Imprescindible: Visita la plaza más famosa de Zaragoza, con la huella de los 2000 años de antigüedad de la ciudad.
Que visitar en la Plaza del Pilar
La Plaza del Pilar, visita obligada en Zaragoza
La Plaza del Pilar es también conocida como de las Catedrales, ya que en ella se localizan la Seo, que es la autentica Catedral de Zaragoza, y la Basílica del Pilar.
La configuración peatonal actual de este espacio es fruto de la reforma que se llevó a cabo en 1991, convirtiendo la avenida transitada de coches que era hasta entonces, en la actual plaza peatonal, la mayor plaza de Aragón y la más grande peatonal de toda Europa, donde los zaragozanos y aragoneses celebran los grandes eventos y las celebraciones.
Durante las Fiestas del Pilar, esta plaza sirve de escenario para multitud de conciertos, jotas y actividades, además, cada 12 de octubre es testigo de la Ofrenda de Flores, en la que miles de aragoneses y gentes venidas de todos los rincones del mundo, procesionan durante todo el día, ataviados con vestidos regionales, para llevar sus ramos de flores a la Virgen del Pilar, que está expuesta en la plaza durante las fiestas, todo un espectáculo visual y olfativo. También se celebran otros actos como la Ofrenda de Frutos, el Rosario de Cristal o el Pregón de inicio de fiestas.
En Semana Santa, la plaza también es testigo del paso de diferentes procesiones, y en época navideña se instala un gran mercadillo navideño, actividades y atracciones para los más pequeños y se monta un gran belén a tamaño real, el cual está considerado como el más grande de toda España.

Plaza del Pilar

Ofrenda de Flores

Entrada al Belén de navidad
En este gran salón de la ciudad, de 500 metros de largo por 80 de ancho, que junto a su prolongación, la Plaza de la Seo, se encuentran un gran número de monumentos que reflejan el paso de las diferentes culturas y civilizaciones que ha tenido la ciudad de Zaragoza.
Desde ZaragozaGo.com te recomendamos acceder a la Plaza del Pilar bajando la Calle Alfonso I desde el Coso, a medida que te acerques a la plaza, iras apreciando la grandeza de la Basílica del Pilar que se localiza al final de esta preciosa calle.
Para ver la Plaza del Pilar, recomendamos que te reserves mínimo 1 hora, lo que te dará tiempo para recorrerte tranquilamente la plaza y acceder a la Basílica del Pilar.
Mapa y puntos de interés turístico de la Plaza del Pilar
- 1 Basílica del Pilar – Plaza del Pilar 19: ¡¡¡imprescindible!!! es la construcción más conocida de la ciudad. Templo barroco del siglo XVII, no te pierdas su interior, de acceso gratuito, en el que se encuentra la Virgen del Pilar y dos grandes frescos pintados por Goya sobre una bóveda y una cúpula. Además, pagando una pequeña entrada podrás acceder al Museo Pilarista, en el que se encuentran las joyas y mantones de la virgen y podrás subir a una de las torres de la Catedral desde donde tendrás unas vistas privilegiadas de toda la ciudad.
- 2 Ayuntamiento o Casa Consistorial de Zaragoza – Plaza del Pilar 18: ¡¡¡interesante!!! proyectado en 1937, sus obras no finalizaron hasta 1965. Edificio de construcción moderna inspirado en el renacimiento aragonés. De su fachada destacan las dos estatuas realizadas por Pablo Serrano, denominadas «San Valero», patrón de la ciudad y «Ángel de la ciudad», quien porta en sus manos la ciudad de Zaragoza, protegiéndola y guiándola hacia el futuro. Actualmente el ayuntamiento se puede visitar, de forma gratuita, los miércoles mediante visita por libre y los jueves con visitas guiadas.
Ficha técnica de la escultura «San Valero»
Ficha técnica de la escultura «Ángel de la Ciudad»
- 3 Cenotafio de Goya y de la familia Goicoechea: ¡¡¡interesante!!! pequeño monumento memorial que estaba ubicado sobre la tumba de Goya en Burdeos, ciudad que le vio morir, y que en 1928, con motivo del centenario de la muerte del pintor aragonés, fue regalado a la ciudad de Zaragoza por el Ayuntamiento de Burdeos.
- 4 Monumento a Goya: ¡¡¡interesante!!! donado en 1960 por el Banco Zaragozano a la ciudad, se trata de un conjunto formado por una estatua de Goya, dos majas y dos majos del siglo XVIII, que el pintor tanto inmortalizo en sus obras.
Ficha técnica del «Monumento a Goya»

Ayuntamiento de Zaragoza

La Lonja y monumento a Goya
- 5 La Lonja – Don Jaime I 47: ¡¡¡imprescindible!!! una de las mejores obras civiles del renacimiento aragonés construida en el siglo XVI. Actualmente en la Lonja se realizan exposiciones temporales con entrada gratuita. No te pierdas el interior de este edificio.
- 6 Caballito de la Lonja: ¡¡¡interesante!!! detrás de la Lonja se encuentra esta curiosa estatua de bronce con forma de caballito, que recuerda a la original, de cartón piedra, que estaba en este mismo lugar y que un fotógrafo de Zaragoza, desde 1925 hasta 1978, inmortalizaba a los más pequeños subidos a él. El actual caballito, instalado en 1991 y realizado en recuerdo a este hecho, de forma espontanea se ha convertido en foco de todas las cámaras y desde entonces, zaragozanos y turistas, se hacen fotos subidos a él.
Ficha técnica de la escultura «Caballito»
- 7 Puente de Piedra: ¡¡¡muy interesante!!! es el puente más antiguo de Zaragoza y comunica los dos cascos viejos que tiene la ciudad, el situado en la margen derecha, el del Pilar, con el del Barrio del Arrabal, considerado el segundo casco histórico. Además, desde este puente tendrás vistas privilegiadas de la Basílica del Pilar y del río Ebro.
- 8 Calle Don Jaime I: ¡¡¡muy interesante!!! otra de las principales calles que cruza el casco histórico de la ciudad, une el Coso, casi a la altura de la Plaza España, con el Puente de Piedra, atravesando la Plaza del Pilar y separándola de la Plaza la Seo. Merece la pena recorrerla, está llena de bellos edificios de principios del siglo XX y otras construcciones como iglesias y palacetes.
- 9 Plaza la Seo: ¡¡¡imprescindible!!! prologación de la Plaza del Pilar, visita también obligada, donde se encuentran puntos interesantes como el Foro Romano de Caesaraugusta, la Catedral de la Seo y el Palacio Arzobispal cuyo interior acoge un interesante museo.
- 10 Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar: principal oficina de turismo de la ciudad, en ella podrás pedir información sobre la ciudad y apuntarte a las actividades que organiza Turismo de Zaragoza.
- 11 Pasaje de la Industria y del Comercio – Plaza del Pilar 11: ¡¡¡interesante!!! pasaje comercial ecléctico de influencia francesa de finales del siglo XIX. Actualmente se encuentra recuperado, manteniendo su configuración inicial y aún se puede encontrar algún local original de la época. Un buen lugar para dar un paseo, relajarte y refrescarte en las terrazas de su interior. Tiene acceso desde las cuatro calles que rodean al edificio, Alfonso I, Plaza del Pilar, Forment y Santiago.
- 12 Casa del Marques de Ayerbe – Plaza del Pilar 10 – 11: edificio de viviendas eclectico de finales del siglo XIX construido sobre el Pasaje de la Industria y del Comercio.

Pasaje de la Industria y del Comercio

Fuente de la Hispanidad
- 13 Calle Alfonso I: ¡¡¡imprescindible!!! antesala de la Plaza del Pilar, preciosa calle llena de edificios antiguos y comercios, siempre está animada. Atraviesa todo el casco histórico de Zaragoza uniendo el Coso con la Plaza del Pilar. No te la pierdas.
- 14 Bola del Mundo: escultura de hormigón que representa el globo terráqueo, fue construido en 1991 con motivo de la reforma que sufrió la plaza.
- 15 Fuente de la Hispanidad: ¡¡¡interesante!!! construida también con motivo de la reforma de 1991. Fuente que su silueta forma la imagen de América central y del sur, dedicada a la Hispanidad, de la que la Virgen del Pilar es su patrona
- 16 Puerta de los Sora – Salduba 8: ¡¡¡interesante!!! detrás de la fuente de la hispanidad se encuentra esta portada barroca del siglo XVI, salvada del derruido Palacio de los Sora en 1939, e instalada en el convento en el que actualmente se encuentra.
- 17 Murallas Romanas de Caesaraugusta y Torreón de la Zuda: ¡¡¡imprescindible!!! se tratan de los mejores restos romanos conservados de lo que fueron las murallas que protegían Caesaraugusta, en ellas se encuentra también el Torreón de la Zuda, una de las pocas construcciones musulmanas que quedan en la ciudad y que servía de sede para el gobierno local de la época. Actualmente en el interior del torreón se encuentra la Oficina de Turismo del Torreón de la Zuda y el Mirador de la Cuatro Culturas, localizado en el ultimo piso de la torre, al que merece la pena subir y desde el que tendrás buenas vistas de la ciudad.
- 18 Iglesia de San Juan de los Panetes: ¡¡¡interesante!!! desde cualquier lugar de la plaza podrás ver la torre inclinada de influencia mudéjar de este pequeño templo.

Puerta del Palacio de los Sora

San Juan de los Panetes y Torreón de la Zuda
Historia de la Plaza del Pilar

Placa Historia de Zaragoza: Plaza del Pilar
Desde la Calle Alfonso I, abierta por el alcalde Candileja en 1868, se accede a esta Plaza del Pilar.
Sus dimensiones actuales corresponden al proyecto de Regino Borobio, que en 1939 propuso la creación de un gran espacio desde la Iglesia de San Juan de los Panetes, por el oeste, hasta la Seo, por el este.
Con anterioridad, la plaza se reducía al frente de la fachada de la Basílica del Pilar, conectándose con la catedral por estrechas calles como las del Pilar, Goicoechea y Latassa.
El edificio más sobresaliente del conjunto es el templo del Pilar, sin duda el mas representativo de la ciudad.
Sobre la primitiva iglesia mozárabe de Santa María la Mayor se levantó a finales del siglo XII un templo románico, luego gótico -siglos XV y XVI-, hasta su actual traza, según proyecto de Francisco de Herrera en 1860.
Las obras del nuevo templo se dilataron durante tres siglos, hasta que los arquitectos Ángel y José Luis Navarro concluyeron las ultimas torres entre 1950 y 1961.
Junto a la basílica, el edificio del Ayuntamiento, ejecutado por José Yarza y José Beltrán. Construido entre 1946 y 1965, articula con éxito el espacio entre el Pilar y la Lonja.
Flanquean su puerta principal los patronos de la ciudad: San Valero y el Ángel Custodio, esculturas de Pablo Serrano de 1965.
Por el lado sur cierran la plaza la casa del marqués de Ayerbe, de 1883 -cuyo interior cruza el Pasaje de la Industria y el Comercio- y otros edificios posteriores.
Fuente: Placa Historia de Zaragoza – Plaza del Pilar – Ayuntamiento de Zaragoza.