Una de las mejores opciones para ir caminando desde el casco histórico de la ciudad al Palacio de la Aljafería.
Qué visitar en la Calle Conde de Aranda
La Calle Conde de Aranda es otra importante arteria de la ciudad, que transcurre por el casco histórico de la ciudad. A principios del siglo XX sufrió una profunda transformación con su ampliación que acabó con alguna calle antigua.
Actualmente es una zona multicultural, donde encontraras muchos comercios y algún bazar marroquí.
Mapa y puntos de interés turístico de la Calle Conde de Aranda
1Edificio Aísa – Conde de Aranda 1: bloque de viviendas racionalistas de 1921.
2Edificio para la Asociación de Labradores – 3: bloque de viviendas proyectadas por el arquitecto de la Figuera en 1922 y finalizadas y ampliadas por Borobio en 1928. Es uno de los edificios eclécticos, destinados a viviendas, más llamativos de Zaragoza.
3Colegío Escolapios – 2: ¡¡¡interesante!!! conjunto construido inicialmente en el año 1740 para los PP. Escolapios y reformado a principios del siglo XX. En este colegio, Goya recibió sus primeras formaciones. La iglesia se puede ver desde la Avenida Cesar Augusto.
4Edificio Conde de Aranda 5: bloque residencial ecléctico construido en los años 20 del siglo pasado por Albiñana.
5Casa Layús – 7: edificio de arquitectura de posguerra realizado por García Marco en 1940.
6Casa Claramunt – 9: edificio de viviendas ecléctico construido en 1918.
7Vistas de la torre de San Pablo – Conde de Aranda / Ramón y Cajal: ¡¡¡interesante!!! desde este tramo de la calle se puede ver y fotografiar la torre de la Iglesia de San Pablo. Siguiendo desde este punto, por la Calle Miguel de Ara, llegarás al templo.
Escolapios y San Pablo
Sala Oasis
8Teatro Oasis – Boggiero 28: ¡¡¡interesante!!! primer cabaret de la ciudad construido en 1917. Aún conserva la mayoría de sus elementos originales tanto del exterior como del interior. Actualmente es una discoteca.
9Iglesia de San Pablo – San Pablo 42: ¡¡¡imprescindible!!! templo reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, no te pierdas su interior, hay visitas guiadas con subida a la torre del campanario desde donde tendrás unas privilegiadas vistas de la Basílica del Pilar y del resto de la ciudad.
Iglesia de San Pablo
10Edificio Valls – 17: edificio racionalista de 1945.
11Edificio Conde de Aranda 19: bloque de viviendas de estilo ecléctico con raíces racionalistas construido en 1950.
12Edificio Conde de Aranda 22, 24: otro ejemplo de racionalismo de mitad del siglo XX.
13Edificio Sánchez Andrés – 26: bloque de viviendas racionalista de 1936.
14Casa Conde Aranda 28: uno de los pocos ejemplos que quedan, en esta calle, de las viviendas originales del siglo XIX.
15Edificio Gimeno – 25: bloque ecléctico de 1932.
16Casa Medrano – 30: edificio reformado en 1916 siguiendo un estilo ecléctico.
17Edificio Calle Conde de Aranda 27: otro ejemplo de construcción racionalista de finales de los años 20 del siglo pasado.
18Edificio Sánchez Andrés II – 38, 40: obra racionalista de 1938 con elementos expresionistas.
19Edificio Rotellar – 42, 44: bloque racionalista de 1938.
20Edificio Grimá – 52: edificio de 1942 construido bajo un racionalismo tardío.
21Edificios Florencio Sánchez – 43, 45: arquitectura de posguerra de 1943 con referencias a la arquitectura tradicional local.
22Edificio Idoipe – 45 dpdo.: edificio construido por Borobio en 1930 dentro del racionalismo de influencia holandesa.
23Edificio Navarro – 55, 57: obra racionalista de Miguel Angel Navarro de 1936.
24Edificios Clúa Falcón – 92, 94, 96: construcción de la posguerra neorregionalista del año 1938.
25Edificio Calle Conde Aranda 65: otro ejemplo de arquitectura racionalista.
26Edificio Florencio Sánchez II – 67, 69: bloque racionalista de 1934 con una fachada tratada de forma muy decorativa con un lenguaje clasicista y déco.
27Edificio Clúa Falcón II – 106, 110: otro ejemplo de arquitectura de posguerra de 1940.
28Edificio Ordás – 73: bloque racionalista de 1935.
29Edificio Pérez Usón – 112: bloque de arquitectura de posguerra de los Borobio construido en 1938.
30Edificio Arbués – 79: construcción racionalista de 1934.
31Casa de calle Conde Aranda 99: segunda muestra que queda en la calle de las casas originales de finales del siglo XIX.
32Edificio Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza – 101: ¡¡¡interesante!!! construcción clasicista del año 1938.
33Plaza Portillo: ¡¡¡interesante!!! date una vuelta por este histórico rincón de la ciudad.
35Calle el Coso: esta vía con patrimonio muy interesante te llevará hasta Plaza España pasando por donde inicia su recorrido la Calle Alfonso I, antesala de la Plaza del Pilar.
36Calle Ramón y Cajal: a pocos metros de la Calle Conde de Aranda, se encuentra este interesante museo pensado para niños y mayores. Esta vía te llevará hasta la Calle Madre Ràfols.