El edificio recuerda a la arquitectura local del renacimiento, es como uno de los palacios renacentistas de la Zaragoza del siglo XVI con aires de grandeza. Destaca el gran alerón que recuerda a los de madera que tenían las antiguas casas nobles de la ciudad.
Un Auditorio pensado para adultos y niños
Este espacio cuenta con una amplia e interesante programación de conciertos y ciclos, por lo que si te gusta, eres amante de la música clásica o simplemente te quieres introducir en ella, es una buena opción para disfrutar de este género en uno de los mejores auditorios de toda Europa. Además algunos de sus conciertos están pensados para ir con los peques.
Las instalaciones del Auditorio de Zaragoza están formadas por las siguientes dependencias:
Sala Mozart: dependencia principal del complejo con capacidad para 1992 personas, tiene un escenario de 340 m2. Esta sala goza de una de las mejores acústicas de todo el mundo y es de gran belleza.
Sala Luis Galve: con capacidad para 429 personas y un escenario de 120 m2, este espacio es normalmente empleado para conciertos de cámara.
Sala Mariano Gracia: sala utilizada para conferencias y congresos que cuenta con una capacidad para 200 personas.
Sala Multiusos: espacio diáfano de 2.215 m2 y un escenario de 425 m2. Estas instalaciones se emplean para todo tipo de eventos, desde conciertos a mercadillos y exhibiciones. Tiene una capacidad para 6.500 personas de pie o 2.500 sentadas.
Los Ciclos de Música del Auditorio
Actualmente, el Auditorio de Zaragoza organiza a lo largo del año una serie de ciclos dedicados a la música:
Ciclo de grandes solistas “Pilar Bayona”: se realiza de marzo a diciembre, cada mes un solista interpreta su repertorio.
Temporada de la orquesta del Auditorio de Zaragoza. Grupo Enigma: serie de conciertos interpretados de enero a mayo por la orquesta del auditorio.
Ciclo de introducción a la música: conciertos pensados para los más pequeños o para aquellos que desean introducirse en la música de cámara. Este ciclo se realiza durante las mañanas de los domingos de enero a marzo.
Ciclo de presentación de nuevas residencias artísticas: serie de conciertos que se realizan durante el mes de diciembre.
Temporada de grandes conciertos de otoño: conjunto de conciertos que se realizan desde finales de octubre a enero en la que interpretan las orquestas más importantes del mundo.
Temporada de grandes conciertos de primavera: ciclo que se celebra desde febrero hasta junio en la que también se pueden escuchar a las mejores orquestas y coros de todo el mundo.
El Auditorio de Zaragoza se inauguró el 5 de octubre de 1994, en los terrenos dejados por la antigua feria de muestras de la que se conserva su edificio principal, de inspiración neo-mudejar, en el lado de la Av. Isabel la Catolica, en frente del Parque Grande Jose Antonio Labordeta.
Fue obra de los arquitectos José Manuel Pérez Latorre y Basilio Tobías y contó con un presupuesto de unos 40 millones de euros.
La construcción del Auditorio de Zaragoza, por el elevado coste que supuso para la ciudad, vino acompañada de una gran polémica, que tras su inauguración, se fue reconvirtiendo en un orgullo para la ciudad.
Auditorio de Zaragoza
Horarios
Los horarios del recinto vienen marcados por la programación de los actos.
Precios
Los precios de las entradas varían en función del concierto y la ubicación del asiento.