Exposición «Los desastres de las guerras»
Patio de la Infanta – C. de San Ignacio de Loyola, 16, 50008 Zaragoza
Del 17 de junio al 24 de septiembre de 2023. (Agosto Cerrado)
De lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h
4€ – Entrada gratuita primer miércoles de mes.
En el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja, en Zaragoza, se presenta la impactante exposición «Los desastres de las guerras».
Esta muestra, organizada por Fundación Ibercaja y comisariada por Pilar Irala, investigadora de la Universidad San Jorge, establece un diálogo conmovedor entre los grabados de Francisco de Goya y las fotografías sobrecogedoras de los destacados fotoperiodistas aragoneses Diego Ibarra Sánchez y Judith Prat.
Hasta el 24 de septiembre, los visitantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre las consecuencias de las guerras y apreciar la valentía y el valor de los fotoperiodistas en esta exhibición única.
Los desastres de las guerras: El encuentro de dos visiones
La exposición nos presenta 26 grabados de la serie «Desastres de la guerra» de Goya en un fascinante diálogo visual con 26 fotografías capturadas por los reporteros aragoneses en diversos conflictos armados alrededor del mundo.
A pesar de la separación temporal, estas composiciones mantienen una conexión asombrosa, mostrando escenas y gestos idénticos que trascienden el paso del tiempo.
La reflexión sobre las consecuencias de la guerra
«Los desastres de las guerras» nos invita a reflexionar sobre las terribles consecuencias de los conflictos armados y a valorar la valentía de los fotoperiodistas.
Francisco de Goya, considerado uno de los primeros cronistas visuales, nos muestra su aguda mirada como fotoperiodista de su época al retratar la sociedad y los eventos históricos en sus grabados.
A su vez, Ibarra y Prat, también aragoneses, han capturado a través de sus lentes el dolor, la angustia y la impotencia de aquellos que han sufrido las secuelas de la guerra en diferentes países desde 2011 hasta 2022.
El poder de las imágenes
La exposición, que resalta el poder de la imagen, presenta 26 dípticos compuestos por grabados de la serie «Desastres de la guerra» de Goya y fotografías tomadas por Diego Ibarra y Judith Prat en conflictos armados en África, Asia, América y Europa.
Además, se exhiben el resto de los grabados que completan la serie realizada por Goya entre 1810 y 1814.
Estas composiciones revelan escenas prácticamente idénticas, transmitiendo la violencia y el dolor que protagonizan las obras, sin cristal que las separe, acercando al espectador a la cruda realidad que representan.
La importancia de la reflexión
«Los desastres de las guerras» no solo busca presentar estas imágenes duras y complicadas, sino también generar un pensamiento crítico sobre el sinsentido de las guerras. A pesar del paso de los siglos, las imágenes siguen siendo relevantes y muestran una realidad que millones de personas aún viven en todo el mundo.
Esta exposición nos invita a reflexionar sobre las atrocidades de la guerra y la necesidad de un cambio.
Actividades complementarias
Paralelamente a la exposición, se llevará a cabo un programa de visitas guiadas para todas las edades, disponibles de lunes a sábado a las 11:00 y a las 17:00, y los domingos en horarios de mañana. Además, se ha organizado una actividad familiar llamada «Tras la noticia: reporteros de guerra», que tendrá lugar los fines de semana a las 12:00.
Esta actividad incluye un taller donde se aprenderá sobre la técnica del grabado, así como sobre el trabajo de los reporteros.
Referentes internacionales en el fotoperiodismo
Destacados fotoperiodistas aragoneses, como Diego Ibarra Sánchez y Judith Prat, se han convertido en referentes internacionales en su campo.
Ibarra Sánchez, residente en el Líbano, ha trabajado en diversos países, capturando imágenes que van más allá del dolor y buscan despertar la curiosidad y el pensamiento crítico.
Prat, por su parte, ha fotografiado conflictos y situaciones difíciles alrededor del mundo, mostrando la realidad desde una perspectiva única.
Ambos han recibido reconocimientos por su trabajo y sus imágenes han sido publicadas en medios internacionales.
Conclusión
«Los desastres de las guerras» es una exposición que nos confronta con la brutalidad y las consecuencias injustas de los conflictos armados a través del arte de Goya y la mirada de los fotoperiodistas aragoneses.
Nos invita a reflexionar sobre la barbarie humana y a valorar el coraje de aquellos que capturan la realidad con sus cámaras.
Esta exposición nos recuerda que las guerras siguen siendo un sinsentido, y es esencial desarrollar un pensamiento crítico para promover un cambio en nuestra sociedad.