Basílica del Pilar: Joya del barroco aragonés del s.XVII, no dejes de ver este monumento, uno de los más visitados de España

Visita guiada por la Basilica del Pilar y la Seo
¡Descubre las 2 Catedrales de Zaragoza!

Más información

Información de la Basílica del Pilar

La Basílica del Pilar es uno de los mayores centros de devoción y peregrinación mariana y uno de los monumentos más visitados de España.

Situado a las orillas del río Ebro, en el mismo lugar sobre el que se apareció la virgen sobre el pilar, no puedes dejar de ver esta joya arquitectónica del barroco aragonés catalogada como Bien de Interés Cultural.

Además, en el interior de la basílica existen dos frescos pintados por Francisco de Goya en una bóveda y una cúpula del templo.

Basílica del Pilar

Basílica del Pilar

¿Dónde está la Basílica?

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar se encuentra en el centro de la Plaza de las Catedrales, junto al Ayuntamiento de Zaragoza, constituyendo uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

El templo es de planta rectangular, tiene 125 metros de largo por 70 de ancho y su estructura está formada por 4 torres barrocas y 11 cúpulas de aire bizantino de diferentes tamaños con tejas policromadas.

En el centro de la fachada orientada a la plaza se encuentra un retablo del escultor aragonés Pablo Serrano, considerado como uno de los más destacados que tuvo España en el siglo XX, en el que se representa la venida de la virgen. Al otro lado del centro de la ciudad se encuentra el Museo IAACC Pablo Serrano, donde se expone parte de la obra de este artista, en el interior de un moderno edificio construido sobre unos antiguos talleres.

Fachada

Fachada

¿Cómo es la Virgen?

Pese a su importancia, la talla de la virgen, hecha en madera dorada y apoyada sobre una columna, solo mide treinta y seis centímetros y medio de altura.

A excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes, su columna se viste con los mantos, que en su mayoría han sido donados por personas ilustres y organizaciones.

Cada 12 de octubre, día del Pilar, una replica de ella se coloca sobre una impresionante estructura de metal, donde se va tejiendo un manto en la Ofrenda de Flores.

Plano

Mapa de la Basílica

Puertas de acceso

La entrada a la basílica es gratuita y el acceso se realiza por los dos grandes pórticos que se encuentran en la plaza 23 y 26, existen otras dos entradas 24 y 25 que dan al río Ebro, pero únicamente se abren durante grandes acontecimientos o para los Pilares.

Puntos de Interés

La 1 Santa Capilla es el lugar donde está y se reza a la Virgen del Pilar, realizada en madera, solo mide 39 centímetros y se encuentra expuesta en un espectacular templete realizado en mármol, jaspe y broce dorado, levantado por Ventura Rodríguez en el s.XVIII, y que a través de los huecos de su bóveda, se puede ver la cúpula del templo, pintada por González Velázquez.

Capilla de la Virgen

Capilla del Pilar

A cualquier hora que vayas, te encontrarás con decenas o cientos de devotos rezando a la Virgen, para los zaragozanos y zaragozanas simboliza mucho más que la patrona de nuestra ciudad y cada vez que nos enfrentamos a una situación dura, realizamos una visita a la Virgen para que nos guíe. 🙂

Junto a la Santa Capilla, en una zona presidida por la banderas Hispanoamericanas, se encuentra un lugar que para muchos es milagroso, en uno de los pilares del templo, se encuentran expuestas 19 dos bombas que fueron arrojadas sobre el templo durante la Guerra Civil Española y no explotaron, aún se pueden ver los boquetes que dejaron en las cúpulas al impactar en ellas.

Bomba de la Basílica

Bomba de la basílica

Una tercera bomba también impactó sin explotar en la plaza, muchos atribuyeron estos hechos a un milagro del Pilar.

En los muros del perímetro de la basílica se encuentran 10 capillas secundarias:

  • 3 Capilla de San Juan: destaca su retablo barroco del s.XVIII y el Cristo Crucificado del XVII, de gran devoción entre los zaragozanos.
  • 4 Coreto de la Virgen: pequeña capilla que sirve de coro de la Virgen, coronada por el fresco ‘La Adoración del Nombre de Dios’ pintado por Goya.
  • 5 Santiago: lugar donde se custodia el santísimo Sacramento custodiada por el Apostol Santiago realizado por Palao en el siglo XIX.
  • 7 San Joaquín: situada junto a la 22 cupula ‘Regina Martirum’, la otra obra de Goya que se puede encontrar en el templo.
  • 9 San Lorenzo: su retablo es obra de Ventura Rodríguez del s.XVIII.
  • 10 San Pedro Arbués: destaca su retablo de madera.
  • 13 San Braulio.
  • 14 San Antonio: con su impotente estatua del santo, obra de Ramírez de Arellano.
  • 16 San José: capilla reservada para administrar el Sacramento de la Reconciliación.
  • 17 Santa Ana.
Nave lateral

Nave lateral

Otro lugar espectacular del templo se trata sin duda del 10 Coro Mayor, realizado en madera de roble de Flandes de estilo plateresco en el que se encuentra el órgano del siglo XVI en perfecto estado. El recinto se encuentra protegido por una reja del s.XVI realizada por Tomás Celma.

Órgano y frescos de la Basílica

Órgano y frescos

Frente a el, se encuentra el 21 Altar Mayor, del que destaca su impresionante retablo renacentista realizado en alabastro, una obra de Damián Forment ejecutada a principios del XVI. Este retablo posee un óculo de cristal, como es habitual encontrar en las iglesias antiguas de Zaragoza, un lugar que se reservaba para el Santísimo Sacramento y que solo se podía encontrar en las iglesias aragonesas ya que fue un privilegio otorgado por el Vaticano.

Altar y retablo mayor

Altar y retablo mayor

Entre el Altar Mayor y la Capilla de la Virgen se localiza la 22 nave central en la que se encuentra al descubierto el Santo Pilar, donde según la tradición cristiana se apareció la Virgen al Apóstol Santiago a principios de nuestra era. Como curiosidad, si te acercas a venerarlo y besarlo, verás la gran erosión que ha sufrido por esta antigua costumbre.

En esta zona también se encuentra el Santo Cristo del XVI, que originariamente se encontraba en la antigua sala de Oración reconvertida al actual 8 Museo Pilarista, una valiosisima colección de pinturas, coronas, mantos, joyas y otros objetos, donados a la Virgen a lo largo de su historia.

La Basílica del Pilar tiene dos sacristías, la de la 6 Virgen y la 15 Mayor.

Goya en el Templo

Dentro del templo puedes contemplar dos frescos pintados por Goya:

  • 4 La Adoración Nombre de Dios: fresco de estilo clasicista situado en la bóveda del coreto localizada enfrente a la Capilla de la Virgen del Pilar. El boceto que realizó el artista de esta obra se encuentra expuesto en el Museo Goya de Zaragoza.
  • 22 La cúpula Regina Martirum: fresco colorista situado a 50 metros del suelo en la cúpula situada casi en linea con la Columna de la Virgen.
La Adoración Nombre de Dios

La Adoración del Nombre de Dios

La cripta

Sólo abierta los días 1 y 2 de noviembre.
13:00 a 20:00 (1 de nov.) – 10:00 a 20:00 (2 de nov.).
Gratis.

Junto a la Capilla de la Virgen, accediendo a través de unas escaleras de mármol que quedan descubiertas al levantar las placas de bronce del suelo, se accede a la cripta de la basílica.

Únicamente permanece abierta y se puede visitar los días 1 y 2 de noviembre de cada año.

En ella permanecen enterrados varios arzobispos y promotores de la construcción del Pilar, y alguno de los vecinos más importantes que ha tenido la ciudad, como Ramón Pignatelli, el impulsor de la mayor obra de ingeniería europea del siglo XVIII, el Canal Imperial de Aragón.

También se encuentra José de Palafox, quien capitaneo la lucha de los zaragozan@s en defensa de los asedios franceses de 1808.

Palafox, que murió en el año 1847, no fue enterrado en la cripta hasta 1958, como curiosidad, en el siguiente vídeo puedes ver como relató la noticia el NODO, en él se aprecia, el desaparecido arco que comunicaba la Seo con el Palacio Arzobispal.

Museo Pilarista – CERRADO PROVISIONALMENTE

Lunes a sábados.
10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 (lunes a viernes) – 10:00 a 14:00 (sábados y vísperas de festivo).
2 euros.

En una de las salas de la basílica se encuentra este 8 museo que merece la pena visitar, recientemente reformado y diseñado, en el que se exhiben las coronas y coronitas, así como otras joyas y alhajas barrocas.

El ascensor de la torre

Lunes a domingos.
Lunes a jueves: de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 20:00. Viernes a domingos: de 10:00 a 20:00.
General: 4 euros. Mayores de 65 años: 3 euros. Jóvenes (hasta 25 con carnet joven o estudiantes): 2 euros. Residentes en Zaragoza: 3 euros. Menores de 12 años: Gratis.

Otro imprescindible de la Basílica es tomar el ascensor de la torre del Pilar que se sitúa en la 11 torre del lado Ebro, la más cercana al puente de Santiago, que te ascenderá a los 80 metros en los que se sitúa el mirador de la torre. Desde allí, podrás admirar la grandeza de la basílica, de la Plaza del Pilar y tener unas vistas privilegiadas de la ciudad de Zaragoza. Si está el día despejado, incluso podrás divisar los Pirineos al norte, y el Moncayo al oeste.

Vistas puente de piedra y río Ebro desde la torre

Vistas del río Ebro

Vistas de Zaragoza desde la torre

Vistas de Zaragoza

Vistas de la plaza desde la torre

Vistas de la Plaza del Pilar

¿Qué son las cintas de la Virgen?

Las cintas de la Virgen del Pilar son una compra obligada si visitas el templo, sus orígenes se remontan al siglo XVII, cuando los mantos de la Virgen, ademas de decorar su pilar, se cedían también a los enfermos para ayudarle a recuperarse. La tradición se extendió tanto, que ante la imposibilidad de poder atender a todas las peticiones, crearon unas cintas del tamaño de la medida de la Virgen para poder llegar a todos.

Además, no solo ayuda a los enfermos, también protege a los viajeros y para muchos simboliza tener cerca un trocito de Zaragoza cuando no estas en ella.

Pese a que existen diferentes colores en los que puedes encontrar la cinta, estos carecen de significado.

¿Dónde comprar y precio de las cintas de la Virgen?

En uno de los accesos al templo se encuentra la 18 tienda donde podrás adquirir las famosas cintas de la Virgen, siempre suele haber fila para adquirirlas, pero avanza muy rápidamente.

El precio de las cintas de la Virgen del Pilar es de 1 euro.

En frente a esta, se encuentra la 2 tienda de recuerdos oficial donde podrás adquirir desde joyas y recuerdos de la basílica hasta guías completas sobre ella.

Restaurantes donde comer cerca de la Basílica

Mapa - Cómo llegar al Restaurante Tres Mares

Muy cerca de la Plaza del Pilar se encuentra el Restaurante Tres Mares, te recomendamos sus propuestas gastronómicas con toques regionales y vistas al Puente de Piedra.

Restaurante Tres Mares

Restaurante Tres Mares

Historia

Según la tradición, la Basílica del Pilar de Zaragoza tiene sus orígenes hacia el año 40 de nuestra era, momento en el que se apareció la Virgen sobre un pilar al apóstol Santiago, quien se encontraba evangelizando en tierras mañas.

Sobre ese pilar se construyó una pequeña capilla, que con el paso de los años, unido al fervor popular, ha desembocado en el impresionante templo de la actualidad.

La construcción actual se inició en el siglo XVII y se culminó en el siglo XX, concretamente en la década de los años 60, cuando se remataron las torres que dan al Ebro.

Goya, nuestro aragonés más universal, también dejó su huella en la Basílica del Pilar pintando dos grandes frescos en el siglo XVII

Cúpula central y retablo mayor

Cúpula central

A lo largo de la historia se han producido una serie de sucesos o milagros, que no han hecho más que alimentar esta creciente devoción por este centro de devoción cristiana.

En el siglo XVII sucedió el conocido como milagro de Calanda, según el cual, un hombre recuperó una pierna que le había sido amputada.

Más recientemente, durante la Guerra Civil española, la noche del 3 de agosto de 1936, un bombardero republicano sobrevoló la Plaza del Pilar dejando caer 4 bombas sobre ella, dos de ellas cayeron en la plaza y las otras 2 dentro de la iglesia, ninguna de ellas explotó y a día de hoy se encuentran expuestas dos de ellas en el interior del templo.

Visita guiada por la Zaragoza oculta
¡Descúbrela!

Más información

Curiosidades de la Basílica del Pilar

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, España, es uno de los monumentos más visitados del país, recibiendo aproximadamente cinco millones de visitantes al año. Además de ser una basílica, también ostenta el título de catedral, convirtiendo a Zaragoza en la primera ciudad del mundo en tener dos catedrales. A continuación, te invitamos a explorar diez curiosidades sorprendentes sobre este emblemático lugar de culto.

La Virgen del Pilar: La figura de la Virgen María en la Basílica solo mide 39 centímetros de altura. Descansa sobre una columna de jaspe de 1,70 metros, que está protegida por una estructura de plata y bronce.

El bombardeo de 1936: Durante la Guerra Civil Española, en agosto de 1936, un avión republicano bombardeó la Basílica del Pilar con cuatro bombas. Sorprendentemente, ninguna de ellas estalló ni causó daños significativos.

Días especiales sin manto: Los días 2, 12 y 20 de cada mes, la imagen de la Virgen del Pilar no se cubre con manto. Estas fechas conmemoran eventos importantes de la historia de la Basílica, y permiten ver la columna de la Virgen.

Subir a las torres: Por unos pocos euros, se puede disfrutar de impresionantes vistas de Zaragoza desde el mirador de una de las cuatro torres de la Basílica del Pilar. Es una experiencia única para apreciar la ciudad desde las alturas.

La evolución de las torres: Las torres de la Basílica han experimentado cambios a lo largo de los años. Durante casi 200 años, solo tuvo una torre. Sin embargo, en la década de 1950 se completaron las dos últimas torres, alcanzando una altura de 92 metros cada una.

El Pilar en el cine: En 1898, se rodó la primera película española de la historia titulada «Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza». Este hito cinematográfico tuvo lugar en la Basílica del Pilar.

La simbología taoísta: La Basílica del Pilar es el único edificio cristiano en el mundo que presenta elementos de simbología taoísta. Esta fusión de influencias lo hace aún más singular.

Tesoros artísticos: En el interior de la Basílica, se pueden encontrar obras de arte de gran valor, como los frescos de Francisco de Goya, el impresionante retablo de alabastro del siglo XVI y una colección de mantos y joyas que han sido donados a lo largo de los siglos.

Historias y milagros: La historia de la Basílica del Pilar está llena de milagros y leyendas, como el Milagro de Calanda, que supuestamente ocurrió en el siglo XVII y está representado en uno de los cuadros del templo.

La importancia de la Basílica: La Basílica del Pilar es un lugar de gran importancia para los católicos. Es considerado el primer templo mariano de la Cristiandad y es venerado como uno de los santuarios más destacados del mundo católico. Además, es la patrona de Zaragoza, de Aragón y de la Hispanidad.

La Basílica del Pilar es mucho más que un monumento famoso, es un lugar lleno de historia, tradición y misterio. Sus curiosidades y características únicas la convierten en un destino imperdible para los amantes de la arquitectura, el arte y la espiritualidad. Descubrir la Basílica del Pilar es adentrarse en un mundo de fe, belleza y sorpresas.

Horario

  • Lunes a domingos de 8:00 a 20:30.

Horario de misas

  • Lunes a domingos 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00.

Horario Museo Pilarista

  • Cerrado provisionalmente
  • Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
  • Sábados y vísperas de festivos de 10:00 a 14:00.
  • Domingos y festivos cerrado.

Horario ascensor de la torre

  • Lunes a jueves: de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 20:00. Viernes a domingos: de 10:00 a 19:30.

Horario de la tienda de cintas de la Virgen

  • Lunes a domingos de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:30.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 60 minutos.

Precio

  • Entrada gratuita.
  • Visita museo pilarista: 2€.
  • Ascensor de subida a la torre: 4€.

Información Despacho Parroquial

  • Dirección: Florencio Jardiel nº 3 bajo – 50003 Zaragoza
  • Teléfono: 976392317
  • Horario de atención: de lunes a viernes entre las 11:00 y las 13:00h
Mostrar horarios
  • Lunes08:00 - 20:30
  • Martes08:00 - 20:30
  • Miércoles08:00 - 20:30
  • Jueves08:00 - 20:30
  • Viernes08:00 - 20:30
  • Sábado08:00 - 20:30
  • Domingo08:00 - 20:30
image