No te pierdas la calle más elegante de la ciudad y que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX.

 

Tour por la Zaragoza de Félix Navarro.
Descubre las joyas que levantó uno de los mejores arquitectos que ha tenido la ciudad.

Más Información

Que visitar en la Calle Alfonso I

La Calle Alfonso I es una preciosa via peatonal llena de viviendas y algún local comercial originales del siglo XIX. Además es una calle que casi siempre esta llena de gente.

Durante el día tiene mucha actividad comercial y de ocio, existen muchas tiendas en ella y siempre está animada. En esta zona puedes desde desayunar hasta cenar, hay muchos restaurantes y cafeterías.

Por la noche es una zona de paso que comunica la zona de marcha de «el Casco» con la zona centro de la ciudad. Ya de madrugada, sobre todo los fines de semana, se junta la gente que vuelve de fiesta con la que va a rezar o a misa al Pilar.

Muchos de los antiguos edificios están iluminados, por lo que es interesante darse una vuelta por esta calle también cuando anochece.

Por la Calle Alfonso I pasan todos los actos públicos que ocurren en la ciudad. La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, la Cabalgata de Reyes, las Procesiones de Semana Santa…

Calle Alfonso I en fiestas del Pilar

Fiestas del Pilar

Cabalgata de Reyes en Calle Alfonso I de Zaragoza

Cabalgata de Reyes en Alfonso I

Es también la antesala de la Plaza del Pilar, bajar la Calle Alfonso I desde el Coso hacia el Pilar, sin haber visto antes la basílica, te sorprenderá. El paseo es de unos 5 minutos, o todo el tiempo que quieras dedicar a ver la calle, a medida que vayas llegando a la plaza te irás dando cuenta de la magnitud de la Basílica del Pilar.

Pese a no estar en nuestro TOP 10 de monumentos imprescindibles de Zaragoza, la Calle Alfonso es un «must to» que no te puedes ir de la ciudad sin visitarla y recorrerla.

Inicio de Calle Alfonso I, Zaragoza

Inicio de Calle Alfonso I, desde el Coso

Mapa y puntos de interés turístico de la Calle Alfonso I

  • 1 Casa Molins – Alfonso I, 2: ¡¡¡interesante!!! una de las obras más relevantes de Yarza, quien realizó una reforma modernista, a principios del siglo XX, sobre el antiguo edificio de 1869.
Casa Molins, Calle Alfonso I 2, Zaragoza

Casa Molins

Escultura "el pastor del águila" de Pablo Gargallo

El Pastor del Aguila

  • 2 Casa Alfonso I, 4: Casa ecléctica de influencia francesa construida a mediados del siglo XIX. La entreplanta fue modificada en 1940 para acoger las oficinas de la Sociedad Española de Productos Químicos y Farmacéuticos
  • 3 Grandes Almacenes El Águila – 5: Edificio comercial proyectado por Miguel Ángel Navarro en 1916. Esta construcción ecléctica conjuga perfectamente la tradición y la modernidad
  • 4 Casa Salazar – 7, 9, 11: vivienda ecléctica proyectada por Fernando de Yarza en 1873.
  • 5 Casa Alfonso I, 6 y local comercial: de estilo ecléctica y construida hacía 1869 por Teodoro Ríos, el local aún conserva la decoración clasicista en madera de 1920.
  • 6 Casa Cativiela y local – 8: local y entreplanta clasicistas de principios del siglo XX.
  • 7 Casa Escudero – 10: bloque ecléctico de 1868.
  • 8 Casa Pérez – 13, 15: construida en 1870 y ampliada con buhardillas en 1925 por Teodoro Ríos. Típica vivienda ecléctica de la época.
  • 9 Casa Martín Liria – 12: de 1968, otro ejemplo de eclecticismo con influencias francesas.
  • 10 Casa y locales comerciales de Alfonso I, 14: otro ejemplo de casa ecléctica afrancesada de 1870, aún conserva dos locales antiguos decorados en madera, uno de 1920 y otro, el que da a la Plaza Sas, de los años 30 del siglo XX y estilo racionalista.
  • 11 Casa Cativiela – 19: levantada por Fernando de Yarza en 1900 siguiendo la estética habitual de la calle que fue marcada por el ayuntamiento cuando la creó.
  • 12 Plaza Sas: plaza dedicada al clérigo Santiago Sas, quien dio su vida por defender la ciudad durante los Sitios. Es de estética similar a la Calle Alfonso I.
  • 13 El Pastor del Águila: ¡¡¡interesante!!! reproducción en bronce de una de las tres obras que presentó el escultor Pablo Gargallo, a petición del Ayuntamiento de la ciudad Condal, al concurso de ornamentación de la Plaza Cataluña de Barcelona y que actualmente se encuentra en ella. Muy cerca de aquí, se encuentra el Museo de Pablo Gargallo, un «must to» que debes visitar. Dentro de un palacio renacentista se expone la obra de este artista, considerado como uno de los más importantes del siglo XX.
  • 14 Casa Hinderlans – 16: tiene sus orígenes en 1867, sigue la estética de la calle.
  • 15 Casa Higuera – 21: otro ejemplo más de 1870.
  • 16 Casa Marraco – 23: uno de los más conseguidos dentro del eclecticismo francés. Se construyó en 1865 junto con el contiguo número 25.
  • 17 Casa y local de Alfonso I, 18, 20: vivienda de finales del XIX y local comercial de los años 20-30, sólo se conserva su escaparate.
  • 18 Casa Baselga y local comercial – Alfonso I, 25: ¡¡¡interesante!!! construida de forma simultanea con la del numero 23, su local comercial es uno de los más antiguos y mejor conservados de la calle y de la ciudad. Fue la tienda de la Antigua Joyería Aladrén, abierta en 1885 y siguiendo la estética de la calle. Fue toda una buena apuesta por el lujo que se empezó a llevar entonces a la calle.
Local comercial Calle Alfonso I, 25, Zaragoza

Local comercial Alfonso I, 25

Calle Alfonso I con Santiago, Zaragoza

Calle Alfonso I con Santiago, Zaragoza

  • 19 Casa Marín – 22: otro ejemplo del año 1868 ejecutado por Fernando de Yarza.
  • 20 Casa Soteras – 27: otro más de 1878.
  • 21 Casas de los Marqueses de Ayerbe – 26, 28: dos casas construidas de forma simultanea en 1868 por Fernando de Yarza.
  • 22 Casa Lopez – 27 dpdo: otrá más de 1877.
  • 23 Casa Monforte – 29: otro ejemplo de 1867.
  • 24 Casa del Marques de Ayerbe – 31: proyecto de Fernando de Yarza ejecutado en 1867.
  • 25 Casa de la Marquesa de Ayerbe – 28: también de Fernando de Yarza de 1868.
  • 26 Casa Ijazo – 33: ejemplo de 1869.
  • 27 Casa Marzo – Manifestación 44: otro más de 1867.
  • 28 Casa Mainar – Alfonso I, 37: finca de 1870 reformada en 1913.
  • 29 Casa Romeo – 32: edificio de 1867.
  • 30 Casa Ducay – 39 ejemplo de 1869.
  • 31 Casa Palau y local comercial – 34: casa de 1868 con local comercial de 1934.
  • 32 Casa Balmes – Alfonso I, 36, 38: edificio de 1870.
  • 33 Casa de Alfonso I, 41: de finales del siglo XIX.
  • 34 Casa Guimerá y local comercial – 43: casa de 1879 proyectada por Felix Navarro, el local comercial aún conserva la fachada clasicista de madera de 1928.
  • 35 y 36 Edificio, local comercial y Pasaje la Industria y Comercio – 40: ¡¡¡interesante!!! construcción de Fernando de Yarza de 1883 con un pasaje comercial que aún conserva la esencia de finales del XIX. El local que hace esquina con la Plaza del Pilar, todavía tiene la fachada de finales del XIX.
Pasaje de la Industria, Alfonso I, 40, Zaragoza

Pasaje de la Industria

¿A dónde ir desde esta plaza?

Plaza España 2 min La Aljafería 16 min Expo 2008 32 min

  • 37 el Coso: histórica calle que te llevará al centro o a la zona Expo 2008 y al Palacio de la Aljaferia, no te los pierdas.

el Tubo 1 min Teatro Romano 6 min

  • 38 Calle Cuatro de Agosto y 42 Calle Méndez Núñez: callejuelas que te llevarán directo a la zona de tapeo más famosa de la ciudad. Para llegar al Teatro Romano, debes de cruzar la Calle Don Jaime I.

Museo Pablo Gargallo 2 min Avenida Cesar Augusto 4 min

Museo de Goya 2 min Calle Don Jaime I 3 min

  • 43 Calle Jussepe Martínez y 47 Calle Espoz y Mina: te conducirán hasta el museo y la Calle Don Jaime I, otra importante arteria del casco histórico, casi tan animada como la Calle Alfonso I. Entre ambas calles se encuentra la Plaza Santa Cruz, otro rincón con encanto de la ciudad.

Plaza del Justicia 2 min Avenida Cesar Augusto 4 min

  • 44 Calle Contamina, 45 Calle Santa Isabel y 46 Calle Manifestación: no te pierdas esta zona del casco, estas callejuelas te conducirán a la Plaza del Justicia, lugar donde se encuentra la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.

Basílica del Pilar 1 min Río Ebro 3 min Catedral de la Seo 4 min

  • 48 Plaza del Pilar: la Calle Alfonso I termina su recorrido en la plaza más famosa de Zaragoza, no te la pierdas.

Historia

La Calle Alfonso I, desde sus orígenes en 1865, ha sido y es la calle más elegante de la ciudad.

Esta nueva vía fue proyectada con los fantasmas de los Sitios aún en la memoria de algunos de los supervivientes y las influencias francesas tras la ocupación.

La construcción de la Calle Alfonso I supuso la reforma más importante que se hizo en el siglo XIX en la ciudad, debería de atravesar todo el casco histórico de la ciudad, haciendo una gran calle que comunicaría el Coso con la Plaza del Pilar.

El ayuntamiento fijó el estilo y altura de las nuevas construcciones.

Esta calle esta dedicada a Alfonso I el Batallador, el rey que conquistó Zaragoza a los musulmanes.

image