Monasterio de la Resurrección o del Santo Sepulcro: único edificio conventual de estilo mudéjar que ha llegado a nuestros días dentro de la ciudad.

Visita guiada por el Monasterio de la Resurrección

Más información

Visita Guiada Monasterio de Canonesas – Hasta la Cocina y más

Más información

Visita Guiada Los Pasetes del Monasterio de Canonesas y las Murallas

Más información

¿Dónde está el Monasterio de la Resurrección?

En el Barrio de la Magdalena, en los límites del casco viejo de la ciudad, muy cerca de la Calle el Coso y de la Calle San Vicente de Paúl, se encuentra este conjunto arquitectónico integrado por la Iglesia de San Nicolás de Bari, el templo del Santo Sepulcro y las instalaciones propias del convento que componen el Monasterio del Santo Sepulcro.

Iglesia de San Nicolás de Bari - Zaragoza

Iglesia de San Nicolás de Bari

Retablo de la iglesia de San Nicolás de Bari Zaragoza

Retablo de San Nicolás de Bari

El acceso al monasterio se realiza por la Calle Don Teobaldo 3 y en su fachada trasera, que se encuentra en la Calle el Coso, podrás ver la parte del edificio construido sobre las ruinas de las murallas romanas.

Entrada a la portería del Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Entrada a la portería

Fachada trasera del Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Trasera del monasterio

Visitas guiadas al monasterio

Cuando la mayoría de los museos de Zaragoza cierran, un buen plan para el lunes por la mañana es ir a visitar el interior del Monasterio de la Resurrección. También es posible visitarlo los tercer viernes de cada mes por la tarde.

Además de disfrutar de esta joya mudéjar, podrás conocer su historia y evadirte del ruido habitual de las calles del centro de la ciudad.

El acceso al Monasterio de la Resurrección se realiza por la portería, situada en la Plaza San Nicolás, donde aún quedan los vestigios de cuando era un convento de clausura en el que las monjas prácticamente no tenían contacto con el exterior. La portería se encuentra abierta los lunes de 10:15 a 13:00 y allí podrás comprar productos realizados por monjes y monjas de otros monasterios, así como medallas y estampas de San Nicolás.

Portería del monasterio de la Resurrección de Zaragoza

Portería del monasterio

Portería del Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Portería

Existe también la posibilidad de poder visitar el monasterio por libre los lunes de 10:30h a 11:45h.

La visita guiada al Monasterio de la Resurrección la realiza Vicente, un voluntario que conoce muy bien la historia del edificio y de la orden de monjas que lo integran, quien de forma muy amena te enseñará el recinto.

En la visita guiada accederás y podrás contemplar 4 zonas del monasterio:

  • Iglesia del Santo Sepulcro: templo al que se accede directamente desde la portería, está situado entre la Iglesia de San Nicolás, la sala capitular y el claustro mudéjar. La Iglesia del Santo Sepulcro data del siglo XIV, y fue uno de los primeros edificios que se construyeron de todo el conjunto monasterial, es de estructura mudéjar y en su interior descansa un retablo barroco. Destaca también la puerta barroca que da acceso a la sala capitular.
Puerta barroca de la iglesia del Santo Sepulcro - Zaragoza

Puerta barroca de la iglesia

Interior de la sala capitular del Monasterio de la resurrección - Zaragoza

Sala capitular

  • Sala capitular y cripta: tras cruzar la puerta barroca que da acceso a la sala desde la iglesia, podrás contemplar esta parte del monasterio de finales del siglo XIV, destacan la decoración mudéjar y los capiteles que presiden las columnas que sujetan la bóveda, se cree que proceden de la antigua mezquita de la ciudad musulmana. En la sala capitular del Monasterio de la Resurrección, se encuentra la cripta, enmarcada entre las Murallas Romanas de la ciudad. En su interior yace una talla policromada de Cristo del siglo XVI.
  • Claustro mudéjar: contiguo a la sala capitular, es una de las joyas del monasterio. Recorrerlo en silencio es como trasladarse a la época medieval.
Claustro mudéjar del Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Claustro mudéjar

Interior del claustro del Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Interior del claustro

  • Refectorio: por último, podrás visitar el antiguo comedor del monasterio de la resurrección, otra joya mudéjar del recinto en el que hay una pequeña exposición de utensilios que se han utilizado en el monasterio junto a una recreación con las mesas y vajillas que utilizaban y una maqueta de todo el recinto.
Talla de Cristo y bóveda del claustro

Talla de Cristo y bóveda del claustro

Refectorio del Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Refrectorio

Historia

Bajo la orden de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro, a principios del siglo XIV, se fundó en Zaragoza el Monasterio de la Resurrección.

Las cuatro mujeres que integraban la orden se instalaron en unas casas situadas junto a las ruinas de las Murallas Romanas de Caesaraugusta. Levantaron el monasterio durante todo el siglo XIV, muy influenciado por el mudéjar aragonés, y han cuidado de él hasta nuestros días. En el año 1893 fue declarado Monumento Nacional.

Gracias a las monjas que habitan en él y a un golpe de suerte, ya que durante los segundos Sitios que sufrió la ciudad en 1809, el monasterio estuvo a punto de ser destruido por los franceses para que sus tropas pudieran entrar en la ciudad. Estaba todo ya listo para hacerlo estallar, y solo unas horas antes del momento previsto, Zaragoza, tras una heroica resistencia en la que murió mas de la mitad de su población, se rindió a los franceses evitando así también la voladura del Monasterio de la Resurrección.

Este monasterio es el único dentro de la ciudad que ha sobrevivido al paso del tiempo, además aún habita en su interior la orden que lo fundó hace 7 siglos.

Horario de las visitas al monasterio

  • Visitas guiadas: Lunes a las 12:00h.
  • Visita por libre: Lunes de 10:30 a 11:45h.

    Duración de la visita

    • Monasterio: 60 minutos.
    • Monasterio + Parroquieta: 120 minutos.

    Horario y misas de la Iglesia de San Nicolás de Bari

    • Lunes: de 08:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00, misas a las 09:00 y 19:30.
    • Sábados: misa a las 09:00.
    • Domingo: misa a las 12:00.

    Duración de la visita a la iglesia de San Nicolás de Bari

    • Visita por libre: 10 minutos.

    Precio

    • Visita guiada general «El Monasterio Mudéjar»: 5€. Reducida: 3,50€ para estudiantes de 8 a 26 años y desempleados acreditados.
    • Visita por libre: 3€. Gratis de 0 a 8 años.
    • Entrada gratuita a la iglesia de San Nicolás de Bari.
    image