Agradable bulevar para pasear, que junto a la Gran Vía, unen el centro de la ciudad con el Parque Grande.
Índice de contenidos
Qué visitar en el Paseo Fernando el Católico
El Paseo Fernando el Católico, junto a la Gran Via, son una de las zonas más agradables para dar un paseo urbano a través de su bulevar central.
Estas vías están llenas de bares restaurantes y comercios, además, en la zona de la Plaza San Francisco puedes encontrar un gran numero de restaurantes y bares.
A lo largo del Paseo Fernando el Católico también encontrarás alguna terraza, una buena opción para relajarse y refrescarte las tardes de verano una vez ha caído ya el sol.
Monumento a Fernando el Católico
Mapa y puntos de interés turístico del paseo
1Estación de trenes Goya: inaugurada en 2012, ofrece servicios de Cercanías y Media Distancia. Los trenes de la linea C1 te acercarán a la Estación de Delicias, muy cerca de la Expo, a la del Portillo, justo al lado de la Aljafería y del Caixaforum, a la estación de Miraflores, cercana al Palacio de Larrinaga o incluso puedes llegar hasta Utebo, tercera ciudad de la provincia, situada a 12km de Zaragoza y donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo del siglo XVI que cuenta con una preciosa torre mudéjar conocida también como la Torre de los Espejos, en alusión a los mas de 8.000 azulejos que componen su estructura.
2Edificio Barbany – Fernando el Catolico 2: tiene el honor de ser la primera gran promoción de viviendas urbanas que se construyó en la ciudad. Grupo de 12 edificios racionalistas de post-guerra que ocupan toda la manzana y que fueron levantados por Miguel Angel Navarro en 1940.
3Iglesia de Nuestra Señora del Carmen – San Juan de la Cruz 8: ¡¡¡interesante!!! templo construido por los hermanos Borobio a mitad del siglo XX siguiendo una estética historicista.
4Plaza San Francisco: una de las plazas más grandes de la ciudad, llena de bares y restaurantes, una buena opción para comer o tomar un tentempié. Es una zona bastante animada, ya que en ella se encuentra uno de los accesos a la Ciudad Universitaria. Los domingos por las mañanas, de 9:00 a 14:00 horas, se celebra el Mercadillo del Coleccionismo, lugar donde podrás encontrar un gran catalogo de objetos coleccionables como sellos, monedas, minerales, postales, juguetes, objetos militares, fotografias,…
5Monumento a Fernando el Catolico – Pl. San Francisco: ¡¡¡interesante!!! situado en el centro de la plaza se encuentra este monumento construido en 1969. Obra realizada en bronce y piedra, la estatua del rey tiene 5,5 metros de altura y el pedestal 8. En uno de los laterales se localiza un relieve en bronce con una escena de la boda de los reyes católicos.
6Ciudad Universitaria: recinto universitario ajardinado rodeado de los edificios universitarios que fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
7Colegio la Salle – Sta. Teresa de Jesús 23: complejo escolar construido en 1951 bajo una estética historicista inspirada en elementos neorrenacentistas y en arquitectura local.
8Parque Grande José Antonio Labordeta: ¡¡¡muy interesante!!! uno de los parque más importantes y grandes de la ciudad, lugar ideal para relajarte o dar un paseo entre sus bellos rincones. No te lo pierdas.
Parque Grande
Torre de la Feria
9Antigua Feria de Muestras: ¡¡¡interesante!!! edificio principal y torre de la que fue la antigua Feria de Zaragoza. Construida en 1941 por los hermanos Borobio y José Beltrán, destaca la torre-faro neomudejar.
10Auditorio de Zaragoza: ¡¡¡interesante!!! complejo integrado por el propio auditorio, una sala multiusos y palacio de congresos. Construido en 1994, destaca por tener una de las mejores acústicas del mundo.
Auditorio de Zaragoza
Oficina de Turismo
11Estadio La Romareda: inaugurado en 1957 con un aforo para 35.000 espectadores, es el estadio del equipo de fútbol del Real Zaragoza.
12Oficina de Turismo Romareda: situada en el segundo piso del cubo de cristal que se encuentra en un lateral del Estadio de la Romareda. En esta oficina podrás obtener información turística de la ciudad.
El Paseo Fernando el Católico tiene sus orígenes en los años 20 del siglo pasado.
Tras cubrir el río Huerva para crear la Gran Vía de la ciudad, en los planes de expansión de la ciudad hacia el sur, se urbanizó la carretera que va a Teruel y Alicante formando el nuevo paseo.
Además, el nuevo Paseo Fernando el Católico, que sería una prolongacion de la Gran Vía, uniría el centro de la ciudad con el Parque de Buenavista, actual Parque Grande José Antonio Labordeta.
Con esta nueva vía, Zaragoza dedicaba una importante calle a su rey aragonés Fernando el Católico, uno de los más importantes del antiguo reino de Aragón, que con su enlace con Isabel de Castilla en 1942, unieron ambos reinos.