Un buen lugar para ir a cualquier hora del día a tomar o comer algo y descansar. Zona muy animada.

Qué visitar en la Plaza San Pedro Nolasco

La Plaza San Pedro Nolasco está llena de terrazas y locales, donde se puede desde desayunar, hasta cenar; en verano, la plaza esta muy animada.

Aquí también se encuentra el Museo del Teatro de Caesaraugusta y el Museo de los Faroles y Rosario de Cristal. No te los pierdas.

Plaza San Pedro Nolasco - Zaragoza

Plaza San Pedro Nolasco

Mapa y puntos de interés turístico de la Plaza San Pedro Nolasco

  • 1 Edificio Parache – San Jorge 18, 20: bloque de viviendas historicista, inspirado en la arquitectura aragonesa renacentista, construido en 1941.
  • 2 Iglesia del Sagrado Corazón y Museo – San Jorge 16: ¡¡¡muy interesante!!! templo de 1930 inspirado en la arquitectura medieval. Su interior acoge el Museo de los Faroles y Rosario de Cristal, no te lo pierdas.
  • 3 Museo del Teatro de Caesaraugusta – San Jorge 12: ¡¡¡imprescindible!!! no te pierdas los restos del Teatro Romano de Caesaraugusta, el que más aforo tenía de toda la Hispania romana. Quizás el museo romano más interesante de la ciudad.
Museo de los Faroles y el Rosario de Cristal en Zaragoza

Museo de los Faroles

Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta en Zaragoza

Teatro Romano de Caesaraugusta

  • 4 Casa Pueyo – San Jorge 12, 14: vivienda renacentista del siglo XVI reformada profundamente, con influencias francesas, en el XIX.
  • 5 Casas Fortis – San Jorge 5, 7, 9: tres viviendas construidas de forma simultanea, a finales del siglo XIX, de corte ecléctico con influencias francesas.
  • 6 Edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y La Rioja – San Jorge 8, 10: ¡¡¡interesante!!! sede bancaria de tipo monumental de 1910.
  • 7 Casa Vidal – San Jorge 3: ¡¡¡interesante!!! casa modernista de 1905.
  • 8 Casa Modernista – Refugio 4, 6: ¡¡¡interesante!!! vivienda del siglo XVII, con reforma modernista en los años 10 ó 20 del siglo XX.
  • 9 Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta – San Juan y San Pedro 7: ¡¡¡muy interesante!!! restos e interpretación de lo que fueron las termas públicas de la ciudad romana.
Casa Modernista de Refugio 4 -6 de Zaragoza

Casa Modernista de Refugio 4

Letrinas de las Termas Públicas Romanas de Caesaraugusta - Zaragoza

Museo de las Termas Romanas

  • 10 Palacio de Argensola – Argensola 2: ¡¡¡muy interesante!!! palacio renacentista del siglo XVI.

¿A dónde ir desde esta plaza?

Calle el Coso 4 min

El Tubo 4 min Plaza España 5 min Plaza del Pilar 6 min

  • 12 Calle Joaquín Soler: bordeando la iglesia podrás contemplar los restos del teatro romano sin entrar en el interior. Al final de la Calle Verónica te encontrarás con la 13 Calle Don Jaime I.

Plaza Santa Marta 2 min Catedral de la Seo 3 min

  • 14 Calle Refugio: al final de la calle se encuentra la catedral. Cuando atravieses la Calle Mayor, tendrás unas buenas vistas de la torre mudéjar de la Iglesia de Santa María Magdalena.

Historia

Placa Historia de Zaragoza - Plaza San Pedro Nolasco

Placa Historia de Zaragoza – Plaza San Pedro Nolasco

La historia de la Plaza San Pedro Nolasco y su entorno inmediato se remonta muchos años atrás.

En su subsuelo se documentaron restos de ocupación neolítica, romana, musulmana y judía ; parte de estos vestigios se pueden ver en el Museo del Teatro de Caesaraugusta, donde además se muestra in situ parte del teatro romano del siglo I de la Era.

Desde el siglo XII hasta 1865 se pudo ver aquí un templo, el de san Lorenzo Mártir, que a partir de mediados del siglo XVII compartió espacio con el antiguo convento de mercedarios de san Pedro Nolasco, del que toma nombre la plaza.

Fue construido aquí cuando el convento de san Lázaro quedó arrasado por una avenida del río Ebro en 1643. Tras su desamortización tuvo diversos usos hasta que fue derribado en 1930 ; sobre su solar se construyó la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús que hoy alberga el Rosario de Cristal de Zaragoza.

En el siglo XV este espacio ya se diseñó como plaza y a mitad del siglo XVI, en el actual nº 8 de la calle san Jorge, estaba la casa-palacio del rico mercader Gabriel Zaporta. Fue derribada en 1903, si bien su patio interior, llamado de la Infanta, de rica decoración manerista se recuperó en 1957 y se conserva hoy en otro emplazamiento.

Destaca en la plaza el monumento a los hermanos Argensola, obra de José Bueno (1923) ; una matrona clásica esculpida en piedra y dos medallones de bronce que reproducen los rostros de los literatos Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola (siglos XVI-XVII).

Fuente: Placa Historia de Zaragoza – Plaza San Pedro Nolasco – Ayuntamiento de Zaragoza.

image