Conoce este pequeño barrio carismático del casco viejo de la ciudad. No te pierdas su cita gastronómica de los jueves.

Qué visitar en el Barrio la Magdalena

El Barrio la Magdalena se encuentra ubicado entre las Calles 14 San Vicente de Paúl y 13 el Coso.

En los últimos años, el Barrio de la Magdalena ha pasado de ser una de las zonas más degradadas a convertirse en el barrio más alternativo y de moda..

En sus calles se respiran aires renovados pero manteniendo la esencia que caracteriza a este barrio, uno de los más antiguos de la ciudad.

A lo largo del Barrio la Magdalena, se están abriendo muchas tiendas de artesanía, moda vintage y decoración, únicas en la ciudad, acentuando aún más este aire moderno y alternativo que tiene. Además, es una zona en la que pueden encontrar un gran número de restaurantes y bares de tapeo.

Todos los jueves del año, por la tarde-noche, a excepción de los festivos y fiestas del Pilar, se realiza el Juepincho, en el que un gran número de bares y restaurantes del barrio y de la zona de la Calle Heroísmo ofrecen bebida mas tapa por 2 euros. Esta actividad se ha puesto muy de moda entre los maños y los visitantes y concentra a miles de personas en sus calles y locales participantes.

El Barrio la Magdalena es también cultura, concentra un gran número y valioso patrimonio, desde iglesias, como la de San Carlos o la de la Magdalena, con su bella torre mudéjar en la que está a punto de culminar su reforma tras 15 años de obras y que tras su finalización, promete revitalizar aún más el barrio.

Calle Estudios - Zaragoza

Calle Estudios

Además, sus calles guardan el único monasterio de la ciudad que ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo.

A mediados de junio se celebra la Semana Cultural de la Madalena, considerada como las fiestas del barrio, llenando sus calles durante estas fechas con numerosas actividades, música y street markets.

Atracciones turísticas del Barrio la Magdalena de Zaragoza

  • 1 Iglesia y Real Seminario de San Carlos Borromeo – Pl. San Carlos 5: ¡¡¡interesante!!! conjunto del antiguo seminario de la ciudad, el interior del templo barroco es espectacular.
  • 2 Casa de los Morlanes – Pl San Carlos 4: ¡¡¡interesante!!! en frente de la iglesia del seminario se encuentra este palacete renacentista del siglo XVI, en su interior se encuentra la Filmoteca, salas de exposiciones y la sede de los servicios de juventud.
Casa de los Morlanes - Barrio de la Magdalena - Zaragoza

Casa de los Morlanes

Calle San Cristóbal - Zaragoza

Calle San Cristóbal

  • 3 Casa de San Lorenzo 30 y 4 Casa de San Lorenzo 35: antiguas casas del siglo XVII.
  • 5 Casa de Calle Mayor 70: vivienda antigua del siglo XVI, desde la Calle San Cristóbal podrás ver su patio interior. Desde la Plaza de la Magdalena puedes contemplar el mural de la antigua Puerta de Valencia, una de la principales puertas de la muralla romana. Este mural se pintó en la pared dejada tras la desaparición del Arco de la Magdalena, el cual, unía esta casa con la siguiente.
  • 6 Casa de Calle Mayor 72: antigua vivienda del siglo XVI que aún conserva la huella dejada por la desaparecida Puerta de Valencia.
  • 7 Iglesia de la Magdalena – Pl. Magdalena: ¡¡¡muy interesante!!! templo del siglo XIV, su torre es una joya del mudejar. En la Calle Organo, justo detras de la iglesia, lo que parece un arco en realidad es una caja que se construyó en el siglo XVIII para poder meter la maquinaria del nuevo órgano de tubos.
Iglesia de la Magdalena - Zaragoza

Iglesia de la Magdalena

Casa Labalsa - Zaragoza

Casa Labalsa

  • 8 Casa Labalsa – Pl. Asso 4: ¡¡¡interesante!!! casa del siglo XVII en la que vivió una noble familia infanzona, los Labalsa. Más adelante, en el siglo XVIII, fue la vivienda del naturista Jordán de Asso. Este es uno de los personajes históricos que su estatua se encuentra sentada custodiando la portada del Antiguo Paraninfo de la Universidad.
  • 9 Antiguo Laboratorio Químico – Palafox 29: construido por el ayuntamiento en 1914, es una de las primeras obras de Jose de Yarza como arquitecto municipal. Actualmente es la Casa de las Culturas,
    un centro social para la integración de los inmigrantes.
  • 10 Casa Gurrea de Castro – Palafox 13: vivienda de un antiguo gobernador de Aragón del siglo XVI.
Casa Gurrea de Castro - Zaragoza

Casa Gurrea de Castro

Monasterio de la Resurrección - Zaragoza

Monasterio de la Resurrección

¿A dónde ir desde el Barrio la Magdalena?

Museo del Origami 3 min

  • 17 Calle San Agustín.

Historia

Los orígenes del Barrio de la Magdalena, también conocido como la Madalena, se remontan a la época romana de la ciudad.

En la actual Plaza de la Magdalena se encontraba la Puerta de Valencia, una de las cuatro que tuvo la ciudad romana, y que marcaba el inicio del decumano, una de las principales calles de Caesaraugusta que transcurría por las calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación, hasta llegar a la desaparecida Puerta de Toledo, muy cerca del Mercado Central.

En la época musulmana, el Barrio la Magdalena formaba parte de la medina de la ciudad y la zona donde se encuentra la Plaza de San Carlos era la judería.

Mural Puerta de Valencia e Iglesia del Barrio de la Magdalena - Zaragoza

Mural Puerta de Valencia e Iglesia

image