Date una vuelta por este paseo, el más importante de la ciudad, que siempre esta animado y lleno de gente.
Índice de contenidos
Qué visitar en el Paseo Independencia
El Paseo Independencia siempre está animado y es un lugar por donde los zaragozanos salen cuando van al centro, esta lleno de tiendas y cafeterías.
Durante las fiestas del Pilar es escenario del inicio de la Ofrenda de Flores, y durante este periodo festivo es siempre un hervidero de gente.
Este importante paseo une la Plaza España y la Plaza Aragón, dos importantes nudos que te llevaran a sitios muy diferentes de la ciudad.
En la Plaza España empieza la zona del casco histórico de la ciudad y podrás llegar a la Plaza del Pilar por diferentes caminos como la Calle Alfonso I o por El Tubo.
Desde la Plaza Aragón podrás acceder a la zona mas moderna de la ciudad y visitar lugares como el Paseo Sagasta, una bonita calle donde a principios del siglo XX la burguesía zaragozana construyó sus casas modernistas, o la Gran Vía, otra importante arteria de la ciudad con preciosos edificios, en el que a través de su bulevar central podrás llegar andando hasta el Parque Grande José Antonio Labordeta.
Además, por las calles laterales del lado este del paseo podrás acceder a la Plaza los Sitios, un gran espacio publico donde se celebró la Exposicion Hispano – Francesa de 1908.
Recorrer andando los 400 metros que tiene el Paseo Independencia no te llevara más de 5 minutos más todo el tiempo que quieras dedicar a visitarlo.
Inicio del Ps Independencia
Paseo Independencia
Puntos de interés turístico del Paseo Independencia
2Edificio Hispano Americano – Independencia 2: bloque de viviendas neoclasicista de 1916.
3Edificio Catalana Occidente – España 4: edificio clasicista de 1928.
4Farmacia Castejón – Independencia 6: casa y local comercial de interes fundado en 1885, con mobiliario y decoración clasicista de los años 20 que aún se conserva. El edificio en el que se encuentra este local destaca por ser la única casa originaria del Paseo Independencia que aun se conserva, la fachada y los porches están inspirados en las casas parisinas de la famosa Rue Rívoli.
5Calle Cinco de Marzo: calle semi-peatonal que desemboca en la Plaza Salamero. Tras atravesar la plaza podrás llegar a la Iglesia de Santiago el Mayor, de la que destaca su impresionante interior barroco.
7Edificio La Equitativa – Independencia 19: edificio clasicista monumentalista de 1950 construido para albergar la sede social de la compañía de seguros «La Equitativa».
8Cine y Pasaje Palafox – Independencia 12: edificio de 1950 proyectado para albergar viviendas, oficinas, un hotel, dos cines y un pasaje comercial, fue un complejo de ocio pionero y un ejemplo de los precedentes a los centros comerciales. De la construcción original se conserva prácticamente intacto el Cine y el Pasaje Palafox, al que puedes acceder y transportarte a la Zaragoza de 1950. El pasaje tiene accesos por el Paseo Independencia y por las calles Fray Diego Murillo y Cinco de Marzo. Actualmente casi no hay actividad comercial en el pasaje pero merece la pena descubrirlo.
9Edificio La Peninsular – Independencia 16: edificio que tiene sus orígenes en 1864 sobre el que más adelante, en 1910, se le realizo una reforma y reconstrucción ecléctica de la fachada.
Edificios Herrero y La Peninsular
Casas Torroba y Navarro
10Calle Cadiz: ¡¡¡interesante!!! agradable zona peatonal que conserva casa eclécticas de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta calle desemboca en la Plaza Nuestra Señora del Carmen, pequeña plaza, pero con encanto, rodeada de algún edificio antiguo.
11Edificio Herrero – Independencia 18: viviendas burguesas de los años 40 del siglo XX, con la guerra civil aún presente, en sus sótanos hay refugios. El edificio fue construido dentro de la estética ecléctica del art decó.
12Calle Zurita: calle bastante exclusiva del centro de Zaragoza que te llevará a la Plaza de los Sitios y en la que abundan construcciones racionalistas de mediados del siglo XX destinadas a viviendas y oficinas de la alta sociedad del momento.
13Centro Comercial el Caracol – Independencia 24 – 26: construido en los años 80 del siglo XX, está considerado como el primer centro comercial de Zaragoza. Curioso recinto en forma de espiral, al que debe su nombre, lleno de locales comerciales todavía en uso. Merece la pena entrar y darte una vuelta por esta Zaragoza de los años 80 y que supuso el inicio de la construcción de los actuales centros comerciales.
14Calle Sanclemente: otra de las exclusivas calles que te conducirá a la Plaza los Sitios. Esta calle está llena de interesantes edificios de mediados del siglo XX, como la vivienda unifamiliar de 1925 inspirada en los palacetes renacentistas aragoneses.
15Edificio Heraldo de Aragón – Independencia 29: edificio construido en 1930, siguiendo un estilo clasicista, para albergar viviendas y los talleres y oficinas del conocido periódico aragonés el Heraldo de Aragón.
Edificio Heraldo de Aragón
Casa Escoriaza y Fabro
16Casa Navarro – Independencia 28: edificio ecléctico de finales del siglo XIX.
17Casa Torroba – Independencia 30: otra construcción ecléctica de finales del XIX.
18Casa Escoriaza y Fabro – Independencia 31: edificio de 1931 que sigue la estetica clasicista del edificio construido para el Heraldo de Aragón.
19Plaza Santa Engracia: ¡¡¡muy interesante!!! lugar con encanto en la que se encuentra la Basílica de Santa Engracia en cuyo interior alberga una cripta con dos sarcófagos paleocristianos del siglo IV. No te pierdas la espectacular portada plateresca que se salvo del antiguo monasterio, una joya del renacimiento aragonés. De la plaza sale la calle Joaquín Costa, que al igual que las calles Zurita y Sanclemente, te conducirá a la Plaza de los Sitios y aún conserva algún edificio modernista y otros puntos de interés como el Gran Hotel de Zaragoza.
Plaza Santa Engracia
Edificio de Correos.
20Edificio de Correos – Independencia 33: ¡¡¡interesante!!! precioso edificio neomudéjar de 1926, merece la pena darse una vuelta por su interior, el cual sigue siendo una oficina de Correos dispuesta en el interior de un gran patio de estilo renacentista aragonés.
21Casa de Telefonos de Zaragoza – Independencia 35: inaugurado en 1927 para albergar la sede de la compañía telefónica en la ciudad. Su construcción combina elementos de carácter eclécticos con otros racionalistas. Toda una innovación de edificio en aquella época.
22Plaza Aragón: ¡¡¡interesante!!! espacio donde finaliza el Paseo Independencia, junto con la Plaza Basilio forman el primer gran nudo de transporte del centro de la ciudad rodeado de patrimonio interesante. Desde aquí, puedes ir andando hasta el Parque Grande Jose Antonio Labordeta por el eje de Gran Vía, uno de los Paseos más exclusivos de Zaragoza, o bien, por el Paseo Sagasta. Tienes también la opción de tomar el Paseo Pamplona que te llevará hasta la zona Expo – Parque del Agua, pasando por el Palacio de la Aljafería, fortaleza de la época musulmana de Saraqusta reconvertida a palacio mudéjar tras la reconquista, museos y la Puerta del Carmen.
12Calle Zurita, 14Calle Sanclemente y 19Plaza Santa Engracia: iniciando en cualquiera de estos puntos te conducirán hasta la Plaza de los Sitios, lugar donde se celebró la Exposición de 1908.
El Paseo Independencia cuenta con más de 200 años de antigüedad y ha sufrido una espectacular transformación durante toda la historia de Zaragoza.
En sus inicios, antes de la Guerra de la Independencia que afectó especialmente a Zaragoza con los Sitios que sufrió la ciudad en 1808 y 1809, era una zona llena de conventos, iglesias y casas que fueron derruidos por la artillería francesa.
Durante el corto periodo de ocupación francesa en la ciudad, de 1809 a 1812, el gobierno francés decidió reconstruir esta zona creando un gran vial triunfal al estilo del la parisina calle «rue de Rivoli» al que llamo Paseo Imperial.
A finales del siglo XIX, el Paseo Independencia ya se había convertido en el centro de ocio de la ciudad, tenia un bulevar central rodeado de quioscos de prensa, bancos, cafeterías y siempre estaba lleno de gente.
En el siglo XX se construyeron casi todos los edificios que actualmente se pueden ver y que fueron mandados levantar por importantes familias burguesas de la ciudad.
El Paseo Independencia fue objeto de una polémica durante la década de los 60, ya que se planeó realizar una prolongación hasta la Plaza del Pilar, lo que hubiera implicado arrasar con todo el patrimonio del casco histórico por donde estaba proyectada su ampliación, afortunadamente no se llevo a cabo.
A principios del siglo XXI, el Paseo Independencia sufrió una gran reforma, la responsable de su aspecto actual. En un primer momento estaba proyectado realizar un gran aparcamiento subterráneo a lo largo de todo el paseo pero durante las excavaciones aparecieron los restos del Sinhaya, el arrabal musulmán de Saraqusta del siglo X – XII.
Finalmente se decidió proteger los restos y desestimar la construcción del parking, además, a ambos lados del paseo, en el lugar que apareció la Sinhaya, se han colocado unas placas informativas en las que se detalla con una maqueta como son estos restos arquitectónicos encontrados.