Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara
La Lonja – Pl. de Ntra. Sra. del Pilar, s/n, 50003 Zaragoza
Del 13 de julio al 10 de septiembre de 2023.
De martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:30h. El acceso se interrumpe 30 minutos antes del cierre.
Gratis
La Lonja de Zaragoza abre sus puertas a la exposición «Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara» que forma parte de las muestras programadas por PhotoEspaña.
Esta exhibición nos permite adentrarnos en la labor del célebre cineasta aragonés.
Con un total de 118 fotografías seleccionadas, la exposición estará abierta al público desde el 13 de julio hasta el 10 de septiembre de 2023.
Una mirada retrospectiva a la labor de Carlos Saura como fotógrafo
La exposición «Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara» ofrece una mirada retrospectiva a la carrera fotográfica del aclamado cineasta.
Además de las fotografías, la muestra incluye material del archivo personal de Saura, como publicaciones fotográficas, diarios de rodajes ilustrados y cámaras de fotos originales.
Cuenta también con un documental inédito rodado para esta muestra, en el que Carlos Saura es entrevistado en su estudio.
Esta selección única nos permite explorar las diferentes facetas de su trabajo y su contribución al mundo de la imagen.
Un recorrido a través de la vida y obra de Carlos Saura
La exposición está estructurada en cuatro capítulos, que reflejan los diferentes momentos y temas explorados por Carlos Saura:
Primer laboratorio: En esta sección, se exhiben las primeras fotografías realizadas por Saura como aficionado, utilizando a su propia familia como modelos. Los retratos serenos y cercanos capturan la esencia de su estilo personal.
Saura documental: Durante la segunda mitad de la década de 1950, Saura viajó por España capturando la realidad del país en plena reconstrucción. Estas imágenes documentales reflejan su objetivo de registrar la sociedad y ofrecer una visión no oficial de la época.
Fotógrafo cineasta: A pesar de dedicarse al cine, Saura nunca dejó de lado la fotografía. En esta sección, se muestra cómo utilizó la fotografía como complemento a su actividad principal, capturando momentos únicos tanto en su vida cotidiana como en los rodajes de sus películas.
Universo Saura: En este apartado, se exploran las influencias y las personas clave en la vida de Carlos Saura. Desde su admiración por figuras como Luis Buñuel y Vittorio Storaro hasta la influencia de su hermano Antonio y las mujeres significativas en su vida, estas fotografías revelan el imaginario visual de Saura.
¿Quién fue Carlos Saura?
Carlos Saura, nacido en Huesca en 1932, ha vivido una vida marcada por experiencias y cambios. Desde su infancia, vivió la tragedia de la Guerra Civil española y tuvo que cambiar de residencia varias veces a medida que avanzaba el conflicto.
Después de la guerra, su familia regresó a Huesca y luego se estableció en Madrid. En 1952, Saura abandonó sus estudios de ingeniería y se unió al Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (que se convirtió en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1962), donde también tomó cursos de Periodismo.
Durante ese tiempo, frecuentó las tertulias del Café Central y del Café Gijón de Madrid, donde entabló amistad con figuras destacadas como Mario Camus, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite e Ignacio Aldecoa.
Si bien Carlos Saura es conocido principalmente como director cinematográfico, también ha desarrollado otras facetas artísticas, como guionista, escritor y fotógrafo.
Sus primeros trabajos fotográficos capturaban la esencia de Madrid y los pueblos castellanos en la década de 1950, con la intención de publicar un libro sobre los pueblos y las personas de España. Sin embargo, ese proyecto se vio interrumpido por su incursión en el cine. A lo largo de los años, Saura ha seguido tomando fotografías, ampliando su temática desde autorretratos hasta retratos familiares, fotografía de viajes y paisajes, imágenes de personas anónimas y fotografías relacionadas con sus películas, como notas de localizaciones, recuerdos de rodaje y elementos que se incorporan en la trama.
En 2005, publicó la novela «Ausencias», que considera su homenaje especial al mundo de la fotografía. Además, ha creado fotografías pintadas que denomina «fotosaurios».
Información práctica y visitas guiadas
La exposición «Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara» ofrece acceso libre hasta completar aforo. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:30 h. Se recomienda llegar al menos 30 minutos antes del cierre.
Además, se ofrecen visitas guiadas tanto para el público general como para grupos. Las visitas guiadas para el público general se realizan los sábados y domingos a las 11:00 h, con una duración aproximada de 1 hora. Para las visitas guiadas en grupos, se permite un máximo de 25 personas y se llevan a cabo de martes a sábado en horarios específicos. Se recomienda inscribirse con anticipación a través del teléfono 976 72 49 12 o enviando un correo electrónico a visitaszexposiciones@zaragoza.es.
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el universo visual de Carlos Saura y descubrir la pasión y creatividad que ha impregnado su vida tras la cámara.
¡Visita la exposición «Carlos Saura fotógrafo: Una vida tras la cámara» en La Lonja!