Date un paseo por esta calle plagada de edificios historicistas con aires mudéjares, que recuerdan los palacios renacentistas del s.XVI.

Qué visitar en la Calle San Vicente de Paúl

La Calle San Vicente de Paúl de Zaragoza marca uno de los limites del Barrio de la Magdalena. Esta vía está llena de comercios, bares y restaurantes, y la mayoría de sus edificios tienen cierto encanto al seguir la estética historicista fijada por el ayuntamiento cuando se abrió esta nueva calle.

Merece la pena pasear por ella, y ver sus edificios que recuerdan a los palacios renacentistas que inundaron la ciudad durante los siglos XV y XVI.

Mapa y puntos de interés turístico de la calle

  • 1 Casa Barbany – San Vicente de Paúl 1: edificio clasicista construido en 1943 para alojar oficinas, viviendas y comercios. Sus trasteros son convertibles a refugios anti-aéreos
  • 2 Casa Velilla – 2: edificio racionalista con planteamientos historicistas levantado en 1939 por Beltrán y Borobio. Destinado a viviendas y tiendas, sus sótanos son un refugio anti-aéreo.
  • 3 Casa Repullés – 3, 3 dpdo.: edificios historicistas de 1946.
  • 4 Casa de Calle San Vicente de Paúl 4: bloque de viviendas y locales construido en la década de los años 40 del siglo pasado. El edificio es de estilo racionalista con elementos historicistas.
  • 5 Edificio Roche-Naval – 5: bloque de viviendas construidas en 1946. En su construcción se empleó un estilo historicista con inspiración mudéjar.
Edificio Roche Naval - Calle San Vicente de Paúl 5 - Zaragoza

Edificio Roche Naval

Antiguo Colegio Maristas - Calle San Vicente de Paúl 13, 15 - Zaragoza

Antiguo Colegio Maristas

  • 6 Edificio Barluenga – 6: edificio construido en 1946 bajo una estética racionalista con elementos historicistas.
  • 7 Casa López Ramos – 7, 7 dpdo.: bloque de dos fincas construidas en 1939 por Borobio con elementos racionalistas e historicistas.
  • 8 Casa Madre Ribon – 8: vivienda de 1939 construida por Miguel Ángel Navarro, inspirado en la arquitectura tardo-renacentista aragonesa con elementos mudéjares.
  • 9 Casa Lalana Franco – 9, 9 dpdo.: bloques de viviendas historicistas con refugio construidas en 1939.
  • 10 Casa Repullés – 10: casa historicista con elementos racionalistas construida en 1940.
  • 11 Antiguo Colegio Maristas – 13, 15: ¡¡¡interesante!!! uno de los edificios mas destacables de la calle, se levantó en 1943 como el nuevo Colegio del Pilar de los HH Maristas siguiendo una arquitectura monumental con elementos renacentistas. En 1981, el Gobierno de Aragón adquirió el edificio, realizó una ampliación y ubicó allí parte de sus oficinas.
  • 12 Casa de 14: una de las primeras casas que se hizo en la nueva calle en la década de los años 30, es de estilo racionalista. Este edificio se levantó antes de redactarse las normas estéticas que se marcaron para la calle en el año 1939, por lo que es uno de los pocos edificios que no siguen el estilo arquitectónico historicista que se da en la zona.
  • 13 Casa de 16: otro ejemplo de edificio racionalista construido en la década de los años 30 del siglo pasado.
  • 14 Casas Compaired – 18, 20: edificios construido en 1953.
  • 15 Casas Velillas – 19, 21, 23: grupo de 3 viviendas con refugio construidas en 1940 por Borobio y Beltrán en 1941. Estéticamente son de estilo populista con algún detalle historicista.
  • 16 Mercado – San Vicente de Paúl / Mayor: edificio construido en 1945 para albergar un mercado y viviendas. Fue construido por José de Yarza y Beltrán. Esta construcción historicista está inspirada en la arquitectura renacentista.
  • 17 Casa Ortega Rincón – 28: ¡¡¡interesante!!! bloque de viviendas construidas en 1941 bajo un estilo historicista. Además, desde este punto tendrás unas buenas vistas de la torre mudéjar de la Iglesia de la Magdalena.
Casa Ortega Rincón - Calle San Vicente de Paúl 28 - Zaragoza

Casa Ortega Rincón

Colegio San Vicente de Paúl - Zaragoza

Colegio San Vicente de Paúl

  • 18 Casas Lalana Franco – 25: grupo de 3 viviendas con refugio construidas en 1940. Obra racionalista con elementos historicistas.
  • 19 Casa Herrero López – 29: grupo de 3 viviendas con refugio construidas en 1940. Obra racionalista con elementos historicistas.
  • 20 Casa Repullés – 30: casa con refugio anti-aereo contruida en 1942 siguiendo la estética historicista que se marcó en la calle.
  • 21 Casa Juan de Aragón 21: vivienda edificada en 1946 con referencias a la arquitectura mudéjar.
  • 22 Colegio de las Hijas de la Caridad de Santa Ana – 31: ¡¡¡interesante!!! otro de los edificios más originales de la calle. Construido en 1947 por Teodoro Ríos con un estilo historicista con elementos inspirados en la contigua Casa Palafox.
  • 23 Casas Lalana Franco 2 – 34, 36: conjunto de viviendas construidas en 1946. Arquitectonicamente son de estilo post-racionalistas con elementos historicistas.
  • 24 Casa Palafox – Palafox 4: ¡¡¡interesante!!! casa-palacio del siglo XVI. En sus orígenes era plenamente barroca a la que posteriormente, en sucesivas reformas se le añadieron elementos neo-clasicistas. Fue la casa de Palafox, Capitán General de Aragón durante los Sitios de 1808.
  • 25 Conservatorio de Música – Arcedanios 12: edificio racionalista con torreón futurista para la época, construido en 1930.
  • 26 Casas Oliván – 41, 43: casas construidas en 1944 de estilo historicista.
  • 27 Casa Boné – 48: edificio de viviendas historicistas proyectado por Teodoro Ríos en 1940.
  • 28 Casa Gimeno – 48: vivienda de 1967 donde la interpretación del historicismo resulta más moderna al eliminar los elementos racionalistas.

¿A dónde ir desde esta calle?

Museo de Goya 4 min

  • 32 Calle Mayor.

Plaza Santa Marta 2 min

  • 34 Calle Don Juan de Aragón.

Historia

La Calle San Vicente de Paúl de Zaragoza tiene sus orígenes en el ambicioso Plan de Reforma Interior de 1939 diseñado por Borobio y Beltrán.

Este plan estaba diseñado para dar una nueva imagen al centro de la ciudad, abriendo calles nuevas por el casco viejo, como el caso de esta nueva vía, a costa de perder parte del patrimonio.

La prolongación de la antigua Calle de la Yedra es la que dio paso a la Calle San Vicente de Paúl, uniendo la Calle el Coso con el Paseo Echegaray y Caballero, atravesando todo el casco histórico.

Para abrir esta nueva vía se derrumbaron 154 edificios antiguos, algunos de ellos de gran valor, como el Palacio de Sora, del que se conserva su puerta en otra localización. La Casa Palafox estuvo a punto de desaparecer también, pero finalmente se salvó.

Una de las ideas para el diseño de la nueva calle era utilizar elementos de los edificios antiguos, como aleros de madera y portadas, finalmente se optó por que los nuevos edificios tuvieran torreones y cierto aire renacentista y mudéjar, estilos de las casas desaparecidas y que fueron construidas durante los siglos XVI y XVII

Calle San Vicente de Paúl - Zaragoza

Calle San Vicente de Paúl

image