▷ Plaza San Felipe ۞ ZaragozaGo.com

Visita esta plaza con encanto en la que encontrarás palacios renacentistas, una iglesia, un museo y una sala de exposiciones.

Qué visitar en la Plaza San Felipe

La Plaza San Felipe es un lugar que tiene mucho encanto, pese a que con la Torre Nueva aún lo podría tener más. En esta plaza podrás ver palacios renacentistas que acogen en su interior un museo y una sala de exposiciones, ademas de una iglesia y casas antiguas del siglo XVIII.

Desde la Plaza San Felipe las calles  del este te llevaran a la Calle Alfonso I, las del oeste a Avenida Cesar Augusto; la calle Morata desemboca en la Plaza Ecce Homo, lugar donde se encuentra la Antigua Imprenta Blasco, un edificio de principios del siglo XX cuyos bajos fueron una antigua imprenta de la que se conserva su letrero; la puerta gótica del edificio también merece la pena verla.

Si tomas la Calle el Temple, preciosa calle con edificios históricos, llegaras a la Plaza del Justicia, otro bello lugar que no te puedes perder.

Por cierto, si vas por la Calle el Temple te encontrarás con la Calle Contamina, no pienses que los maños incentivamos la contaminación, la calle está dedicada a los Contamina, una prestigiosa familia de la Zaragoza del siglo XIV.

Mapa y puntos de interés turístico de la Plaza San Felipe

  • 1 Palacio de los Condes de Argillo y Museo – San Felipe 3: ¡¡¡imprescindible!!! palacete renacentista del siglo XVII, en su interior se encuentra el Museo Pablo Gargallo, en el que se expone la obra de este genial escultor aragones que ha hecho esculturas para sitios como el Hospital de Sant Pau, el Estadi Olímpic y Plaza Catalunya de Barcelona. Merece la pena visitar este museo y el palacio que aún conserva muchas de sus partes originales, como el patio típico aragonés renacentista y el zaguán de su entrada.
Palacio Condes de Argillo, acceso al museo Pablo Gargallo

Palacio Condes de Argillo

Casa Ros y Torreón Fortea de Zaragoza

Casa Ros y Torreón Fortea

  • 2 Casa Ros – San Felipe 1: antigua casa del siglo XVII de arquitectura tradicional.
  • 3 Mural de la Torre Nueva: desde el 2008 Zaragoza vuelve a tener la Torre Nueva, al menos en forma de pintura. Este mural recrea la imagen de la Plaza San Felipe con la Torre Nueva y permite hacerte una idea de como sería la plaza con esa bella torre mudéjar desaparecida en 1892.
  • 4 Memorial a la Torre Nueva: en el suelo de la plaza, en recuerdo de la torre, están marcados los limites de lo que fue la Torre Nueva. Una escultura de un niño sentado en la plaza, está mirando a lo que seria lo más alto de la torre, si te sientas junto a él, podrás verla tu también 🙂
  • 5 Torreón Fortea: ¡¡¡interesante!!! conjunto formado por una torre civil del siglo XV, la más importante que se ha conservado de ese tipo y por una casa-palacio renacentista del siglo XVI a cada lado. En su interior se encuentra la Sala de Exposiciones Fortea de acceso gratuito.
  • 6 Casa Montal – Torre Nueva 29: casa de arquitectura tradicional del siglo XVII.
  • 7 Casa Gil Berges – Gil Berges 4: casa ecléctica de finales del XIX.
  • 8 Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor – Gil Berges 5: ¡¡¡interesante!!! templo barroco del siglo XVII, no te pierdas su portada y su interior si está abierta.
Mural de la Torre Nueva

Mural de la Torre Nueva

Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor - Zaragoza

Iglesia de San Felipe

  • 9 Casa La Ripa – Gil Berges 3: casa del siglo XVII reformada profundamente a finales del XIX siguiendo un estilo ecléctico.
  • 10 Palacio de Fuenclara – Fuenclara 2: palacio renacentista del siglo XV, sólo se puede visitar su fachada restaurada recientemente.
Palacio de Fuenclara de Zaragoza

Palacio de Fuenclara

¿A dónde ir desde esta plaza?

Hacia Plaza del Pilar Hacia Murallas Romanas

  • 11 Calle el Temple, callejón con encanto que te llevará a la Plaza del Justicia, otro bello rincón de Zaragoza.

Hacia Plaza del Pilar Hacia Plaza España

  • 12 Calle Torre Nueva, 13 Calle Antonio Candalija, 14 Calle Fuenclara: la calle Candileja es el pequeño Montmartre de Zaragoza, lugar donde se reunen los pintores para realizar y vender sus obras. Las tres calles te llevaran a la Calle Alfonso I.

Hacia el Coso Hacia Avenida Cesar Augusto

  • 15 Plaza Ecce Homo, tomando la calle Morata llegaras a la plazuela donde se encuentra el edificio con la vieja Imprenta Blasco. Por Felipe Perena saldras a la Avenida Cesar Augusto y si tomas Paraiso y Galo Ponte, llegaras al Coso.

Historia

Placa Historia de Zaragoza: Plaza de San Felipe

Placa Historia de Zaragoza: Plaza de San Felipe

La plaza de San Felipe se articula en torno a notables espacios históricos y artísticos.

La iglesia barroca de San Felipe y Santiago el Menor, parroquia documentada desde el siglo XII, conserva en su interior una bellísima imagen del Ecce Homo, de tradición flamenca.

A su derecha, la casa del infanzón Francisco Sanz de Cortés, conocida por el nombre de sus propietarios en el siglo XIX, los condes de Argillo. En su fachada destaca alero volado, decorado profusamente con motivos vegetales. Fue declarada Monumento Nacional en 1943 y hoy es sede del Museo Pablo Gargallo, abierto al público en 1985.

Flanquea su entrada el conjunto ecuestre Saludo Olímpico, 1929, y en su interior puede admirarse el Gran profeta, entre otras obras.

Siguiendo hacia la calle Torrenueva -antes Botigas Hondas- encontramos el solar de la Torre Nueva, esbelta y original torre mudéjar, construida a instancias de la ciudad en 1520 como lugar de vigía -bien cumplió su cometido en 1808- y como campanario del reloj que acompasaba la vida de la ciudad. Vio pasar la comitiva de Felipe II en 1563. Fue derribada en 1892.

Junto a su recuerdo, el Torreón Fortea del siglo XV, reliquia de la arquitectura civil gótica zaragozana, hace esquina con la calle del Temple, que evoca la ubicación de la Orden Templaría en Zaragoza.

Al otro lado de la plaza, en la calle de Fuenclara, se levanta un gran caserón del siglo XVI que fue residencia de la familia Agustín, cuna de políticos e intelectuales, como Antonio Agustín.

Fuente: Placa Historia de Zaragoza – Plaza de San Felipe – Ayuntamiento de Zaragoza.

image