Pasea por este bulevar, que junto a Fernando el Católico, te conducirán desde el centro al Parque Grande de Zaragoza.
Qué visitar en la Gran Vía
La Gran Vía de Zaragoza es una de las principales calles, que unido a sus prolongaciones el Paseo Fernando el Católico y el Paseo Isabel la Católica, forman una vía que une el centro con una de las salidas.
Fue inaugurada en el año 1924, cubriendo el río Huerva, permitiendo así la expansión de la ciudad a través de esta artería.
La Gran Vía de Zaragoza, pese a su ubicación y su nombre, no es de las calles más bonitas, pero tiene un bulevar central, que junto a su prolongación, el Paseo Fernando el Católico, forman una de las zonas urbanas más agradables para pasear.
En el andador central encontrarás algunas esculturas, terrazas para tomar un tentempié y parques infantiles para los más pequeños.
Recorriendo estas dos calles, en 20 minutos andando, llegarás al Parque Grande José Antonio Labordeta. Una buena opción para los atardeceres de verano y acabar refrescándote en el interior del parque.

Inicio de Gran Vía
Mapa y puntos de interés turístico en la Gran Vía de Zaragoza
- 1 Edificio de Gran Vía 1, 3: bloque monumentalista de viviendas de mediados del siglo XX. Destaca la escultura que corona el edificio.
- 2 Paraninfo de la Universidad – Pl. Paraiso: ¡¡¡muy interesante!!! construcción de finales del siglo XIX, en su interior se encuentra el Museo de las Ciencias Naturales.
- 3 Antigua Sede del Ejercito del Aire – Gran Vía 22: edificio de Navarro Pérez construido en la década de los años 20 del siglo pasado. Destaca por ser el primer edificio que se construyó en la Gran Vía.
- 4 Río Huerva: punto de entrada del río en su paso subterráneo por la Gran Vía y Paseo de la Constitución.
- 5 Estación de Goya – Gran Vía con Goya: estación de cercanías y de media distancia de Renfe.
¿A dónde ir desde la Gran Vía?
- 7 Avenida Goya: caminando hacia el principio de la Avenida Goya, llegarás al Paseo Sagasta. Si caminas hacia el final, acabarás en la calle Anselmo Clave, lugar donde se ubica el Caixaforum, pasando por delante de la Antigua Fábrica de Chocolates Orús.