▷ Iglesia de San Carlos Borromeo | Historia | Horario | ۞ ZaragozaGo

Descubre el magnífico interior de este bello templo, todo un tesoro barroco, construido sobre la antigua sinagoga de la ciudad

Visita guiada por la Iglesia de San Carlos
¡Descúbrela!

Más información

Información de la Iglesia de San Carlos

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Carlos de Zaragoza?

La Iglesia de San Carlos, de estilo tardo-renacentista, se encuentra en el Barrio de la Magdalena entre las calles San Vicente de Paúl y el Coso bajo, formando parte del conjunto monumental del Real Seminario de San Carlos Borromeo.

Este conjunto se sitúa justo en frente de la Casa de los Morlanes y muy cerca del Museo del Teatro Romano.

La fachada de ladrillo que preside la plaza de San Carlos, es compartida por la iglesia y el seminario, destacando su sencilla portada barroca junto con su torre-campanario.

Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo y casa de los Morlanes

Iglesia de San Carlos y casa de los Morlanes

Portada barroca de la Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo y casa de los Morlanes

Portada barroca de la iglesia

No te pierdas su interior barroco

La Iglesia del Real Seminario, tras su humilde exterior, esconde en su interior un auténtico tesoro barroco, considerado como uno de los de mayor esplendor de toda la ciudad.

Si te encuentras abierta la iglesia es de visita obligada, de gran belleza en su interior, asombra su recargada decoración formada por elementos góticos, platerescos y barrocos.

Nave central de la Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo

Nave central de la iglesia

Capillas laterales de la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo

Capillas laterales

Además de todo el conjunto que lo integra, destaca su retablo mayor, los púlpitos barrocos y la capilla de San José, fácilmente reconocible ya que se encuentra tras las verjas doradas situadas a la derecha nada más entrar al templo. En el interior de la capilla de San José se conservan seis cuadros de Vicente Berdusán.

Puerta de la capilla de San Jose de la Iglesia Capillas laterales de la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza

Puerta de la capilla de San Jose

Capilla de San Jose de la Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza

Capilla de San Jose

Historia

El conjunto del Real Seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza se empezó a levantar, por orden de la Compañía de Jesús y bajo el nombre de la iglesia de la Inmaculada, en el siglo XVI sobre los terrenos de la antigua sinagoga del barrio judío de Zaragoza.

A mediados del siglo XVIII, tras la expulsión de los jesuitas, la iglesia adopto su actual nombre en honor al rey Carlos III.

Este templo forma parte del conjunto del antiguo seminario, junto con las salas de estudios y la casa sacerdotal que se encuentran en el mismo edificio.

En el siglo XVIII se actualizó la decoración del interior de la iglesia añadiendo elementos de estilo barroco-rococó.

Tras la guerra de la Independencia, en el siglo XIX el conjunto histórico quedo muy dañado y sufrió profundas restauraciones a las que se añaden las que se están realizando en la actualidad.

Fachada del seminario y la iglesia del San Carlos de Zaragoza

Fachada del seminario y la iglesia

Horario del templo

  • La Iglesia del Real Seminario de San Carlos permanece abierta en los horarios que se realizan los cultos.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 20 minutos.

Horario de misas

  • Domingos y festivos: 12:00.

Precio

  • Entrada gratuita.
Mostrar horarios
  • Domingo11:30 - 13:00
image