Plaza de España: el nexo entre el casco histórico y el centro de la ciudad.
Índice de contenidos
¿Dónde está?
La Plaza de España de Zaragoza es el punto de unión entre el Paseo Independencia y el Coso, además, marca el límite entre el casco antiguo y la zona centro de la ciudad.
Considerado el centro neurálgico de la ciudad, este espacio sirve cada día de punto de encuentro de miles de zaragozanos en tiempo de ocio.
¿Qué atracciones hay cerca de Plaza España?
En la Plaza de España de Zaragoza destacamos 14 puntos de interés turístico de diferentes épocas históricas, en esta plaza se ocultan rincones antiguos, como parte de la muralla romana o un pequeño patio gótico del siglo XV, hasta edificaciones más modernas del siglo XXI. Te contamos todos los detalles.
1Monumento a los Mártires de la Religión y la Patria: ¡¡¡interesante!!! situado en el centro de la plaza se encuentra este monumento con fuente, que recuerda a los ciudadanos caídos durante los Sitios de Zaragoza.
Plaza con la Diputación a la izquierda
Lado oeste de la plaza, entrada al Coso
2Diputación Provincial de Zaragoza: ¡¡¡interesante!!! sus orígenes se remontan a 1853. Es la sede del gobierno local provincial. Destaca su fachada neo-clásica, que sustituye a la original desde el año 1952.
3Edificio de Plaza España 1 y sus locales comerciales “La Joyita” y la “Bombonería Murga”: ¡¡¡interesante!!! a principios del siglo XIX se reformó este edificio ecléctico con detalles clasicistas y neobarrocos dejando el aspecto que tiene actualmente, en sus bajos había dos históricos comercios inaugurados en esa misma época, una joyería y una bombonería, actualmente estos locales están ocupados por oficinas de Turismo de Aragón conservando los escaparates de madera originales.
4El Coso: ¡¡¡interesante!!! desde este lado de la Plaza de España parte el tramo del Coso Alto en el que se encuentran, entre otros, edificios como el Casino Mercantil y el Palacio de Sástago. En esta parte del Coso, también comienza la Calle Alfonso I, de recorrido obligado, antesala a la Plaza del Pilar.
5Sede BBVA: levantada en los años 70 del siglo XX, es una de las edificaciones más modernas de la Plaza de España. Fácilmente reconocible por su fachada acristalada.
6Casa de los Marqueses de Nibbiano y de los Barones de Arayzaga: situada en el Coso 33, este edificio data de mediados del siglo XIX, actualmente esta casa ha sido reconvertida en oficinas.
7Edificios de Puerta Cinegia: inaugurados en el año 2004 en el Coso 35, son los edificios más modernos de la plaza y se disponen a ambos lados de la entrada a “El Tubo”, el más ancho alberga en su interior restaurantes, tiendas, bares, un espacio gastronómico moderno muy recomendable, restos de la muralla romana y un patio gótico en el que en ocasiones se realizan exposiciones temporales.
8El Tubo: ¡¡¡muy interesante!!! entre los dos edificios de Puerta Cinegia se encuentra la entrada a esta famosa zona de tapeo, un conjunto de estrechas calles repletas de bares y restaurantes en los que los zaragozanos y visitantes van a degustar sus exquisitas tapas y platos, no te lo pierdas, visita gastronómica obligada.
9Edificio del Coso 43: construcción ecléctica de finales del siglo XIX, cuya fachada fue modificada en 1933 con tendencias racionalistas.
10Sede del antiguo Banco Zaragozano: ¡¡¡interesante!!! construida en 1928, actualmente es propiedad de CaixaBank; destaca su torreón rematado con una cúpula barroca.
11Calle Don Jaime I: ¡¡¡interesante!!! otra via que debes de visitar, bella calle comercial que atraviesa todo el casco viejo llegando hasta la Plaza del Pilar.
Lado norte de la plaza
Banco de España de Zaragoza
12Coso: desde este lado de la Plaza de España sale el tramo que transcurre por el perímetro de la zona antigua de Zaragoza, siguiendo el antiguo trazado de la muralla romana de Caesaraugusta.
13Banco de España: ¡¡¡interesante!!! edificio neoclásico inaugurado en el año 1936, desde entonces es la sede zaragozana de esta entidad bancaria.
14Paseo Independencia: ¡¡¡muy interesante!!! inicia su recorrido en el lado sur de la Plaza de España, franqueado por el edificio de Seguros Catalana Occidente y un edificio residencial, de estilo neo-renacentista, que data del año 1855.
La plaza de España (llamada así desde 1940) fue a mitad del siglo XIX el punto de partida para la expansión urbanística de la ciudad hacia el sur.
La constitución del gobierno liberal de 1833 puso en manos de la burguesía suelo urbano disponible para construir, fomentando así el desarrollo de la ciudad fuera de los límites de la urbe antigua y saneando los solares ruinosos heredados de Los Sitios de Zaragoza (1808).
Tras la desamortización de 1835, en el suelo del destruido convento de San Francisco se edificó en 1853 la sede de la Diputación Provincial, cuya fachada neoclásica fue sustituida en 1952 por otra similar, obra de Teodoro Ríos.
En el centro de la plaza comenzó a funcionar en 1845 la Fuente de la Princesa, que por primera vez trajo agua corriente al centro de la ciudad; fue reemplazada en 1904 por el Monumento a los Mártires de la Religión y de la Patria que se contempla hoy, que a su vez recuerda a la desaparecida Cruz del Coso en memoria de los mártires (siglo XV).
En 1860 se podía ver un incipiente bulevar central jalonado de edificios porticados – el actual Paseo Independencia – que se dibujaba como núcleo comercial.
De 1910 data la fachada-mueble de La Joyita. Frente a ésta, en el Coso, destaca el Casino Mercantil (hoy sede bancaria) proyecto de Francisco de Albiñana para la burguesía industrial zaragozana del momento (1912).
Décadas más tarde la expansión de la banca se deja sentir en la construcción de entidades financieras monumentales: Banco Zaragozano — (1928) y Banco de España (1933).
Fuente: Placa Historia de Zaragoza – Plaza de España – Ayuntamiento de Zaragoza.