Edificio construido para la Expo de Sevilla 1992. En 1998 fue desmontado y traído hasta su ubicación actual en Zaragoza
Índice de contenidos
El edificio CREA Zaragoza se localiza en la Avenida José Atarés, junto al río Ebro, en una de las vías de acceso al recinto de la Expo Zaragoza 2008.
El edificio está construido en su mayor parte en alabastro, un material muy utilizado en la arquitectura aragonesa, que tiene la peculiaridad de ser traslucido dejando pasar la luz a través de él.
El interior del edificio CREA Zaragoza está ocupado actualmente por las oficinas de la confederación de empresarios de Aragón y no se puede visitar.
El Edificio CREA Zaragoza se construyó originariamente en el año 1992 con motivo de la Exposición Universal de Sevilla para albergar el Pabellón de Aragón.
Fue obra del arquitecto José Manuel Pérez Latorre y contó con un presupuesto de más de 13 millones de euros.
El edificio fue concebido para que una vez finalizada la muestra, se pudiera desmontar y traer el pabellón a Zaragoza.
El alto coste que ocasionaba el traslado a la ciudad, en un primer momento hizo que se desestimase, y el Pabellón de Aragón fue vendido por el Gobierno de Aragón a la sociedad gestora del Parque de la Cartuja por el simbólico precio de 1 eur.
La gestora tenía pensado reconvertirlo en el Museo de las Ciencias Naturales de Sevilla, idea que finalmente no prosperó.
En el año 1998, la CREA, Confederación de Empresarios de Aragón, vuelve a comprar el edificio por 1 euro y se hace cargo del desmontaje y traslado del edificio a Zaragoza, salvando así de la demolición a este edificio, que estaba prevista para justo un día después.
Desde 2003, es el Edificio CREA, sede de la confederación de empresarios de la comunidad.