En el barrio “El Gancho” hubo una ermita que se ha convertido en un templo declarado Patrimonio de la Humanidad. Descubrela.
¿Dónde está la iglesia de San Pablo?
La iglesia de San Pablo se encuentra en el Barrio San Pablo, entre las Calles de San Blas y San Pablo y muy cerca de las Murallas Romanas y del Mercado Central en la Avenida Cesar Augusto.
Puntos de interés
Del exterior de este templo gótico-mudéjar, sus elementos más representativos son:
- Torre-campanario: octagonal de estilo mudéjar, tiene una altura de 66 metros y data de principios del siglo XIV. A la torre se puede acceder únicamente con las visitas guiadas que organiza la misma iglesia (ver horarios)
- Puerta Tramontana: es la puerta principal de la calle San Blas, sus orígenes se remontan al siglo XV y destaca su alero plateado tallado en madera.
- Puerta de San Pablo: la única que se encuentra en la calle San Pablo, se contruyó en el siglo XVI
La Iglesia de San Pablo tiene 3 puertas de acceso y una más pequeña de servicio.

Puerta de San Pablo

Torre mudéjar y linternas
Del interior, no puedes pasar por alto los siguientes puntos:
- Retablo mayor: realizado por Damián Forment en el siglo XVI, al igual que el retablo mayor de la Basílica del Pilar. Se trata de una de las joyas de la Iglesia de San Pablo, está realizado en madera dorada y policromada con detalles góticos y renacentistas. Cuenta con un espacio de cristal, el óculo, un sagrario típico en las iglesias aragonesas a partir del siglo XV. Las puertas del retablo fueron pintadas por Antonio Galcerán y Jeronimo de Mora a finales del siglo XVI. Estas puertas son una de las pocas que quedan en España, que al cerrarse ocultan por completo el retablo.

Retablo mayor

Órgano y coro

Misal antiguo
- Coro con órgano gótico: la sillería y la tribuna son del siglo XVI, la verja dorada del XVIII, el órgano, que aún sigue en uso, data del siglo XV.
- Capillas: otra de las joyas del templo.
- Claustra y torre mudéjar: a estos espacios únicamente podrás acceder si realizas la visita guiada.

Claustra

Escaleras torre

Vistas desde la torre
Visitas guiadas
La iglesia de San Pablo organiza las visitas guiadas «Sol y Luna», en las que podrás recorrer el interior del templo, acompañado con las explicaciones de sus propios guías.
En estas visitas conocerás las capillas, el retablo, el coro, la claustra y para finalizar subirás a su increíble torre mudéjar, desde la que tendrás unas preciosas vistas de la ciudad.
También existe la posibilidad de visitar por libre el interior de la iglesia.

Retablo de Santa Catalina

Cúpula barroca
Historia
La Iglesia de San Pablo se encuentra en el Barrio de San Pablo, conocido por los maños como “El Gancho”, esta zona tiene sus orígenes en el siglo XII, cuando Alfonso I El Batallador conquisto Zaragoza en plena Edad Media.
Este barrio creció tan rápido que la primera ermita enseguida se quedo pequeña, y tras sucesivas ampliaciones se convirtió en la iglesia más importante de Zaragoza, solo le superaba la Basílica del Pilar y la Catedral de la Seo, de hecho, a este templo se le conoce como la tercera catedral de Zaragoza.
En el año 2001 la Iglesia de San Pablo fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Horario del templo
- Horario de oración personal de lunes a sábado de 09:30 a 11:00 y de 18:30 a 19:30.
- Visitas por libre: martes a viernes de 11:00 a 12:30 y de 18:00 a 19:00. Sábados de 11:00 a 12:30. Los domingos y festivos religiosos no se admiten visitas.
- Visitas guiadas: de martes a sábados en horarios de mañana y tarde. Consultar calendario y reservar.
Horario de misas
- Lunes a sábados 19:00.
- Domingos y festivos 10:00, 11:00 (durante el curso escolar) y 12:00.
Duración de la visita
- Visita por libre: 30 minutos.
- Visita guiada: 90 minutos.
Precio
- Visita por libre: 3€. (2€ desempleados, discapacitados, estudiantes menores de 26 años y personas mayores de 65).
- Visita guiada: 6€. (5€ desempleados, discapacitados, estudiantes menores de 26 años y personas mayores de 65).
- Gratuita: Menores de 10 años acompañados por un adulto con entrada (máximo 2 niños por adulto).
Enlaces Interesantes de la iglesia de San Pablo.