Los Monumentos de Zaragoza se han construido durante los más de 2.000 años de historia que tiene la ciudad, te contamos todo sobre ellos.
ACTUALIZADA EN 2023
¿Qué vas a encontrar en esta guía de los Monumentos de Zaragoza?
Índice de contenidos
Nuestros 8 preferidos
Además de estos Monumentos de Zaragoza, te recomendamos visitar también las secciones de nuestros museos, palacios, iglesias, edificios modernos y puentes favoritos.
Los romanos
Además de los restos de las antiguas murallas romanas, en la ciudad puedes encontrar también las ruinas del foro, del puerto fluvial y de las termas, en los museos romanos de Zaragoza.
Los musulmanes
Pese a que Zaragoza fue una importante Taifa musulmana y llegó a tener la mezquita más grande de Europa, a nuestros días únicamente ha llegado el impresionante Palacio de la Aljafería, uno de los mejores ejemplos de arquitectura musulmana de España.
Los mudéjares
El mudéjar aragonés es Patrimonio de la Humanidad, en Zaragoza existe un gran ejemplo de este estilo arquitectónico fruto del cruce de las civilizaciones musulmanas y cristianas. El mudéjar que se dio en esta zona estaba caracterizado por los materiales que se utilizaban, ladrillos para realizar la estructuras y cerámicas para decorarlas.
La mayoría del arte mudéjar de Zaragoza lo podrás encontrar en algunas de las iglesias y palacios de la ciudad y en los artesonados salvados de las ruinas de algunas casas renacentistas y que se han instalado en otros edificios.
Los góticos
Los monumentos góticos de Zaragoza no son muy abundantes, esta corriente se dio de forma casi simultánea al arte mudéjar, ganando este último el pulso en el estilo predominante de la ciudad. Aun así, puedes encontrar elementos góticos en Zaragoza muy interesantes.
Los renacentistas
Zaragoza durante el renacimiento tuvo una de sus épocas doradas, llegó a ser conocida como la Florencia española, se calcula que había unos 200 palacios renacentistas.
La mayoría de los monumentos renacentistas en Zaragoza los podrás encontrar precisamente en el puñado de estas casas residenciales que han llegado a nuestros días del siglo XVI.
Ver la guía de todos los monumentos renacentistas en Zaragoza
Los barrocos
La huella del barroco en Zaragoza la podrás encontrar mayoritariamente en sus iglesias.
Durante el siglo XVII la bonanza por la que anteriormente había pasado la ciudad dio paso a una época de hambres y epidemias que hicieron florecer un gran número de templos barrocos en los que los vecinos de la ciudad acudían a rezar para que vinieran tiempos mejores.
Los monumentos de los Sitios
Durante los años 1808 y 1809, Zaragoza vivió uno de sus episodios más amargos, la Guerra de la Independencia provocó dos durísimos asedios en la ciudad, conocidos como los Sitios de Zaragoza, acabando con la mitad de la población y dejando una ciudad prácticamente en ruinas.
Desde entonces la ciudad ha dedicado un puñado de monumentos para recordar estos hechos y a los vecinos que los sufrieron.
Los de la Plaza del Pilar
En nuestra ficha de la Plaza del Pilar podrás encontrar toda la información de los monumentos y atracciones turísticas que te encontrarás en uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Para ver con niños
La mayoría de los monumentos que te encontrarás por Zaragoza son aptos para ir con niños y disfrutar de ellos en familia.
Horarios y precios
En el interior de las fichas de los monumentos, podrás encontrar sus horarios y precios, aunque la mayoría de ellos están al aire libre y son de acceso gratuito.
Buscador y mapa con todos los monumentos de Zaragoza más importantes
En el siguiente enlace, te mostramos el mapa con los monumentos de Zaragoza geolocalizados y el listado ordenado por nuestra selección de preferidos: