Rincón de la ciudad donde encontrarás patrimonio renacentista, una sala de exposiciones. En esta zona se ubican bares de tapeo.

Qué visitar en la Plaza Santa Marta

La Plaza Santa Marta es otro pequeño rincón de la ciudad, situado en los aledaños de la Catedral de la Seo, que aún conserva vestigios de la Zaragoza renacentista.

En esta zona se encuentran numerosos bares de tapeo de la ciudad, por lo que es un lugar ideal para hacer un descanso en una de sus terrazas o locales gastronómicos.

Plaza Santa Marta de Zaragoza

Plaza Santa Marta

Mapa y puntos de interés turístico de la Plaza Santa Marta

  • 1 Palacio de la Real Maestranza de Caballería – Dormer 21: ¡¡¡muy interesante!!! es uno de los palacios renancentistas que mejor ha llegado a nuestros dias. Construido en el siglo XVI, destaca su alero de madera, uno de los más impresionantes de la ciudad. A su interior se puede acceder mediante visitas guiadas.
  • 2 Casa de los Huarte – Dormer 6, 8: ¡¡¡interesante!!! otro ejemplo de palacio renacentista del siglo XVI.
  • 3 Casa Pabostría 4: casa antigua renacentista sometida a una profunda renovación en 1907 por Félix Navarro.
  • 4 Casa Pabostría 6: construcción del siglo XVIII, reformada a finales del siglo XIX con estética de tradición academicista.
  • 5 Casa Pabostría 8: otro ejemplo de casa antigua del siglo XVIII sometida a posteriores reformas.
  • 6 Casa Lucero 3: antigua vivienda del clero de la catedral construida a principios del siglo XIX.
  • 7 Palacio de Armijo – Juan de Aragón 7: ¡¡¡interesante!!! palacete renacentista del siglo XVI, actualmente, es la sede del Justicia de Aragón.
Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza

Real Maestranza de Caballería

Palacio Armijo y Casa de Juan de Aragón

Palacio Armijo y Casas de Juan de Aragón

  • 8 Casa Juan de Aragón 5: otro ejemplo de antigua vivienda del clero de la Seo.
  • 9 Casa Juan de Aragón 3: construcción antigua del siglo XVIII con posteriores reformas.
  • 10 Casa Juan de Aragón 1: casa antigua reformada a principios del siglo XX con influencias modernistas.
  • 11 Sala de Exposiciones Juana Francés – Don Juan de Aragón 2: en el interior de la Casa de la Mujer se ubica esta sala de exposiciones de acceso gratuito.

¿A dónde ir desde esta plaza?

Plaza la Seo 1 min

  • 12 Calle Cisne: calle que bordea el perímetro de la catedral y te llevará directo a la plaza.

Plaza San Bruno 2 min

  • 13 Calle del Deán: comunica las dos plazas pasando por debajo del Arco del Deán.

Calle el Coso 4 min

Calle Don Jaime I 1 min Museo de Goya 2 min

  • 15 Calle Mayor: tomando esta calle atravesaremos la Calle Don Jaime I, llegando al Museo de Goya por la Calle Espoz y Mina.

Plaza San Pedro Nolasco 2 min Teatro Romano 3 min

  • 16 Calle Refugio: por esta calle, accederás a la zona de la Plaza San Pedro Nolasco, otro interesante punto del casco histórico de la ciudad.

Historia

Placa Historia de Zaragoza - Plaza Santa Marta

Placa Historia de Zaragoza – Plaza Santa Marta

La Plaza Santa Marta se encuentra a los pies de la torre de la Catedral de San Salvador, lugar donde se extiende el antiguo barrio de La Seo.

Fue barrio notable y en él vivieron familias y linajes importantes, muy a menudo vinculados con cargos y dignidades eclesiásticas, como lo demuestran los nombres de sus calles: Pabostría, Deán, Chantre, Arcedianos…, algunos de los cuales aún se conservan.

Las casas de Huarte y de Donlope, construidas en el -siglo XVI, son magníficos ejemplos de arquitectura civil renacentista. La segunda, mandada construir por el jurista Miguel Donlope, conserva tres salones con artesonados y una bella escalera con cúpula; desde 1912 está instalado en sus dependencias el Real Cuerpo de la Maestranza de Caballería de San Jorge o Cofradía de Nobles.

La plaza de Santa Marta, denominada así en virtud del Hospital del mismo nombre fundado en el siglo XIV, continúa hacia la calle de D. Juan de Aragón, donde se encuentra la sede del Justicia.

Esta institución, propia del antiguo Reino, tiene un significado de libertad e independencia que se recupera en el estatuto de autonomía de 1982.

Fuente: Placa Historia de Zaragoza – Plaza de Santa Marta – Ayuntamiento de Zaragoza.

image