actividades son gratuitas.

El fundador de la ciudad - Cesar Augusto - Ayuntamiento de Zaragoza

El fundador de la ciudad

Tardes de puertas abiertas

Todos los miércoles del año, excepto los festivos, la Casa Consistorial abre sus puertas de 18:00 a 20:00 para poder visitar su interior. Recomendamos acceder al menos 30 minutos antes del cierre.

Para acceder a visitar el Ayuntamiento de Zaragoza únicamente te tienes que acercar al edificio e ir a la puerta de entrada situada en el lateral de la estatua de San Valero, el que tiene en su mano izquierda un palo.

La visita se realiza acompañado de voluntarios de la ciudad y podrás visitar diferentes dependencias del edificio.

Escaleras del Ayuntamiento de Zaragoza

Escaleras

Sillones del Ayuntamiento de Zaragoza

Sillones del Ayuntamiento

Visitas guiadas

Los jueves no festivos se realizan las visitas guiadas al interior de las instalaciones. En ellas se recorren diferentes salas del ayuntamiento, acompañado de un guía que te contará la historia del edificio y te mostrará algunas de las dependencias más importante del edificio.

En la visita te enseñarán los artesonados mudéjares, te podrás sentarás en el Salón de Plenos de la ciudad y entrarás en el despacho del alcalde de la ciudad.

Sala de Plenos del Ayuntamiento de Zaragoza

Sala de Plenos

Esta actividad es gratuita y se realiza en dos turnos, a las 18:00 y  19:00 horas.

Si quieres realizar la visita guiada al Ayuntamiento de Zaragoza debes reservar llamando por teléfono o acudiendo a las oficinas de turismo.

El día de la visita te recomendamos estar 10 minutos antes en la puerta del bloque más cercano a la Lonja. También te aconsejamos que entres dentro y le comuniques a los de seguridad que vas a la visita guiada, si no es posible que empiece sin ti.

Los origenes de la institución

La institución del Ayuntamiento de Zaragoza, como la conocemos actualmente, tiene su germen en el siglo XII, tras la conquista de la ciudad a los musulmanes realizada por Alfonso I el Batallador.

Historia

A lo largo de la historia de Zaragoza, la forma de gobernar dependía en cada momento de la cultura instalada. Cada civilización aplicaba sus leyes y sus normas de administración local.

Durante la Edad Media y Moderna, estaba bajo las ordenes directas del rey a través de los representantes locales de la ciudad, por lo que las relaciones que había entre ambos en cada momento, marcaban la bonanza y el futuro de Zaragoza.

Los reyes de Aragón siempre miraban con buenos ojos a la antigua Saraqusta, Alfonso I, tras la conquista, concede a la ciudad el «Privilegio de los Veinte». Zaragoza, tendría en todo momento un grupo de juristas formado por vecinos provenientes de las mejores familias. Nacía así el Concejo de Zaragoza, Concello de Zaragoza en aragones, integrado por sus 20 ediles o jurados que tenían la misión de defender a los aragoneses y a la comunidad.

Conocer más sobre la institución

Ayuntamiento de Zaragoza

Ayuntamiento de Zaragoza

La Casa Consistorial de Zaragoza

Hasta el siglo XIX, los juristas se reunían en las Casas del Puente, que estaban situadas junto a la Puerta del Ángel, una de las 4 romanas que tuvo la ciudad. Este acceso se encontraba en frente al Puente de Piedra, entre La Lonja y el desaparecido Palacio del Reino.

Durante el Sitio de 1809, las llamas provocadas por los bombardeos franceses dejaron en muy mal estado las Casas del Puente y el Palacio del Reino.

En 1912, al declarar en ruinas las dependencias, la Casa Consistorial se tuvo que trasladar al antiguo convento de la calle Predicadores en el Barrio San Pablo.

En 1941 se comenzaron la obras de la nueva Casa Consistorial y no se finalizarían hasta 1965. La construcción del edificio fue dirigida por los arquitectos Acha, Nasarre y Magdalena. Además, estaría ubicado muy cerca de las antiguas Casas del Puente.

Desde entonces, este edificio acoge al Ayuntamiento de Zaragoza, actualmente, esta institución también ocupa otros edificios históricos de la ciudad a los que se han trasladado dependencias de algunas concejalías, como al Torreón Fortea, al Cuartel Palafox, o la Casa de los Morlanes entre otros.

Conocer más sobre la Casa Consistorial

Horario

  • Horario administrativo, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00.
  • Visitas guiadas (previa reserva en las oficinas de turismo y llamando al +34 976 201 200), jueves (excepto festivos) a las 18:00 y 19:00.
  • Las visitas guiadas se pueden reservar hasta el mismo día de la visita antes de las 16:00 horas.
  • Visitas no guiadas miércoles de 18:00 a 20:00.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 30 minutos.
  • Visita guiada: 45 minutos.

Precio

  • Entrada Gratuita.
Mostrar horarios
  • Jueves18:00 - 19:00
  • Miércoles18:00 - 20:00
image