Entradas Acuario de Zaragoza Venta de entradas

Comprar tickets

No te pierdas el mayor acuario fluvial de Europa, verás desde cocodrilos a tiburones de río. Para adultos y niños.

Información del Acuario de Zaragoza

¿Dónde está el Acuario de Zaragoza?

El Acuario de Zaragoza se encuentra en el recinto Expo Zaragoza 2008, entre los Pabellones de España y de Aragón.

El edificio del Aquarium de Zaragoza cuenta con una superficie de 8.000 metros cuadrados, de los que 3.400 corresponden a espacios expositivos.

El exterior del edificio está inspirado en los paisajes asociados a los ríos y al agua, su estructura representa el hielo, la piedra, la tierra y la arcilla.

En las fachadas del edificio se simulan cascadas cayendo por los acantilados que forman sus paredes.

Las visitas al Acuario – Zonas

Actualmente, el recinto dispone de unas 70 peceras donde se alojan más de 350 especies de fauna fluvial repartidos en más de 5.000 ejemplares.

La exposición acuática está distribuida en 5 espacios diferentes, cada uno de ellos ambientado en algunos de los ríos más importantes de cada continente, además, dispone de un gran tanque central con 9 metros de profundidad.

Entrada al Acuario de Zaragoza

Entrada

Gran río mundo – Gran tanque central

Con capacidad para casi 2 millones de litros de agua, con sus 9 metros de profundidad y sus 47 metros de largo, es el mayor acuario fluvial de Europa y uno de los mayores del mundo.

Este espacio acuático, que constituye el tanque central del acuario, simboliza el antiguo Mar de Tethis de la era Mesozoica, lugar donde tuvo lugar el origen de la vida en la época en la que los continentes aún estaban juntos y casi formaban una masa uniforme de tierra.

En este gran tanque podrás admirar los ejemplares más grandes y excepcionales de todos los ríos tratados en el acuario.

Entre los habitantes de este espacio destacan los siguientes:

  • Arapaimas, originarios del río amazonas, es el tercer pez fluvial más grande del mundo. Mide casi 4 metros y puede llegar a pesar 200 kg.
  • Pacús, su entorno originario también es el río Amazonas.
  • Tiburón Malayo, se encuentra normalmente en el Río Mekong, es una especie que está amenazada por su consumo y la degradación de su hábitat natural.

Río Nilo – África

En esta zona dedicada al Nilo, se hace un recorrido por cada uno de los tramos que integran este río.

En este espacio están representados desde los lagos Alberto y Victoria, lugar de nacimiento del Nilo repleto de coloridos peces, pasando por el tramo medio y bajo hasta llegar a su desembocadura.

Algunas de las especies que destacan en esta zona del acuario son:

  • Gran Cocodrilo del Nilo, con sus 9 metros y 1000 kg de peso, es el cocodrilo fluvial más grande que existe en el mundo.
  • Pez Globo.
  • Varano del Nilo.
  • Rana de uñas africanas.
Cocodrilos - Acuario de Zaragoza

Cocodrilos

Varano - Acuario de Zaragoza

Varano

Río Mekong – Asia

Constituye el río más grande del sudeste asiático y el que tiene mayor diversidad de especies después del Amazonas.

Este espacio está dividido en los tres tramos que lo integran, y entre las especies que podrás ver, destacan las siguientes:

  • Tiburón de Paroon, especie originaria de Asia en peligro de extinción por la contaminación y la pesca para su consumo. Este tiburón de agua dulce llega a medir 300 cm y a pesar 300 kg.
  • Gurami Gigante, pez de 70 cm que habita en el tramo bajo del río Mekong.
  • Pez arquero, pez de 30 cm que con su boca lanza flechas de agua para cazar insectos y alimentarse con ellos.

Río Amazonas – América

El Amazonas es el río más caudaloso y el segundo más largo del mundo. En su entorno habitan unas 3.000 especies.

En el espacio dedicado a este río se representan los lluviosos bosques que se pueden encontrar a lo largo de todo su recorrido.

Las especies más destacadas que veras en esta área son:

  • Iguana, reptil originario de Sudamérica que puede llegar a alcanzar los 2 metros de largo.
  • Tití pigmeo, con sus 15 cm de altura, es el primate más pequeño del mundo.
  • Caimán de anteojos.
  • Tortugas de Brasil.
  • Cíclidos loro.
Raya - Acuario de Zaragoza

Raya

Pez - Acuario de Zaragoza

Pez

Río Murray-Darling

Este río es el más importante de Australia y su cauce transcurre por grandes llanuras.

Dispone además de una gran riqueza de especies autóctonas por el propio aislamiento del continente australiano.

Entre las especies que podrás ver en este espacio, destacan las siguientes:

  • Pez Payaso, popular pez que se hizo famoso tras la película de Nemo, viven en los arrecifes de coral de las aguas tranquilas del río.
  • Arawana Australiana, pez de 1 metro que suele encontrarse en los pantanos de este río australiano.
  • Dragón de agua.
  • Gobio púrpura.
  • Pez cirujano.

Río Ebro – Europa

La visita finaliza en el río más importante de la península ibérica, que además pasa por nuestra ciudad. El río Ebro es el más caudaloso y más largo de la península.

Entre las especies que podrás ver del río Ebro destacan:

  • Galapago Europeo, pequeñas tortugas de 15 cm en peligro de extinción.
  • Nutria, mamíferos de 1 metro de longitud que habitan en zonas cercanas al río.
  • Siluro, es una especie invasiva en el río Ebro, originariamente se encontraba en el norte y centro de Europa. Pueden llegar a vivir 80 años y a medir casi 6 metros.

Buceo en el Acuario de Zaragoza

Además de las visitas, se pueden realizar otras actividades como la de bucear en el tanque del gran acuario entre especies de peces de todo el mundo. Esta actividad incluye también una visita guiada por todo el recinto.

Visitas guiadas para grupos

El Acuario de Zaragoza ofrece también visitas guiadas a grupos de entre 5 y 15 personas, donde además de ver las instalaciones expositivas, te enseñarán también las zonas técnicas del complejo (cocinas, salas de filtración, cuarentenas,…)

El restaurante de la terraza y la tienda

En la azotea del edificio se encuentra el restaurante Aquarium, en su terraza tendrás unas vistas privilegiadas de la ciudad y del recinto Expo. Además, en la planta baja del edificio se encuentra la tienda del Acuario de Zaragoza, donde podrás comprar productos y objetos relacionados con el mundo fluvial.

Historia

El Acuario de Zaragoza fue construido en el año 2008 con motivo de la Exposición Internacional que se celebró ese año en la ciudad.

La construcción y contenidos de este edificio contó con un presupuesto de unos 21 millones de euros y fue obra del arquitecto Álvaro Planchuelo.

Durante la Expo 2008, el edificio acogió la exposición Paisajes del agua, siendo la única que queda en activo tras la clausura de la muestra.

Desde entonces, en sus más de 60 acuarios de diferentes tamaños, se encuentran repartidos unas 300 especies diferentes de agua dulce y más de 5.000 ejemplares.

En el año 2018, el Acuario Fluvial de Zaragoza ha logrado criar en cautividad, por primera vez en España, más de 1.000 ejemplares de Piraña Roja.

Acuario de Zaragoza

Acuario de Zaragoza

Horario del recinto

  • – Miércoles y Jueves de 11:00 a 14:30 y de 15:30 a 19:00.
  • – Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 20:00.
  • – Lunes y martes cerrado.
  • Las taquillas cierran 1 hora antes del cierre del recinto.

Duración de la visita

  • Visita por libre: 90 minutos.

Entradas Acuario de Zaragoza Venta de entradas

Comprar tickets

Precio

  • General: 16,5€.
  • 5 a 12 años: 10€.
  • 3 y 4 años: 4€.
  • Mayor de 65 años: 10€.
  • Gratuita: menores de 3 años.
Mostrar horarios
  • Miércoles11:00 - 14:3015:30 - 19:00
  • Jueves11:00 - 14:3015:30 - 19:00
  • Viernes10:00 - 14:3015:30 - 20:00
  • Sábado10:00 - 14:3015:30 - 20:00
  • Domingo10:00 - 14:3015:30 - 20:00
image