Monasterio de la Resurrección o del Santo Sepulcro: único edificio conventual de estilo mudéjar que ha llegado a nuestros días dentro de la ciudad.
Visita guiada por el Monasterio de la Resurrección
Visita Guiada Los Pasetes del Monasterio de Canonesas y las Murallas
Índice de contenidos
En el Barrio de la Magdalena, en los límites del casco viejo de la ciudad, muy cerca de la Calle el Coso y de la Calle San Vicente de Paúl, se encuentra este conjunto arquitectónico integrado por la Iglesia de San Nicolás de Bari, el templo del Santo Sepulcro y las instalaciones propias del convento que componen el Monasterio del Santo Sepulcro.
El acceso al monasterio se realiza por la Calle Don Teobaldo 3 y en su fachada trasera, que se encuentra en la Calle el Coso, podrás ver la parte del edificio construido sobre las ruinas de las murallas romanas.
Cuando la mayoría de los museos de Zaragoza cierran, un buen plan para el lunes por la mañana es ir a visitar el interior del Monasterio de la Resurrección. También es posible visitarlo los tercer viernes de cada mes por la tarde.
Además de disfrutar de esta joya mudéjar, podrás conocer su historia y evadirte del ruido habitual de las calles del centro de la ciudad.
El acceso al Monasterio de la Resurrección se realiza por la portería, situada en la Plaza San Nicolás, donde aún quedan los vestigios de cuando era un convento de clausura en el que las monjas prácticamente no tenían contacto con el exterior. La portería se encuentra abierta los lunes de 10:15 a 13:00 y allí podrás comprar productos realizados por monjes y monjas de otros monasterios, así como medallas y estampas de San Nicolás.
Existe también la posibilidad de poder visitar el monasterio por libre los lunes de 10:30h a 11:45h.
La visita guiada al Monasterio de la Resurrección la realiza Vicente, un voluntario que conoce muy bien la historia del edificio y de la orden de monjas que lo integran, quien de forma muy amena te enseñará el recinto.
En la visita guiada accederás y podrás contemplar 4 zonas del monasterio:
Bajo la orden de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro, a principios del siglo XIV, se fundó en Zaragoza el Monasterio de la Resurrección.
Las cuatro mujeres que integraban la orden se instalaron en unas casas situadas junto a las ruinas de las Murallas Romanas de Caesaraugusta. Levantaron el monasterio durante todo el siglo XIV, muy influenciado por el mudéjar aragonés, y han cuidado de él hasta nuestros días. En el año 1893 fue declarado Monumento Nacional.
Gracias a las monjas que habitan en él y a un golpe de suerte, ya que durante los segundos Sitios que sufrió la ciudad en 1809, el monasterio estuvo a punto de ser destruido por los franceses para que sus tropas pudieran entrar en la ciudad. Estaba todo ya listo para hacerlo estallar, y solo unas horas antes del momento previsto, Zaragoza, tras una heroica resistencia en la que murió mas de la mitad de su población, se rindió a los franceses evitando así también la voladura del Monasterio de la Resurrección.
Este monasterio es el único dentro de la ciudad que ha sobrevivido al paso del tiempo, además aún habita en su interior la orden que lo fundó hace 7 siglos.