La Seo de Zaragoza: una de las dos catedrales de la ciudad, no dejes de visitar esta joya declarada Patrimonio de la Humanidad por sus elementos mudéjares

Información de la Seo de Zaragoza

La Seo, también conocida como la Catedral del Salvador, es una de las dos catedrales que tiene Zaragoza (en España sólo hay 6 ciudades que tienen más de una), y pese a ser menos conocida que la Basílica del Pilar, históricamente quizás sea más importante para la ciudad, y tanto su exterior como su interior son de gran belleza.

El conjunto monumental está integrado por la propia catedral y por la parroquieta, una capilla anexa al templo, que mandó construir en el siglo XIV, el arzobispo Fernández de Luna, uno de los principales impulsores de la catedral, con la idea de descansar junto a ella cuando falleciera.

Para acceder a la catedral hay que pagar una pequeña entrada que da derecho también a visitar el Museo de los Tapices de la Seo, una importantísima colección de 63 piezas de gran valor y que constituyen una de las mayores joyas del patrimonio español.

La parroquieta es de libre acceso, no te pierdas el espectacular artesonado mudéjar que hay en su interior.

Cimborrio y torre de la Catedral de la Seo vistas desde la otra orilla del Ebro

Cimborrio y torre desde el Ebro.

Muro mudéjar de Catedral de la Seo - Zaragoza

Muro mudéjar de la Seo

¿Dónde está?

La Seo se localiza en la Plaza la Seo, junto a la Plaza del Pilar y el Foro Romano de Caesaraugusta, una zona que a lo largo de toda la historia de Zaragoza ha sido el centro religioso de la ciudad.

Exterior de la Seo

En el exterior de la Seo de Zaragoza encontrarás 5 puntos interesantes, te recomendamos realizar a pie todo el recorrido por el perímetro de la catedral, pasando por la Plaza San Bruno y por debajo del Arco del Deán:

  • Torre: fue diseñada bajo un estilo barroco por el maestro italiano Juan Bautista Contini en el siglo XVII para sustituir a la antigua torre mudéjar.
  • Fachada principal: llama la atención su color blanco, única en Zaragoza. Fue levantada en el siglo XVIII siguiendo un estilo barroco italiano orientado al neoclasicismo. Se encuentra situada junto a la torre, en la fachada de la catedral orientada a la plaza de la Seo. En ella se encuentran las puertas que dan acceso a la parroquieta y a la catedral.
  • Muro Gótico-Mudéjar: uno de los elementos más bellos e interesantes es el muro situado en el lateral izquierdo de la catedral (calle del Sepulcro), correspondiente al lado norte de la capilla de San Miguel, también conocida como la parroquieta de la Seo. Fue construido en el siglo XIV y está formado por ventanales de estilo gótico, aunque lo que más valor tiene de este muro son las cerámicas que lo decoran, una de las piezas más importantes del mudéjar aragonés.
  • Ábsides: la Seo de Zaragoza posee dos ábsides en las cabeceras de las naves centrales, aunque únicamente es visible una desde el exterior. Su base es de estilo románico sobre la que se asientan los ventanales de estilo gótico y un segundo cuerpo de ladrillos con decoración mudéjar. El conjunto resulta una bella fusión de estilos arquitectónicos que lo hacen único. Lo encontrarás a continuación del muro mudéjar de la parroquieta.
  • Cimborrio: para poder apreciar bien el cimborrio, deberás trasladarte al Puente de Piedra o subir a la torre-mirador del Pilar. El punto más cercano a la catedral desde donde se puede apreciar es en la Plaza San Bruno, desde la que además de ver el cimborrio, tendrás una buena perspectiva del muro gótico-mudéjar y el ábside. El cimborrio de la Catedral de la Seo de Zaragoza está formado por dos cuerpos, el primero es de planta cuadrada sobre el que se asienta otro de planta octogonal con decoración mudéjar.
Ábside, cimborrio y torre de la Catedral de la Seo vistas desde la Plaza San Bruno

Ábside, cimborrio y torre

Detalle del muro mudéjar de la parroquieta de la Seo - Zaragoza

Detalle del muro mudéjar

Visitas

Para visitar el interior de la Seo de Zaragoza tienes varias opciones, puedes visitarla por libre o con la visita guiada que todos los sábados encontrarás en nuestra web.

Visitas por libre

Los tickets para visitarla por libre, únicamente se pueden adquirir en el mismo monumento y dan derecho también al acceso del Museo de los Tapices.

El acceso a la Catedral de la Seo de Zaragoza se realiza por el gran portón de la fachada blanca principal, en la taquilla podrás pedir un folleto informativo en el que encontrarás información de la catedral y del Museo de los Tapices.

La Seo se recorre de forma circular, paseando por las naves de estilo gótico que lo conforman, en sus muros te encontrarás con 16 capillas en las que podrás apreciar otra explosión de estilos arquitectónicos influenciados por el mudéjar aragonés.

Trascoro y capilla de la Catedral de la Seo - Zaragoza

Trascoro y capilla

Nave lateral y puerta mudéjar de acceso a la Sacristía de la Catedral de la Seo - Zaragoza

Nave lateral

Los elementos más interesantes del interior de la Seo de Zaragoza son:

  • Cimborrio: al igual que su aspecto exterior, merece la pena contemplar el interior del cimborrio de la catedral. El actual (se ha tenido que levantar en 3 ocasiones, ya que los anteriores amenazaban con desplomarse), se terminó a principios del siglo XVI, su función es dar luz al retablo mayor. Es de estilo gótico-mudéjar con decoración renacentista.
  • Retablo mayor: está considerado como una auténtica joya del gótico europeo, no puedes pasar por alto esta obra de arte que fue esculpida sobre alabastro entre los años 1434 y 1487.
  • Coro, órgano y trascoro: otro punto importante de la Catedral del Salvador se encuentra justo en frente del retablo mayor. El coro ocupa el centro del templo y fue construido en el siglo XV. En su interior podrás ver el órgano de la catedral, que todavía conserva elementos góticos del órgano original, construido en el año 1469. Sus tubos se ampliaron durante los siglos XV y XVIII. En el siglo XIX se le efectuaron una serie de obras para integrar los elementos más antiguos con los modernos.
Retablo Mayor de la Catedral de la Seo - Zaragoza

Retablo Mayor

Órgano de la Catedral de la Seo - Zaragoza

Órgano

Interior del cimborrio de la Seo de Zaragoza

Cimborrio

El Museo de los Tapices de la Seo

Junto a la puerta de San Bartolomé te encontrarás con el acceso al Museo de los Tapices de la Seo, incluido también en la entrada, no te lo pierdas.

El Museo de Tapices de la Seo está formado por 63 piezas que constituyen una de las joyas del patrimonio histórico español. Además, esta considerada como una de las colecciones de tapices más importantes y valiosas del mundo.

Visitas guiadas

 

Visita guiada por la Seo y el Museo de Tapices
¡Descúbrela!

Más información Visita Sábados

Historia

La Seo de Zaragoza, también conocida como la Catedral de San Salvador, tiene sus orígenes sobre los restos del antiguo foro romano, sobre el que anteriormente se había levantado la mezquita mayor de Saraqusta.

Tras la reconquista cristiana de Zaragoza, por parte de Alfonso I el Batallador en el siglo XII, se adaptó la antigua mezquita para transformarla en un templo cristiano.

Después de numerosas reformas y ampliaciones, realizadas entre los siglos XII y XVIII, se concluyó la catedral que ha llegado hasta nuestros días, en la que el paso de las culturas y los estilos arquitectónicos que surgieron en cada época, dejaron su huella en este magnifico templo.

La Catedral de la Seo alcanzó su máximo esplendor durante los siglos XIII al XVI, convirtiéndose en el escenario de las bodas reales, coronaciones, bautizos y otros actos relacionados con la familia real de la Corona de Aragón.

Durante el siglo XX, la catedral sufría un grave estado de deterioro y fue sometida a una reforma que duró 23 años en la que se le devolvió la belleza a esta catedral.

Este monumento fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2001 por sus elementos mudéjares, que se pueden encontrar en el ábside, la parroquieta y el cimborrio, además, en el año 1999 recibió el Premio Nacional de Restauración.

La Seo de Zaragoza

La Seo de Zaragoza

Horario de la Seo de Zaragoza

  • Lunes a sábados: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00h
  • Domingos: de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00h
  • Los sábados por la mañana en los que se celebre alguna boda, sólo se permitirá la entrada de 10:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:30
  • El acceso al recinto se interrumpe 45 minutos antes del cierre

Horario de misas en la Catedral

  • Domingos y festivos: 12:30

Horario de misas en la Parroquieta

  • Lunes a sábados: 9:30.
  • Domingos y festivos: 10:30 y 11:30.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 60 minutos.

Precio

  • Entrada conjunta Catedral + Museo de los Tapices: 7€
  • Reducida (mayores de 65 años): 6€.
  • Joven (de 12 a 25 con carne joven o estudiantes): 5€.
  • Gratuita menores de 12 años y discapacidad > 50%.

Días de acceso gratuito

  • 1, 6 y 29 de enero.
  • 5 de marzo.
  • Jueves y Viernes Santo.
  • 23 de abril.
  • 18 de mayo.
  • 14 de septiembre.
  • 12 de octubre.
  • 25 de diciembre.
Mostrar horarios
  • Lunes10:00 - 14:0015:00 - 18:30
  • Martes10:00 - 14:0015:00 - 18:30
  • Miércoles10:00 - 14:0015:00 - 18:30
  • Jueves10:00 - 14:0015:00 - 18:30
  • Viernes10:00 - 14:0015:00 - 18:30
  • Sábado10:00 - 18:30
  • Domingo10:00 - 12:0015:00 - 18:30
image